NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BARCELONA

El Barça y la fórmula ‘Xavi’ para elegir entrenador

La incertidumbre con el futuro de Xavi abre la puerta a la llegada de un nuevo entrenador. El Barça suele seguir la misma fórmula: de los últimos ocho entrenadores, seis jugaron en el primer equipo.

Actualizado a
El entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández
Carlos BarbaEFE

La rueda de prensa conjunta de Laporta y Xavi, en la que anunciaron la continuidad del técnico de Terrassa, parecía enmudecer el ruido alrededor de quién sería el próximo entrenador del club. Pero las declaraciones de Xavi previas al encuentro frente al Almería acerca de la situación económica provocaron un nuevo huracán en Can Barça. De hecho, según pudo saber AS, el pasado lunes Laporta dio el orden a la Comisión Deportiva para buscar un técnico de cara a la próxima temporada.

La continuidad de Xavi el próximo curso es una incógnita, pero lo que parece claro es que sólo una gran temporada 2024/25 haría que el egarense se mantuviese en el banquillo del Barça más allá de 2025. Este escenario abriría la cascada de nombres habitual cuando un técnico deja su puesto, y en los últimos años el club catalán ha dejado clara su fórmula: el entrenador que toma las riendas suele haber sido jugador del primer equipo.

LaLiga EA Sports 2023/2024

ClasificaciónPTSPGPEPP
1Real Madrid932961
2Fútbol Club Barcelona792475
3Girona752367
Clasificación completa
Próximos partidos
Fútbol Club Barcelona - RayoD-19/05 19:00
Sevilla - Fútbol Club BarcelonaS-25/05 21:00
Calendario

*Datos actualizados a fecha 18 de mayo de 2024

De los 13 entrenadores que ha tenido el Barça en el siglo XXI, siete de ellos jugaron en las filas del club azulgrana y seis tuvieron participación en el primer equipo. Por orden cronológico: Rexach, Guardiola, Tito Vilanova (Barça Atlètic), Luis Enrique, Ernesto Valverde, Ronald Koeman y Xavi. De los últimos ocho que se han sentado en el banquillo, tan solo el ‘Tata’ Martino y Quique Setién no formaron parte del club como futbolistas. La idiosincrasia del club empuja a la directiva a escoger personas que lo conozcan desde dentro y apuesten por La Masia y un estilo de juego marcado, aspectos que caracterizan al Barça desde su creación. Todo esto se personificaba en la figura de Xavi, que dos temporadas y media más tarde no ha terminado de cumplir las expectativas.

El baile de nombres comenzó el 27 de enero, momento en el que Xavi anunció su marcha a final de la presente campaña. En esa terna estaban nombres como Flick, Roberto De Zerbi, Thiago Motta o Arteta, aunque este último nunca ha sido una opción real. Motta, que ha devuelto al Bolonia a la Champions League 60 años después, cumple con la fórmula que suele aplicar el Barça. El ítalo-brasileño jugó durante ocho temporadas en el club azulgrana y en el Bolonia está demostrado sus cualidades como técnico, pues ha exprimido una plantilla cuyo objetivo estaba lejos de jugar la máxima competición europea. A día de hoy no parece que su futuro pase por Barcelona y sí por Turín, ya que la Juventus está avanzando su fichaje tras la destitución de Allegri.

Mikel Arteta, el técnico que ha devuelto la ilusión al Arsenal y está construyendo un proyecto ganador, sonó tímidamente para coger el relevo de Xavi. Como futbolista se formó en Antiguoko, un equipo de San Sebastián, para después llegar a La Masia, donde estuvo tres temporadas hasta llegar al primer equipo. Y como entrenador no pudo tener mejor maestro: Pep Guardiola. El donostiarra creció de la mano de Guardiola en el Manchester City para después llegar al Arsenal, donde le está disputando de tú a tú los títulos al que fuera su mentor. Su contrato con los ‘gunners’ acaba en 2025, momento en el que se abriría una pequeña ventana para el Barça, pero según las últimas informaciones, el Arsenal le propondrá una nueva oferta de renovación al entrenador español cuando acabe la temporada.

La fórmula ‘Xavi’, contratar un exfutbolista del club sin un currículum contrastado en la élite, podría repetirse en un fututo con Cesc Fàbregas. El barcelonés es el arquitecto deportivo del Como, conjunto que ha ascendido de forma directa a la Serie A. Fàbregas tiene peso en las decisiones deportivas y llegó a dirigir al equipo en cinco encuentros gracias a una derogación (aún no tenía título), cosechando tres victorias, un empate y una derrota. En una entrevista para el programa Tot Costa de Catalunya Ràdio, el campeón del mundo no le cerró la puerta a entrenar al Barça en un futuro: “Es algo que nunca se puede saber, pero primero debo crecer, dar pasos…”

Además de seguir este patrón para elegir entrenador, hay un dato interesante sobre el banquillo del Barça: los dos técnicos más exitosos de su historia reciente (Guardiola y Luis Enrique) dirigieron al filial azulgrana antes de dar el salto a la élite. En el caso de Guardiola sólo estuvo una temporada, pues desde el club creyeron que ya estaba preparado para entrenar al primer equipo. Luis Enrique estuvo tres campañas en el Barça Atlètic y pasó por Roma y Celta antes de regresar a Barcelona, donde consiguió el triplete.

La opción Rafa Márquez sigue en el horizonte y parece coherente si atendemos a los precedentes del club azulgrana. El mexicano es exjugador del Barça y actualmente está entrenando al Barça Atlètic, que jugará el playoff para ascender a Segunda División y está alcanzando un gran nivel de juego. Además, Márquez le está dando mucho protagonismo a La Masia y jugadores como Marc Bernal (16 años), Marc Guiu (18 años) o Guille Fernández (15 años) están siendo importantes.

Después de años de inestabilidad institucional y económica, lo que ha terminado repercutiendo en la faceta deportiva, el Barça deberá acertar en la elección del próximo entrenador. A día de hoy, la continuidad de Xavi más allá de 2025 parece una quimera, pero estos últimos meses invitan a pensar que todo puede pasar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas