NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID - ALMERÍA

Esteban: “En una final de Champions apostaría por Kepa como titular”

Esteban Suárez, ídolo indálico, analiza en AS el duelo de sus ex contra el Real Madrid. “El Almería puede dar la sorpresa en el Bernabéu”, añade.

Actualizado a
Esteban, en una imagen de archivo.
ELOY ALONSODIARIO AS

En Almería ha habido pocos jugadores tan queridos como Esteban Suárez (Avilés, 1975). Lo que sembró el portero asturiano durante las seis temporadas que pasó junto al Mediterráneo (2008-2014) lo recogió con creces en una despedida emotiva a la que acudieron 3.000 personas en un día laborable. En su corazón oviedista hay un hueco de privilegio reservado para un equipo en el vivió un ascenso histórico e inolvidable en un playoff contra el Girona en 2013 siendo, a punto de cumplir 38 años, pilar fundamental en el grupo que entonces dirigía Javi Gracia. Ante la visita almeriense al Bernabéu, Esteban, ahora comentarista en radio y televisión y profesor en la escuela de entrenadores de la Federación Asturiana, recuerda con emoción una etapa vibrante de su carrera.

P. ¿El Almería es su segundo equipo?

R. Sin duda, tras el Oviedo. Llegué allí poniendo el GPS porque sólo había ido a jugar alguna vez contra el Poli Ejido y fue el lugar donde más feliz me encontré aparte de Asturias. A los 15 días de estar ya quería renovar. A nivel futbolístico, familiar y de ambiente en el vestuario estuve tan a gusto que fui para una temporada y me quedé seis.

P. ¿Es de los pocos que cree en el milagro de la permanencia?

R. No nos engañemos. Está casi imposible. No digo imposible del todo porque el fútbol está lleno de ejemplos de hazañas y gestas, pero siendo realistas es realmente complicado. Tras 20 jornadas sin ganar parece que el equipo empieza a reaccionar, pero el tiempo va a ser su principal enemigo.

P. ¿Hay algún clavo ardiendo al que agarrarse?

R. La mejoría defensiva y el partido contra el Girona, pero hay que tener en cuenta que no han ganado ningún encuentro, que están a diez de la salvación y que tienen que superar a tres rivales, no sólo a uno. Además, el resto también suma y mejora. Oigo mensajes dentro del club que hablan de competir, pero no de permanencia, y eso es un síntoma.

Esteban, con el Almería contra el Madrid.
Ampliar
Esteban, con el Almería contra el Madrid.Carlos Barba

P. Tras el resurgir ante el Girona y con el desgaste del Madrid en el derbi, ¿dar la sorpresa en el Bernabéu es menos utopía que antes?

R. A un partido veo opciones de que el Almería gane a cualquiera en este momento. Lo vimos ante el equipo de Míchel. Mereció ganar y por más de un gol. Con la motivación de venir de esa buena actuación, más el aliciente de jugar en el Bernabéu, con el Madrid cansado y tal vez un poco confiado por recibir al colista puede dar la sorpresa.

P. Usted fue rojiblanco, ¿qué le pareció el derbi?

R. Me están encantando los últimos derbis. Antes había mucha rivalidad, pero eran partidos más trabados y menos espectaculares. Ahora estamos viendo choques de ida y vuelta, con muchos goles y buen fútbol. Hay que darle al Atleti el mérito que tiene por competir y ganar a un equipazo como el Madrid. Eso pone en valor que en 90 minutos puede pasar cualquier cosa porque en LaLiga, el Atleti está más irregular y lejos de la cabeza.

“El Almería puede dar la sorpresa en el Bernabéu”

Esteban, en AS

P. Al margen de las dos derrotas, el Madrid, muy sólido en defensa, ha recibido 10 goles en los tres derbis…

R. El fútbol es maravilloso por cosas así. Las estadísticas no valen de nada cuando empieza a rodar el balón. Yo no pensé que íbamos a ver un partido de muchos goles tras el 5-3 de la Supercopa, pero ocurrió. En este deporte jamás se puede prever qué va a pasar, es incontrolable. Todo depende de 22 jugadores que toman decisiones, con aciertos y errores, y los números previos son sólo cifras, nada más.

P. Como ex portero y entrenador de porteros ¿a quién elegiría entre Kepa y Lunin?

R. Kepa, por su experiencia y jerarquía, como portero más contrastado, tiene algo más a su favor. En una hipotética final de Champions, él sería mi apuesta. No sé si Ancelotti pensará lo mismo. Los errores de Lunin alimentarán más el debate sobre la portería, pero si pones al más experto, al supuesto titular, te queda la resignación si falla porque en teoría es él quien debe jugar. De todas formas, creo que no hemos visto al mejor Kepa posible en el Madrid, aunque seguramente acabará ofreciendo su mejor versión porque es un porterazo.

P. ¿Quién es el mejor guardameta actualmente?

R. Los tres mejores están en LaLiga. Courtois, Ter Stegen y Oblak. Cada uno maneja registros diferentes, pero si juntamos lo mejor de cada uno saldría el portero perfecto.

“Unai Simón y Remiro son los mejores porteros españoles”

Esteban, sobre el debate en la Selección

P. ¿Y para la Selección?

R. Hay dos que me encantan. Unai Simón y Alex Remiro. Unai no hace nada gratuito o para lucirse, es pura solvencia y actúa como un veterano. Remiro también está creciendo muchísimo e influye bastante en el juego de la Real Sociedad.

P. Entonces, ¿quién debe ser el titular de La Roja?

R. Yo dejaría a Unai Simón con Alex Remiro como alternativa muy válida. Ninguno de los dos es Iker Casillas, pero la portería está muy bien cubierta.

P. ¿Casillas es el mejor portero que ha visto?

R. A Iker se le recuerda por sus aciertos. Con otros porteros no ocurre lo mismo. Si se habla de Zubizarreta, que era mi ídolo de la infancia, se recuerda el error ante Nigeria en el Mundial del 98 y si se hace de Arconada del fallo en la final en la Eurocopa de Francia, pero si sale el nombre de Casillas lo primero que viene a la mente es la parada a Robben en Sudáfrica. Aparte de sus impresionantes cualidades, Iker tenía esa magia que le hacía aparecer en momentos decisivos. Ha sido el portero más influyente de los que yo recuerdo.

P. Es usted también profesor de entrenadores en la Federación Asturiana, ¿pone a algún técnico como ejemplo a sus alumnos?

R. Tengo el título máximo de entrenador, el de preparador de porteros, el de director deportivo y coordino los cursos de la Federación de Asturias. A mis alumnos les hablo de mi experiencia y de técnicos que me gustaban así como otros que no me dejaron buen sabor de boca.

P. ¿A usted quién le marcó de todos los que tuvo?

R. Sobre todo Luis Aragonés, al que tuve en el Oviedo y en el Atleti. Él no imponía ni obligaba a hacer las cosas, lo conseguía por convicción. Te explicaba el por qué, te comprendía como jugador, te sacaba el máximo rendimiento y no te fallaba. También estuve con otros entrenadores muy buenos como Lillo, Tabárez, Oltra, Javi Gracia, Francisco, Lucas Alcaraz, Roberto Olabe,…y de casi todos aprendí algo.

P. Usted disputó los derbis de Madrid, Sevilla, Galicia y Asturias, ¿cuál es el más pasional?

R. Muchos dirán que el Betis-Sevilla y es cierto que se vive con mucha pasión y que divide a una ciudad, pero yo me quedo con el asturiano. Mucha gente no estará de acuerdo, pero yo era del Oviedo y jugaba en el equipo del que era aficionado y eso es especial. Por eso, para mí el Oviedo-Sporting va más allá del fútbol a nivel emocional.

“El Madrid es favorito para ganar LaLiga, pero no descarto al Barça”

Esteban y los aspirantes al título liguero

P. ¿Quién va a ganar esta liga?

R. El Madrid lo tiene muy bien y es el favorito, pero no descarto para nada al Barcelona. Esta es una competición de largo recorrido, el Madrid tiene bajas muy importantes, sobre todo de los centrales, y en un campeonato de 38 jornadas le puede acabar pasando factura.

P. No me ha hablado del Girona…

R. El Girona ya ha hecho historia con un pedazo entrenador al frente. El problema que va a encontrarse ahora es que todos le querrán ganar con más ansia que antes. El equipo simpático ha pasado a ser enemigo por lo que está logrando y por estar tan arriba. No está acostumbrado a eso, todo lo contrario que Madrid y Barça, y eso le puede pesar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.