NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GRANADA - REAL MADRID

Batalla, el portero que le dijo ‘no’ al Madrid dos veces

El actual guardameta del equipo nazarí estuvo a punto de recalar en el club madrileño cuando jugaba en Argentina. Fue una de las grandes promesas del fútbol argentino.

Actualizado a
Augusto Batalla, entrenándose en la Ciudad Deportiva del Granada.
ParkerDiarioAS

El destino muchas veces es caprichoso. Al guardameta Augusto Batalla (Buenos Aires, 1996) la vida le dio la oportunidad de escoger entre dos opciones siendo muy joven. Tuvo la posibilidad de elegir entre arriesgar y ser conservador. Optó por la segunda vía.

En 2015, siendo el portero más prometedor de Argentina, el Real Madrid llamó a su puerta dos veces. La marcha de Casillas estaba próxima (se marcharía ese mismo verano al Oporto) y en Valdebebas buscaban asegurar el futuro con algún portento bajo palos. Batalla estaba siendo monitorizado por los responsables de La Fábrica desde antes de venir a disputar un torneo juvenil en la localidad madrileña de Colmenar Viejo en junio de 2013. Era un Mundial oficioso con varios de los mejores equipos europeos y americanos. River Plate se impuso al Barcelona en semifinales con dos paradas de Batalla en la tanda de penaltis y al Atlético de Madrid (que a su vez había eliminado a su vecino de la capital) en la gran final. Fue elegido mejor portero del torneo y dejó una gran impresión. Tenía 17 años. Sus actuaciones con las categorías inferiores de la selección argentina, proclamándose campeón sudamericano Sub-17 y Sub-20, refrendaron una apuesta considerada de importante valor estratégico a medio plazo por el club blanco.

Las negociaciones entre ambos clubs llegaron a buen puerto, pero en el mercado de invierno Batalla tuvo dudas y prefirió esperar para madurar su decisión con más calma. El Madrid aceptó la demora a la espera de una respuesta afirmativa de cara al verano. La operación se concretó en una cesión de un año con una opción de compra de unos 6 millones de euros. La idea en Valdebebas era que jugase en el Castilla y fuera entrenándose e integrándose paulatinamente en el primer equipo. El presidente de River en aquel momento, Rodolfo D´Onofrio, llegó a dar por segura su salida: “El contrato no está firmado, pero el acuerdo existe y el jugador se marchará a España”. Humberto Grondona, seleccionador Sub-20 en aquella época, afirmó que “el Madrid se garantiza un portero de futuro con unas espléndidas cualidades”. Todo parecía encaminado. Sin embargo, Batalla decidió no dar el paso definitivo.

Los datos estadísticos de Augusto Batalla.
Ampliar
Los datos estadísticos de Augusto Batalla.

Desde niño, su sueño siempre había sido jugar en el estadio Monumental, con la franja roja en el escudo, y a ello se aferró para decir no al Madrid por segunda vez. Tras varias charlas con el entrenador (Marcelo Gallardo), el preparador de porteros (Alberto Montes), y Marcelo Barovero, elegido mejor arquero de la Copa Libertadores 2015 y estrella de River durante esa etapa, Augusto resolvió no viajar a Europa. La ilusión de convertirse en titular en el equipo de su corazón pudo con la seducción blanca.

Sin embargo, el plan no salió como él imaginó. Debutó oficialmente con “los mayores” a los 19 años, pero una sucesión de errores poco frecuentes en él sembró de dudas su futuro en el club de Núñez. La llegada de Franco Armani en 2018 implicó una cesión del prometedor arquero a Atlético Tucumán. Fue el inicio de un carrusel de préstamos que siguió con Tigre, La Calera, O´Higgins, San Lorenzo de Almagro y Granada. No volvió a defender los tres palos de la portería de River ni debutó en la absoluta albiceleste.

Hoy, con 28 años, Batalla se enfrentará a los que, en un mundo paralelo en el que todo hubiera salido a la perfección, podrían haber sido sus compañeros. Siempre afirmó que estaba seguro de la decisión que había tomado y que su convicción era firme. Seguramente, con la bola de cristal en la mano, Augusto habría decidido cruzar el Atlántico y probar suerte en el rey de Europa. Hay trenes que sólo pasan una vez y en su caso fueron dos, pero eligió quedarse en tierra.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas