NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

RAYO VALLECANO

El rayismo crea su propio logo del centenario

La Plataforma ADRV y la Federación de Peñas del Rayo publicaron su propio diseño, en el que reivindican la franja, el himno... las raíces y la historia.

Actualizado a
El rayismo crea su propio logo del centenario

La vista se clava en un 100 dorado, enmarcado en los límites del escudo. Detrás, aparece su tradicional franja roja sobre el fondo blanco y se leen las frases de su himno oficial, compuesto a finales de 1952, con música del maestro cubano Rafael Guillén Sánchez. “El triunfo de la mano nadie puede arrebatar, al Rayo Vallecano cuando sale a golear....”, se distingue en este logo diseñado por la Plataforma ADRV y la Federación de Peñas para conmemorar el centenario de su Rayo. Su acogida no ha podido ser mejor.

Este diseño, que es más tradicional y reivindica las raíces de la Agrupación, como simbolizan la franja y el himno, se aleja del escogido por el club. El logo oficial aboga por el rayo que la plantilla ha lucido en sus camisetas de Umbro durante las dos últimas temporadas. El mismo del escudo. Ese rayo con el que juega para crear un cien. Más geométrico.

Cien años de historia grabados en nuestro escudo con letras doradas. Este será el logo del centenario de la afición del Rayo Vallecano. Preparaos para un año que no vais a olvidar, pese a no contar una vez más con la ayuda del club”, anunció la Federación de Peñas del Rayo. Mientras que la Plataforma ADRV explicó: “Presentamos el logo del centenario de la afición tras ser ninguneados por el club otra vez, ya que este logo iba a coexistir con el que sacaron. Una vez más trabajaremos solos para hacer unas celebraciones a la altura que todos los rayistas merecen y que su presidente les niega”.

Muchas son las ideas que la afición tiene en el tintero. Muchas son las ganas y la ilusión con las que prometen llevarlas a cabo, como las actividades que ya se han realizado. Los Días del Rayismo fueron un rotundo éxito, gracias a actividades como el tour por los orígenes —guiado por el historiador Juan Jiménez Mancha—, la presentación de los tres libros publicados este año (‘No es fiera para domar’, ‘Rayo Vallecano, un equipo de barrio’ y ‘100 historias de un Rayo centenario’), el tour por el estadio de Vallecas, la paella, los conciertos, el corteo... Y un tifo para la historia que cubrió todo el campo instantes antes del último partido contra el Athletic. “Ese fue el auténtico centenario, el de la gente”, lo definió Juan Jiménez Mancha.

La Carrera del Rayismo no se quedó atrás y batió todos los récords de participación. Esta quinta edición, la del centenario, congregó a más de 3.000 participantes (2.200 hombres y 804 mujeres). El objetivo era divertirse. Hacer deporte y, sobre todo, rayismo. De ahí que superara todas las expectativas, gracias al trabajo incansable durante meses de la hinchada. Esa misma afición que tiene en agenda más actos para celebrar un siglo de sentimiento. Un siglo de pasión. Un siglo de su Rayo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas