NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BARCELONA | IVÁN CABEZA

“Desde 2015, el Barça está en un círculo vicioso”

Los economistas y socios del Barça, Marc Ciria e Ivan Cabeza, apuestan por una reestructuración de la deuda para empezar a solucionar los problemas del club.

Actualizado a
Marc Ciria exponiendo su solución para la deuda del FC Barcelona.
@eloicrg

“Estamos jodidos, pero no tanto como en 2021″, reconocieron Marc Ciria e Ivan Cabeza, dos economistas y socios del FC Barcelona que en una ponencia en la Barcelona Finance School quisieron poner sobre la mesa parte de la solución a los problemas de la situación económica del club azulgrana. Documento que también han puesto a disposición de la directiva presidida por Laporta porque su voluntad es “aportar soluciones y acompañar”. Por eso rechazaron cualquier fin electoral en la comparecencia ni tampoco se mostraron dispuestos a sumarse en hipotéticas mociones de censura o cualquier artefacto que pueda desestabilizar al club en estos momentos.

Como muchos otros, hicieron un diagnóstico muy pesimista de la economía del Barcelona. “Desde 2015 estamos en un círculo vicioso y desde 2017 hemos perdido 1.000 millones en nuestra actividad ordinaria. Y tenemos una deuda bruta desmesurada, de 2.777 millones de euros, incluyendo los del Espai Barça”, señaló Ivan Cabeza, que detalló que lo que hizo el club para atacar las pérdidas no fue lo correcto. Recordémoslo: Se generó más deuda, se vendieron activos y se utilizaron ingresos futuros.

Cabeza lamentó que el club está mal gestionado y que no puede ser que no haya ni vicepresidente económico, ni director general ni corporativo. Lamentó las famosas ‘palancas’ porque entiende que el Barcelona no puede desprenderse de verticales de negocio que en el futuro pueden ser importantes (Barça Studios). “Hay que recuperarlas y poner a los mejores”.

Marc Ciria aseguró que la deuda tenía unos vencimientos que no se podrían devolver y explicaron su solución para solventar este problema. Apuestan por reestructurar la deuda porque ahora las condiciones del mercado son favorables. “Hay que formular un préstamo a 15 años de 800 millones, con dos años de carencia, para esperar a tener la explotación del Spotify Camp Nou”, explicó Ciria. Y también hacer una nueva emisión de bonos para financiar el nuevo Spotify Camp Nou, logrando reducir el tipo de interés del 7% a un 3,5 o 4%.

Normas