NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AS | DEPORTE EN POSITIVO

AS, Van Gaal y la lucha contra el cáncer: nace ‘Siempre Positivo’

El entrenador, paciente de cáncer de próstata, lidera el proyecto por la investigación oncológica. “He aprendido que la vida es un regalo”, confiesa.

CNIO (Madrid)Actualizado a
AS, Van Gaal y la lucha contra el cáncer: nace ‘Siempre Positivo’
Chema Díaz
AStv

Quería sentirme orgulloso de lo que se ha vuelto mi lema: ‘siempre positivo”, esboza Van Gaal. Lo pronuncia alegre, pero visiblemente desubicado. Lógico. La frase fue dicha esta mañana, ligeramente superadas las 11:00h y en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas). No es un banquillo, sino el corazón de los trabajos para encontrar, de una vez, una solución al cáncer. Ese maldito Bicho que hace cuatro años retó a quien no debía: Van Gaal fue diagnosticado de cáncer de próstata. “Durante el Mundial de Qatar, mientras mis jugadores dormían, tuve que ir dos veces al hospital porque no podía orinar; no dije nada, apenas se supo”, confiesa. El cáncer le llegó dos años antes, teniendo 69, como puede llegar en cualquier momento. Nadie escapa. Pero sí se puede elegir la actitud con la que afrontarlo y, aquí, es donde Van Gaal ha dado un paso al frente. Optimismo y compromiso.

Louis se ha convertido en el abanderado de un gigantesco proyecto del que AS, con enorme orgullo, puede decir que es socio. ‘Siempre Positivo’, con pregón esta mañana y un objetivo claro: recaudar fondos para la investigación oncológica. La expectación en el CNIO, a las 10:30h, era mayúscula. Centenares de trabajadores entre hall y escaleras, movimientos en el exterior y decenas de medios. “Es muy alto”, avisaba la responsable de prensa a los medios gráficos, en una nota a pie de photocall que viene a indicar que esos trípodes estaban poco estirados. Efectivamente, lo era. Y grande. Que no es necesariamente lo mismo. Porque hay que ser mucho de lo segundo para afrontar un revés de la vida como este, con esa actitud. Sonrisa ante las cámaras, abrazo con quienes le ayudan en el proyecto y, de la nada, un grito: “¡Siempre positivo, nunca negativo!”. Pulgar arriba.

Van Gaal, antes de la presentación de 'Siempre Positivo'.
Ampliar
Van Gaal, antes de la presentación de 'Siempre Positivo'.Chema Díaz

La enfermedad del 7,3%

Es Van Gaal, quien lleva cuatro años sin jugar al golf, al tenis o nadar. No puede. Viviendo condicionado por una enfermedad que es más normal de lo que parece: el 7,3% de los hombres en España lo sufren en algún momento, siendo mucho más fácil de tratar cuanto antes se diagnostique. Louis lleva más de 20 sesiones de quimioterapia y varias operaciones, pero está ganando. “Me siento bien, sano y, aunque con el cáncer nunca se sabe, estamos vivos... y eso es positivo”, responde. Así que entra por la puerta del CNIO con una sonrisa, demostrando que la alegría también se contagia y bromeando con que no sabe exactamente hacia donde dirigirse. No es su hábitat. Pero es el líder de un proyecto en el que, además de AS, participan marcas como El Ganso (ha lanzado una línea de ropa cuya recaudación irá íntegra a la investigación), Morena Films o IPG Mediabrands. Y que lidera el equipo de María Blasco.

Desconocida para el mundo, es una de esas personas que merecen ser conocidas. La “capitana” de los trabajos para encontrar una solución al cáncer. Para ir dando pasos hacia acercarse a esa utopía que algún día no lo será del todo. “Somos el segundo mayor laboratorio de Europa, el primero es el de Países Bajos”, dice durante el acto, bromeando con Van Gaal, que responde con humor, “lo siento”. “No pasa nada, nosotros os ganamos en fútbol”, zanja. Ese es el ambiente, la atmósfera: optimismo, alegría. “La investigación está consiguiendo despojar al cáncer de su poder letal y, gracias a ella, podemos avanzar hacia diagnósticos y tratamientos más personalizados, precisos y eficaces”, analiza. “Siempre Positivo no es un mensaje baladí, sino una invitación a sumarnos a una nueva mirada frente al cáncer, positiva, gracias a la investigación y la ciencia”, añade Jorge Martínez, quien tuvo la idea original del creativo.

Van Gaal, durante de la presentación de 'Siempre Positivo'.
Ampliar
Van Gaal, durante de la presentación de 'Siempre Positivo'.Chema Díaz

“La vida es un regalo”

“Es difícil de explicar, porque cada uno tiene su carácter, pero yo me siento un afortunado de ser tan positivo. Mi padre murió cuando yo tenía 11 años, de nueve hermanos, sólo quedamos tres con vida y mi mujer murió con 39. El tiempo me ha enseñado que la vida es un regalo. Y quiero vivirla, hasta el final, con optimismo. No es que debas ser positivo, es que tienes que serlo. Invito a la gente a ir al médico si tienes problemas para orinar, porque yo no lo hice durante un tiempo... y eso fue estúpido. Sólo consigues que, lo que sea, se extienda más. Y que acabe siendo tarde, como mi caso. Hemos conseguido que esté bajo control y, por eso, me siento un afortunado. Estoy bien y puedo orinar con normalidad. Estar así, hace unos años, era un sueño. Y se ha vuelto realidad”, dijo Van Gaal, provocando un enorme aplauso en el salón de actos.

El proyecto ya es una realidad. ‘Siempre Positivo’, en homenaje a la icónica respuesta del entrenador a Rafa Carbonell hace 25 años, con Louis como bandera y María Blasco como capitana. Un movimiento transversal que busca recaudar fondos para la investigación de la lucha contra el cáncer. El Ganso ya ha lanzado su campaña de ropa con la icónica frase del entrenador y Morena Films, en colaboración con IPG Mediabrands, un documental. Todo suma, todo ayuda. El Bicho desafió hace cuatro años a Van Gaal, sin saber que estaba cometiendo un grave error. Años después, el entrenador está sano y, aunque habla con respeto del cáncer, no pierde la sonrisa. Nunca la ha perdido. Y así debe ser. “La vida es un regalo”, palabra de quien ha perdido muchas vidas. Pero sólo entiende una forma de vivir. Positivo, optimista.

Normas