NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LAS PALMAS

La fórmula del éxito se apellida Muñoz

Las Palmas busca repetir, con Álex Muñoz, el triunfo que le acabó generando el fichaje de Javi Muñoz hace un año. Ambos provienen de Segunda División.

Las PalmasActualizado a
La fórmula del éxito se apellida Muñoz
CARME RIPOLLESDIARIO AS

Por mucho que quiera no puede aspirar Las Palmas a traer a Gran Canaria a las joyas de la corona del actual mercado de verano. “Ojo, no vendrá ningún crack”, insisten desde los despachos de la entidad insular. Haciendo un gran ejercicio de ingeniería financiera y deportiva, las cosas del fair play financiero y el estricto límite salarial de LaLiga, la Dirección Deportiva amarilla, comandada por Luis Helguera, se afana en la búsqueda de sus particulares mirlos blancos.

Así llegó, hace un año, Javi Muñoz. Procedente de la SD Eibar, este canterano del Real Madrid, vigoroso centrocampista, apenas tenía experiencia en Primera, solo un partido con el Alavés, antes de firmar con Las Palmas, donde ha sido un futbolista absolutamente imprescindible. De hecho, estuvo presente en 37 de los 38 partidos ligueros, siendo 30 veces titular. Solo dejó de jugar, y por acumulación de amonestaciones, en Granada. El club atlántico, consciente de su incapacidad de competir en igualdad de condiciones durante el zoco estival, se afanó en la búsqueda de jugadores que respondieran al mismo patrón: piezas importantes en Segunda División, que llegaran libres de cargas contractuales, con el hambre infinita que genera la nula o poca experiencia en Primera y, además, con un contrato de bajo riesgo, acaso dos temporadas y a jugar.

Como Javi Muñoz hace un año, Álex Muñoz fue este el primer fichaje de cara al próximo curso. Al igual que este hijo de La Fábrica, el segundo acabó su contrato con la UD Levante después de hartarse de jugar en Segunda, 77 partidos con el conjunto levantino durante las dos últimas temporadas, que vinieron a continuación de otras tres en el CD Tenerife, entre otros equipos. Este último, lateral izquierdo, también ha firmado un vínculo de dos temporadas de duración para el que será, además, su estreno en la categoría reina del fútbol español.

Tesorería

Tampoco es que la tesorería de Las Palmas esté para muchos fastos. Ni ahora ni hace un año. Le toca, claro, arriesgar. Pero poco. Así le salió excelentemente bien la compra del 50% de Mika Mármol por una cantidad ligeramente inferior a los dos millones de euros, mientras que dilapidó una cifra casi calcada por Sory Kaba, que viene de pasar sin pena ni gloria por el primero de los cuatro años de contrato que firmó.

En el capítulo de llegadas a coste cero y dos años de contrato, insistente la UD en la fórmula del éxito a bajo riesgo, llegó Sinkgraven, que afronta ahora un curso de pura redención. Las firmas por un año, como las de Cristian Herrera o Munir, no entrañan mayor problema a la hora de no seguir contando con ellos. Es el caso del primero mas no del segundo, con ofertas superiores a la de renovación que le ofreció Las Palmas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas