NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
Las Palmas LP
1
Jonathan Viera 28' (p)
Mallorca MLL
1
Raíllo 69'
Finalizado

LAS PALMAS - MALLORCA

21 años no son nada

Las Palmas y Mallorca vuelven a enfrentarse en Primera División más de dos décadas después. Ganó el equipo canario por 3-1. Viera comanda a los locales.

Las PalmasActualizado a
Entrenamiento de Las Palmas.
Ampliar

Ni que el eterno Carlos Gardel les hubiera puesto banda sonora, Las Palmas y Mallorca repiten hoy en el Estadio de Gran Canaria un duelo que no se veía desde casi el siglo pasado (sigue el partido en directo en AS.com). La mirada, febril o no, errante en las sombras para ambos durante muchos años, habría que virarla hasta el 13 de enero de 2002, cuando el equipo balear visitaba el mítico Estadio Insular, dedicado ahora a otras lides ciudadanas.

Aquella tarde de domingo acogió el último enfrentamiento entre ambos equipos en Primera División. Eran los tiempos de Fernando Vázquez (Las Palmas) y Sergio Kresic (Mallorca) en los banquillos. La victoria, 3-1, se quedó en Gran Canaria tras los goles de Josico, Schürrer, y Nacho González (el portero) de penalti, y de Albert Luque.

En Las Palmas comparecieron González, Ángel López, Schürrer, Olías, Paqui, Jorge Larena, Pablo Lago, Josico, Samways, Edu Alonso y Tevenet. Después entraron Carmelo, Jayo y Rubén Castro. Mientras, por parte del Mallorca saltaron al césped Leo Franco, Olaizola, Niño, Soler, Paunovic, Paco Soler, Marcos, Álvaro Novo, Engonga, Campano, Luque, Ibagaza, Rosada y Robles.

De los 22 contendientes apenas sigue en activo el eterno Rubén Castro. Hasta la temporada pasada en el Málaga, el delantero grancanario continúa en la búsqueda activa de empleo a sus 42 años. Según ha podido confirmar Diario AS, negocia con el Ibiza y maneja también una propuesta del Ceuta.

Permanencia.

Hoy, más de 21 años después, ambos equipos se citan de nuevo en la categoría reina del fútbol patrio con la permanencia como gran objetivo. Sí, dos décadas no son nada, o al menos los objetivos permanecen. Ahora, de nuevo, vuelven a ser enemigos directos por la salvación. Hace 21 años Las Palmas descendió a Segunda División con 40 puntos, tres menos que el Mallorca, que se quedó en la categoría reina 10 años más, mientras que a Las Palmas le costó 13 volver a medirse con los mejores equipos del fútbol español.

Hoy, 21 años después, se verá un choque de estilos. El tradicional toque de balón que tanto gusta en Las Palmas, con Jonathan Viera como bandera y auténtico líder deportivo y espiritual, 13 años entonces, contrasta con lo aguerrido del juego de los muchachos de Javier Aguirre. “Será un partido de mucha paciencia”, dice el entrenador de Las Palmas. Si 21 años no son nada, 90 minutos lo son mucho menos

Casi todos listos.

Las Palmas y Mallorca comparecen esta tarde con muchos de sus efectivos dispuestos. La formación canaria solo tenía pendiente de inscribir, este viernes, a Julián Araujo. Mika Mármol, inscrito ayer a última hora, ya podría ser llamado a filas. Otro de los nuevos, como Munir, continúa con su puesta a punto y, salvo milagro, no jugará. Sergi Cardona, mientras no se cierre su venta al Olimpiacos, entra en los planes de Pimienta. Mientras, el alta de Darder llegó a tiempo y, por tanto, viajó a Gran Canaria. Viera y Muriqi lideran a sus respectivos equipos.