NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATHLETIC

Herrando, posibilidad real para apuntalar el eje central del Athletic

Central de Osasuna Promesas que ha debutado con el primer equipo, zurdo, de 1′92. Acaba contrato en junio de 2024 con una cláusula de 10 millones. Ha habido conversaciones.

Actualizado a
BARCELONA 02/05/2023.- El delantero polaco del FC Barcelona Robert Lewandowski disputa una posesión con el defensa del CA Osasuna Jorge Herrando (detrás) durante el partido correspondiente a la jornada 33 de LaLiga Santander que disputan FC Barcelona y CA Osasuna este martes en el Spotify Camp Nou de la Ciudad Condal. EFE/ Enric Fontcuberta
Enric FontcubertaEFE

Jorge Herrando Oroz (Pamplona, 28-2-2001), joven central de Osasuna Promesas que este curso ha debutado con Jagoba Arrasate en Copa ante el Fuentes, y en Liga frente al FC Barcelona con la mala pata de ser expulsado en el arranque del encuentro por una roja directa al ser el último hombre de la zaga, es una posibilidad que maneja el Athletic como refuerzo para cubrir la marcha segura de Iñigo Martínez al Barça. Herrando es alto (1′92) y zurdo, con un excelente juego aéreo, aunque le falta experiencia y habría que calibrar su velocidad para testar su verdadero techo en la élite. Sería una apuesta de futuro a corto plazo como complemento a los Yeray, Vivian y Paredes en el Athletic. La pega estriba en que acaba contrato en junio de 2024 y que, en ningún caso, Osasuna rebajaría un euro a los 10 millones de su actual cláusula, que se la quiere aumentar el club rojillo. Ha habido conversaciones entre sus agentes y el club rojiblanco. Paralelamente, desde enero negocian en Pamplona la renovación de su contrato. Cuenta en su plan de futuro de un equipo en franca progresión.

Herrando, que a sus 22 años, comanda el eje de la zaga de un Osasuna Promesas que ha descollado en la exigente Primera RFEF en el mismo grupo que el descendido Bilbao Athletic. Ha disputado 31 partidos, con 4 goles, lo que corrobora su vocación ofensiva en las acciones de estrategia. El joven central, una de las más firmes promesas de Tajonar e internacional con España Sub-19, firmó su último contrato con el club navarro en julio de 2021 por tres campañas más, hasta junio de 2024, con cesión en la UD Logroñés antes de instalarse en el filial. Osasuna pretende renovarle para darle rango de primer equipo o para cederle a un Segunda División ante el fichaje de Alejandro Catena, del Rayo Vallecano, y tener en nómina a los García, David y Unai, ya que parece que Aridane Hernández se va definitivamente de la entidad rojilla.

Curiosamente, otra alternativa de Ibaigane pasa por encarar la operación de la figura de David García, con un precio de 20 millones en el mercado y ahora impulsado por su reciente internacionalidad absoluta en la primera lista de Luis de la Fuente. Ernesto Valverde ya apuntó públicamente que el equipo deberá apuntalarse si sale algún activo de empaque, como supone la ausencia de Iñigo Martínez en una próxima campaña en la que se puede optar a tres competiciones si se transita por la Conference League. “Hablamos con el club y tenemos claro que si hay alguno que sale, debemos tener una plantilla competitiva”, lanzó para navegantes el técnico de Viandar de la Vera, siempre prudente en sus declaraciones, pero esta vez más diáfano.