El mes Griezmann
El francés debe decidir su futuro en el Atlético en un marzo donde el equipo se juega los octavos de Champions y la cabeza de la Liga. 14 goles al Athletic.


Abróchense los cinturones, vienen curvas. Marzo se presenta como un mes clave para el Atlético y también para Antoine Griezmann. El club ha dado total libertad al francés para decidir su futuro. Máximo goleador histórico rojiblanco y, tras marcar en Montjuïc, a tres dianas de las 200 (197), su contrato finaliza en 2026. Pero Griezmann decidirá si pone rumbo a Estados Unidos el próximo verano o si apura el año y medio que le resta firmado. Y se situó marzo como el mes para tomar una decisión y que el Atlético comience a planificar el próximo curso consciente de si puede o no contar con el astro.
Aunque Griezmann se encuentra completamente centrado en el césped. Y en ganar títulos. Su gran objetivo, aumentar el palmarés en el Atlético donde en nueve temporadas ha brillado con luz propia, pero ha levantado una Europa League, una Supercopa de Europa y una de España, una balance que quiere redondear este curso. El Atlético se encuentra a un punto de la cabeza en Liga, jugará en marzo los octavos de final de la Champions contra el Real Madrid e iniciará abril con la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey ante el Barcelona tras el impresionante 4-4 de Montjuïc. Y en verano asoma el Mundial de Clubes.
Un final de curso vibrante. Pero sin salirse del partido a partido. Y el de hoy es una nueva prueba de fuego. Contra el cuarto clasificado, un Athletic que, sin hacer excesivo ruido, quiere meterse de lleno en la pelea por el título. Pero que tiene en Griezmann una de sus grandes pesadillas. El francés ha convertido 14 goles contra el Athletic, el rival ante el que más ha celebrado. Y todos son especiales, con esa rivalidad adquirida como canterano de la Real Sociedad y que le llevó a firmar como txuri-urdin en su primer torneo a prueba marcando contra los leones.
El 21 de diciembre de 2014 la historia de Griezmann con el Atlético dio un vuelco. Un hat-trick en San Mamés para confirmar que el proyecto de delantero iba para estrella. Romper el techo, convertirse en intocable. Siete goles suma como atlético ante el equipo dirigido por Valverde. Aunque encadena cuatro encuentros seguidos sin ver puerta, tres de Liga y uno de Copa (se perdió la vuelta de semifinales por lesión). El Atlético está vivo en los tres torneos y del nivel de Griezmann dependerá buena parte del rendimiento del equipo.
“Es diferencial, importantísimo en la plantilla. Cada vez que nos puede ayudar, hace que el equipo tenga un plus. Esperemos que siga así, lo necesitamos y que su foco esté puesto en el partido de mañana”, comentaba Simeone ayer. Es el futbolista de campo que más ha jugado (2.642), el segundo máximo goleador (16, por los 20 de Julián Alvarez) y el máximo asistente (siete, las mismas que De Paul). En el horizonte asoman el Real Madrid (11 goles en 43 enfrentamientos) y el Getafe (12 en 27), dos rivales a los que también sabe hacer daño. El mes de Griezmann, tanto en el presente como en el futuro.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos