NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

40 ANIVERSARIO DE LA COPA DE LA LIGA DEL REAL VALLADOLID

Fernando Redondo: “La Copa de la Liga fue un regalo de la vida”

Fue jugador, director deportivo y entrenador, en seis épocas diferentes, incluido el final de temporada 1983-84 cuando el Real Valladolid fue campeón de la Copa de la Liga.

Actualizado a
Fernando Redondo, leyenda del Real Valladolid, en la Plaza Mayor de Valladolid.

Fernando Redondo sigue jugando al fútbol, los miércoles, y juntándose con un grupo de amigos un par de días por semana para hablar de su deporte, de su club, de su ciudad. Esta semana está más solicitado de lo habitual porque el domingo se cumplen 40 años de la consecución de la Copa de la Liga, momento en el que él era el entrenador de un Real Valladolid que contaba con futbolistas extraordinarios. Con felicidad y un poco de nostalgia, el palentino recuerda aquellos días felices...

¿Siente mucha nostalgia de todo lo que pasó hace 40 años?

Yo creo que se conjuntaron todos los astros y fue un regalo de la vida. Coincidieron unas circunstancias que hasta entonces no se habían juntado cuando tuve que coger al Real Valladolid. Aquel Real Valladolid era el mejor equipo que he tenido con diferencia. Entre los partidos de Liga, siete, y los que se jugaron de la Copa de la Liga desde que yo lo cogí sólo perdimos uno, en el Bernabéu 2-1, con el equipo ya salvado.

¿Cómo se hizo?

No fue fruto de la casualidad, sino de poner un poquito de orden para ir a lo más sencillo. Porque los jugadores cuanto mejor son, más inteligentes son. Poner orden es lo más fácil en un equipo de fútbol. Es fundamental. Si a eso le unes la calidad... se juntaron todos los astros.

“Poner orden en un equipo de fútbol es lo más fácil”

Redondo, en AS

¿Había nervios en los días previos a la conquista de ese título?

No, había un ambiente espectacular, todos se creían capaces de llegar a ganar ese título después de llegar donde habíamos llegado. De hecho, en 220 minutos, con prórroga incluida, el Atlético de Madrid no fue capaz de hacernos un gol con jugadorazos como Hugo Sánchez entrenado por Luis Aragonés. Era un equipazo, pero también nosotros teníamos un gran equipo. Buena defensa, buen mediocampo, buenos delanteros. Aquella Copa de la Liga fue un regalo de la vida.

¿Qué papel jugó en esos días el presidente Gonzalo Alonso?

Que yo recuerde no intervino para nada. No se metía en esos temas. Nos dejó trabajar, como te digo la gente estaba muy confiada, todos creíamos que podíamos ganar ese título y la verdad es que ni el equipo, ni yo estábamos nerviosos. Ha sido el partido en el que menos arengas he tenido que hacer porque estaban los jugadores motivadísimos. Me trasladaban ellos a mí la confianza. Sólo les dije que ese día no iba a haber problema, que el público nos iba a llevar en volandas y vaya si lo hizo...

“Los jugadores tenían tanta confianza que no necesitaba motivarles”

Redondo, en AS

En ese tipo de partido, los equipos grandes, acostumbrados a ganar títulos, suelen tener la ventaja de estar acostumbrados y los más pequeños, los que no suelen estar en esa tesitura, lo suelen sufrir... ¿cómo vencieron ese miedo?

Había gente en ese vestuario con tantas confianza que no hacía falta ni motivarles. Se les veía. Te transmitían una confianza que yo no había conocido en otros momentos. Era todo alegría, buen humor, ganas de trabajar. En los entrenamientos volaban, teníamos que frenarles.

¿Temió en algún momento por el resultado por aquello de la prórroga y los posibles penaltis?

Estábamos habituados. Fuimos a la prórroga con el Zaragoza en La Romareda, pasamos por penaltis con el Sevilla, en este momento estábamos para jugar 120 minutos y tirar penaltis. Nunca tuve un equipo con tanta confianza, ni con tanta calidad individual.

Pita el árbitro... ¿Cuál fue su primer pensamiento?

Sólo pensé una cosa, que aquello se había logrado gracias a los jugadores. Yo me retiré de todo el jolgorio porque el mérito fue que el equipo tuviera esa confianza. Me pongo a nombrarte los jugadores y eran jugadorazos. Más de la mitad de la plantilla luego fue traspasada.

Y la temporada siguiente, la primera experiencia en Europa...

Eso vino por añadidura. Fue bienvenido. Fue una experiencia espectacular. Después en el 89, la final de la Copa del Rey, otra vez a Europa... del 84 al 90 fue una época espectacular.

“Del 84 al 90 fue una época espectacular”

Redondo, en AS

¿Cómo se explica que el Real Valladolid no haya vuelto a tener éxitos de ese calibre?

Dirán que sois muy pesado, pero digo siempre lo mismo: cada vez que nuestro Real Valladolid ha conseguido metas importantes ha sido siempre partiendo de algo fundamental, la cantera. Los clubes se gestionan de dos formas: cantera o cartera... Dado que la cartera es para los grandes sólo te queda la opción de la cantera. Cada vez que hemos tenido muchos jugadores de cantera en el equipo se han conseguido grandes metas y creo que ese es el camino... así lo demuestran los hechos.

¿Se le dio la suficiente importancia entonces? ¿Y ahora?

Habrá personas que piensen que sí y otras que no. A mí no me corresponde responder porque soy juez y parte.

¿Qué piensa de la gestión de Ronaldo?

Sólo voy a decir la parte buena. Lo admirable es como la afición se ha volcado con el equipo, la cantidad de gente joven que hay en el estadio. La cantidad de socios que tenemos, como está arropando el equipo. El otro día Ramón Martínez me dijo que después de ganar la Copa de la Liga, el club tuvo 2.000 socios menos en la temporada que siguiente. La afición que hay ahora es increíble. El Real Valladolid, en Segunda, ha superado a varios equipos de Primera en asistencia... es tremendo. Lo que hace falta es hacer un equipo equilibrado para mantener al equipo unos cuantos años en Primera porque esto de subir y de bajar es muy peligroso.

Usted es entrenador de leyenda, persona importantísima en el club. De hecho, el único al que le han homenajeado esta temporada del 40 aniversario... ¿el club le pregunta, le pide su opinión?

No, y me parece correcto. Ellos son los que lo llevan y lo dirigen. Lo que sí puedo decir es que yo siempre me he brindado a echar una mano en lo que pueda, en lo que me pidan, pero eso no ha ocurrido.

“Yo he disfrutado de ser jugador, entrenador o director deportivo, he disfrutado del fútbol”

Redondo, en AS

Usted que ha sido jugador, entrenador y director deportivo... ¿con qué ha disfrutado más?

Con todo he disfrutado. Ha sido mi pasión, mi entretenimiento favorito, lo sigue siendo. Y fútbol para mí es todo lo relacionado con el fútbol.

¿Le siguen parando por la calle?

La verdad es que no pensaba que la gente se acordaba tanto, pero cada dos por tres la gente me reconoce, no se olvida y me dicen cosas muy agradables y que aquello fue imborrable. Sólo hemos tenido tres grandes momentos, las finales de Copa del 50 y el 89 y la Copa de la Liga del 84...

¿Volveremos a ver algo así?

Ojala (risas), pero que sea pronto porque no a lo mejor no me da tiempo a vivir ese triunfo histórico.

Muchas gracias por su amabilidad...

A ustedes.

Normas