NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA

25 años del descorche del mejor Valencia de la historia

El equipo de Claudio Ranieri venció, tal día como hoy en 1999, al Atlético en la final de Copa y dio inicio a un lustro de éxitos y títulos.

Actualizado a
Mendieta y Cañizares sostienen la Copa del Rey, en el estadio de la Cartuja, en 1999.
DIARIO AS

El Valencia llegaba a la final de Copa del Rey de 1999 tras haber dejado en la cuneta al Barcelona y, sobre todo, al Real Madrid, con un 6-0 histórico en Mestalla. Hacía 18 años (desde la Supercopa de Europa de 1980-81, ante el Nottingham Forest) que el Valencia no tocaba metal. Y la ilusión en la ciudad se desbordó. Cuatro años antes, el Valencia había perdido la famosa ‘final del agua’ ante el Depor, también en Copa, por lo que en Valencia latía la sensación de que ya tocaba.

Y vaya si tocó. La afición hizo largas colas, varios días antes de la final, para conseguir una entrada para la final contra el Atlético, en el estadio La Cartuja de Sevilla. Y hasta allí viajaron más de 30.000 valencianistas para disfrutar de un partido que pasó a la historia y se recordará de padres a hijos en el Valencia. Por todo. Por el ambiente, por el resultado, por la forma, por el repaso al Atleti, por los golazos del Piojo López y Mendieta...

El 3-0 al Atlético desató la locura, tanto en Sevilla como en Valencia. Fue uno de los títulos más celebrados. Y todo al son de un ‘himno’ que bautizó aquella final: ‘La Copa del probe Miguel’, una canción del grupo sevillano Triana Pura. Esa final fue el mayor éxito como valencianista y el último partido de Claudio Ranieri, que justo después de esa final firmó por su rival, el Atlético de Madrid.

No obstante, el italiano ya había puesto el germen de lo que está considerado como el mejor Valencia de la historia. Un lustro, de 1999 a 2004, de éxitos plagado de títulos, a las órdenes de Héctor Cúper y Rafa Benítez. Precisamente, unos meses después, ya con el argentino en el banquillo, el Valencia levantó otro título, la Supercopa de España, tras vencer al Barcelona, vigente campeón de Liga, en la final, a doble partido (1-0 en Mestalla y 3-3 en el Camp Nou).

A partir de ahí, el Valencia empezó a creer que era un grande y se plantó esa misma temporada en la final de la Champions, cuajando un torneo memorable aunque cayó en la final contra el Real Madrid (3-0). Un año después, en 2001, repitió suerte en la final aunque esta vez estuvo más cerca. Cayó en la final contra el Bayern, en los penaltis. Una de las peores noches del valencianismo pero un año después vendría la traca.

El Valencia se proclamó campeón de Liga 31 años después, en el estadio de la Rosaleda, un título histórico por la forma de lograrlo, ya con Rafa Benítez en su banquillo. Dos años después llegó el ‘doblete’, revalidando el título de Liga, último logrado hasta la fecha, y la Copa de la Uefa, tras vencer en la final al Olympique de Marsella (2-0). Unos meses después, el Valencia tumbó al campeón de Europa vigente, el Oporto (1-2) para levantar también la Supercopa de Europa. Ese año el Valencia fue nombrado mejor equipo del mundo por la IFFHS.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas