NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VILLARREAL - REAL MADRID

Aprobados y suspensos del Real Madrid contra el Villarreal: a Militao se le atraganta Wembley

Güler sigue su idilio con la portería contraria. Seis tiros entre los tres palos, seis goles en Liga. Primer tiempo imperial del Madrid, que se desinfló ante Sorloth. Militao, superado por completo.

MadridActualizado a

“El balón está enamorado de Arda Güler”. Aunque más que amor, es pasión lo del turco. Para con el esférico y con la portería rival. Doblete para colocar su contador en seis... ¡con sólo seis disparos entre los tres palos! El Madrid bailó al son que marcaron Arda, Brahim y un Lucas que grita Eurocopa, hasta que un vikingo desdibujó a Militao. El brasileño dio varios pasos atrás de cara a Wembley ante el póker del pichichi noruego. ‘Sorloth ante el peligro’ y casi fue suficiente.

Lunin: en pleno runrún sobre quién será el ‘1′ en Wembley, Lunin desoyó cualquier zumbido. Recibió cuatro goles, pero nada pudo hacer pues estaba vendido. Cuando evitar el tanto estuvo en su mano, fue un muro. Poco después del pitido inicial voló para evitar un tanto de Sorloth que, con el aluvión posterior, hubiera sido la primera piedra de un repóker que se quedó sin prefijo. Y ya en la ‘zona Cesarini’ se hizo enorme ante Traoré. ¿Su despedida a la temporada? Sólo Ancelotti tiene la respuesta. Si lo es, dice adiós parando.

Lucas Vázquez: una locomotora que grita Eurocopa partido a partido. En defensa, Lucas no tuvo un encuentro agitado pues las curvas llegaron por el otro carril. En ataque fue un martillo. En su primer acto desenfundó el violín y colocó un balón con música en la cabeza de Joselu. En el segundo optó por la percusión, se coló en el área y fusiló a Jorgensen con la zurda. Tras el refrigerio, después de 45 minutos imperiales, perdió fuelle como todo el equipo.

Militao (60′): para Militao, cada partido es un examen y el de La Cerámica lo suspendió. Dubitativo desde el pitido inicial, perdió la batalla con Sorloth por KO. Cuádruple además. El noruego ganó en el salto a Eder en los dos primeros y en el tercero y cuarto también le superó. Encuentro para olvidar del brasileño que le hace dar varios pasos atrás en su carrera hacia Wembley. Sustituido por Ancelotti para evitar males mayores.

Rüdiger: no tuvo una tarde sencilla. La mayoría del peligro apareció en el perfil de Militao, aunque Rüdiger no fue Rambo cuando su compañero lo necesitó. En la primera parte no tuvo que apagar fuegos, pero pudo evitar que Sorloth incendiase la zaga blanca.

Fran García: comenzó con soltura, cuando el encuentro estaba cuesta abajo. No obstante, el carril de Fran se convirtió en el medio groguet para encontrar a su gigante noruego. Muy exigido en defensa, el lateral no logró imponerse ante un Gerard Moreno que paseó por un jardín. Fran no regatea esfuerzos, pero tras unos duelos donde había brillado, se le atragantó La Cerámica.

Modric (82′): renueva, como informó AS. Y es que está para hacerlo. En una primera parte donde todo eran sonrisas, apareció menos que sus compañeros de vanguardia, aunque cocinó el tanto de Lucas Vázquez con un pase que sólo vio él. En una segunda donde la defensa blanca fue sometida por Sorloth, el capitán (portó el brazalete de inicio) dio un paso al frente para tratar de calmar el maremoto. Con más de un 95% de acierto en el pase con más de 100 intervenciones, llega fino a este tramo final. Otra ovación cerrada.

Valverde (60′): sin pivote al uso, Valverde fue el encargado de barrer la sala de máquinas. En los primeros minutos apareció de manera providencial en el balcón del área madridista y poco después obligó a Jorgensen a endurecer la mano con un zapatazo desde 25 metros. Con balón estuvo preciso (sólo falló tres pases, con un 94% de acierto) y sin él, voluntarioso. Aunque sin el brillo de otras tardes.

Ceballos: cuando todo estaba calmado, una pérdida en área propia de Ceballos ante Mosquera desató la tormenta. Un lunar enorme en un encuentro donde el utrerano no estuvo atinado. Apenas erró servicios (sólo dos pases), pero no agilizó el juego y pecó de conducir en exceso. Aun así demostró mucha personalidad, no paró de pedir el esférico y a punto estuvo de filtrar un balón que olía a gol de Joselu sobre la bocina.

Güler: la historia de amor entre Güler y el balón es eterna, pasional. En 14 minutos, el futbolista más efectivo de las grandes ligas volvió a morder. Control orientado que fue medio gol y al zurrón con la zurda. En su quinto tiro entre los tres palos, quinto gol. Y al abrigo del descanso, seis de seis. Su primer doblete con el Madrid, rozando el hat-trick en el segundo tiempo. Poco más que añadir. Ancelotti ya cuenta con él para la próxima temporada, pero el de Altindag le está poniendo la decisión mucho más fácil. Con libertad de movimientos, permutó mucho con Modric y Brahim en una triple mediapunta que aplastó al Villarreal. El turco es una trituradora de oportunidades. En La Cerámica, Arda Göler volvió a sacar el pincel.

Joselu: el Madrid cambia Joselu en el campo, pero Joselu no cambia. Único jugador que ha logrado marcar diez goles en Liga en las últimas cinco temporadas, el décimo fue un testarazo clínico. Lucas colgó un caramelo y el ariete lo peinó a la red tras un desmarque de libro. De ‘9′. De delantero centro con mayúsculas. Eso es Joselu, que llega al Tourmalet final con el polvorín lleno de ascuas. El millón y medio que cuesta el quedárselo en propiedad, una anécdota. Gol a gol, y ya lleva 18, compra su permanencia.

Brahim (68′): cómodo y enérgico. En el esquema que dispuso Ancelotti en La Cerámica, Brahim disfrutó. Primero habilitó a Güler para descorchar el encuentro. Después dio continuidad con la planta del pie a un pase de Modric que buscaba a Lucas. El malagueño conectó al croata con el gallego y a la jaula. Doblete de asistencias para encaminar un baloncestístico ‘doble-doble’. De momento, 12 tantos y 9 pases de gol. Por delante, sólo el Betis y Wembley, pero en sus tres últimos partidos ha sumado tres goles y cuatro asistencias...

También jugaron

Nacho (60′): ocupó el lugar de Militao, en un partido que, con su ausencia, ganó presencia en la final de Champions. Evitó el quinto del Villarreal en el tramo final al molestar a Sorloth en un remate franco.

Camavinga (60′): con su entrada al campo, el Villarreal se apagó. Aportó su músculo para tratar de solidificar un partido que se desmontó en diez minutos.

Rodrygo (68′): con empate en el marcador, Rodrygo salió como un rayo. El brasileño rozó el 4-5 con un estupendo eslalon donde bailó al Villarreal y se topó con la madera.

Mario Martín (82′): más minutos para el Casemiro de la La Fábrica. En el escaso tiempo del que dispuso demostró sus cualidades: buen posicionamiento y agresividad sobre la posesión rival.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas