NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SEVILLA

El gafe de las presentaciones multitudinarias en el Sevilla

Ramos sucede a Isco y Fernando Llorente como fichaje que tuvo su puesta de largo en el Sánchez Pizjuán a puerta abierta y que acabó en decepción.

Actualizado a
25.000 aficionados acuden al estadio Ramón Sánchez Pizjuán a la presentación de Sergio Ramos, nuevo fichaje del Sevilla.
CRISTINA QUICLERAFP

Si usted es futbolista, ficha por el Sevilla y le dicen de presentarlo a puerta abierta en el Sánchez Pizjuán, niéguese en rotundo y rompa su contrato si es necesario. Es la única manera de no estar condenado de antemano. En Nervión se ha instaurado un gafe monumental en toda presentación multitudinaria que acaba con el protagonista saliendo con más pena que gloria por la puerta de atrás del coliseo sevillista. A mayor ilusión, mayor fracaso.

Sergio Ramos es el último ejemplo. Más de 22.000 personas acudieron al Sánchez Pizjuán el pasado mes de septiembre tras el anuncio del regreso del hijo pródigo. Daban igual, al menos para los que fueron, las cuitas pasadas. Sergio Ramos se merecía una presentación con todo el boato, con el himno de El Arrebato a todo volumen, con su mujer y con sus hijos en el centro del campo... Nueve meses después, como si de un embarazo se tratara, el parto da lugar a que Sergio Ramos coge carretera y manta y con el club despidiéndolo, no se sabe muy bien por qué, en una atestada sala de prensa con más periodistas del corazón que deportivos.

Y eso que el Sevila tenía muy reciente el mejor ejemplo de que si se quiere que algo funcione, mejor una presentación íntima que un sarao por todo lo alto. Porque lo mismo que se le hizo a Sergio Ramos se le hizo a Isco con 12.500 espectadores en las gradas de Nervión y el malagueño entonando el himno. Tres meses largos, una pelea con Monchi y ahora capitán general del eterno rival. Casi una década antes, Fernando Llorente congregaba a más de 15.000 espectadores y decepcionaba en su única temporada como sevillista, aunque se fue con una Europa League en su palmarés.

Hay excepciones, por supuesto. Pero sólo para leyendas verdaderas del Sevilla. Como José Antonio Reyes y Jesús Navas, que en sus regresos pusieron bocabajo el Sánchez Pizjuán. Sin embargo, las dos primeras temporadas de cada uno tras su vuelta no fueron del todo buenas, pero terminaron agrandando su aura aún más si cabe. Por algo son leyendas del Sevilla. Y los otros serán muchas cosas, pero eso no.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas