NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ALAVÉS

Giuliano: “Piensan que el apellido es una carga y no lo veo así”

El hijo de Simeone disfruta de un final de temporada pletórico como extremo izquierdo en el Alavés. La visita al Madrid es casi un ‘derbi’ para él.

Actualizado a
7/05/24    ENTREVISTA A GIULIANO SIMEONE JUGADOR DEL DEPORTIVO ALAVES  POSADO ENTREVISTA
PAULINO ORIBEDiarioAS

El ‘Cholito’ es ahora mismo uno de los jugadores más en forma del Alavés. Acomodado en la banda izquierda, su explosividad ha sido clave en los buenos resultados recientes. Le motiva muchísimo jugar en el Bernabéu. Giuliano Simeone (Roma, 21 años) quiere que le llamen por el nombre de pila. Se despoja de ese apellido que es historia en el fútbol moderno, porque trata de hacer carrera por sí mismo, sin ser designado como “el hijo de...”. La campaña que toca a su fin se le puede hacer corta, aunque él dice que no. Tras una grave lesión en la pasada pretemporada, con fractura de peroné y afectación seria en uno de sus tobillos, la primera de tal magnitud en su carrera, volvió en enero y su entusiasmo ha catapultado al Glorioso.

Con la permanencia en el bolsillo, ahora llega el momento de disfrutar ¿no?

Sí, estoy muy feliz, son buenos tiempos.

Es el hombre de moda en Vitoria. Titular, su fútbol crece, se ha estrenado como goleador en Primera...

Cuando juegas y ayudas al equipo a lograr objetivos grupales, te sientes realizado. Era un sueño marcar en Primera. Todo es perfecto y espero que seguir con la dinámica. El cariño que recibo de la gente, la afición y el grupo de trabajo que hay en el Alavés...

¿Ya se ve como un jugador de Primera División con todas las de la ley?

Sí, hoy en día, sí, pero todo cambia. Hay que trabajar mucho, al máximo, para seguir creciendo y no conformarte, teniendo la cabeza amueblada y con los pies en la tierra.

A todos los del entorno parece caer bien. ¿No le abruma tanto afecto?

Soy un chico muy transparente, como se me ve, intento ser alegre y leal. Intento ser buena persona, un mejor Giuliano cada día. Hay gente a la caeré bien y a otros, mal, como todos. A uno siempre le gusta agradar.

Lo que sí hace es transformarse cuando hay una pelota por medio.

Cuando entro en la cancha, sólo quiero ganar. Siempre se lo intento demostrar al equipo. Siempre dejaré el alma en el campo.

“Soy un chico muy transparente, como se me ve, intento ser alegre y leal”

Giuliano

¿Guarda rencor a Matos, del Burgos por aquella entrada que le lesionó de gravedad en pretemporada?

No. Eso pasó. Ahora disfruto del presente, que es muy bueno y trabajado. Por suerte salió todo bien, estoy recuperado mental y físicamente. Lo que me tocó pasar me ayudó a ser más fuerte en los dos sentidos. Son circunstancias de la vida, no todo son flores.

Giovanni, Gianluca y Giuliano Simeone, la triple G. ¿Se lanzan piques amistosos los hermanos?

No, intentamos apoyarnos. Tenemos un grupo con mi papá en el teléfono y nos pasamos los errores para mejorar. tengo la suerte de que estamos muy unidos y ojalá tenga una carrera como la suya.

Al ser el pequeño será el más mimado.

Lógicamente al ser el más chiquito a veces estoy más arropado. Pero ahora están mis hermanitas, a las que queremos un montón y hay que mimarlas a ellas.

Es el menos nueve de los tres.

Donde me ponga el míster me agradará. Intento ayudar al equipo, como si me ponen de portero. Me gusta jugar arriba, da igual la posición. En banda puedo explotar mi velocidad, que es una virtud que tengo.

¿Le gusta que le llamen el Cholito?

A los tres hermanos nos llaman así, es un orgullo ser su hijo, pero yo soy Giuliano Simeone y lo que quiero es escribir algo por mi propio camino.

El peso del apellido es grande.

A veces piensan que es una carga, pero no lo veo así, es un orgullo ser el hijo de mi papá, que en este mundo del fútbol hizo muchas cosas lindas. Pero repito que cada uno tenemos que formar nuestro propio camino.

¿Qué le dice Diego Pablo?

Los consejos que me da imagino que son como los de cualquier otro padre. tenemos mucha comunicación. A veces me puede corregir algo sobre fútbol, pero más que nada son consejos de vida, como todos los padres, que quieren lo mejor para sus hijos.

“Es un orgullo ser el hijo de mi papá, que en este mundo del fútbol hizo muchas cosas lindas. Pero cada uno tenemos que formar nuestro propio camino”

Giuliano

Hace poco jugó ante el Atlético, un día muy especial.

Obviamente, tenía una motivación increíble, por ser mi primera titularidad en Primera División. Y por enfrentarte a excompañeros. Lo tercero, sentía emoción y nostalgia por jugar contra mi padre. Eso no lo puedes aparcar. Lo estuve trabajando mentalmente durante la semana, porque era un día especial. Fue muy lindo y todo salió bien.

¿Habla con Samu sobre un futuro juntos en el Atleti?

Estamos centrados en el Alavés. El objetivo está hecho, pero queremos ir a por más. Podemos tener alguna conversación, pero tampoco muy intensa. Nunca coincidimos allí, así que es indiferente.

El partido ante el Madrid es casi un derbi para usted.

Es el máximo rival del equipo donde me crie y crecí mucho. Sobra decir que es una motivación grande jugar en el Bernabéu, impresiona mucho. No tenemos la tensión de jugarnos nada, peor intentaremos dar el máximo nivel.

¿Qué le ha aportado este año Vitoria en el global de su carrera?

Vitoria es un lugar excepcional, su gente, la ciudad, el equipo... Hay que recordarlo como un lugar muy especial. Marqué mi primer gol en Primera, estoy madurando mucho, me está tocando vivir muchas cosas buenas y malas, una linda experiencia.

“En Vitoria estoy madurando mucho, me está tocando vivir muchas cosas buenas y malas, una linda experiencia”

Giuliano

García Plaza le elogia mucho.

El míster me está aportando mucho. Confió en mí para su proyecto desde el primer minuto, por eso me decanté de venir acá. Tuvimos una conversación muy buena en pretemporada. Tuve la mala suerte de lesionarme, peor supo esperarme y ahora estoy intentando devolverle la confianza que ha depositado en mí.

Igual se le hace corta la temporada ¿no?

No, para nada. Hay mucho trabajo detrás de todo esto. El grupo me ayudó mucho. Quedan partidos y trataremos de seguir en esta dinámica y sumar más puntos.

¿Por qué no seguir otro año como babazorro?

Estoy centrado en este final de temporada, disfrutando muchísimo, luego las vacaciones, aunque ojalá pueda ir a los Juegos, es mi sueño y lo quiero cumplir. Este año mentalmente fue muy duro, pasaron muchas cosas buenas y malas, hay que recargar las pilas y la respuesta solo la tiene el destino.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas