NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

QATAR 2022

¿Qué fue de los jugadores de España que ganaron a Alemania la final de la Eurocopa 2008?

Ocho jugadores están todavía están en activo. La mayoría están ya retirados y otros están empezando a dar sus primeros pasos como entrenadores. Ninguno sigue en la selección

Actualizado a
¿Qué fue de los jugadores de España que ganaron a Alemania la final de la Eurocopa 2008?

España cambió su suerte hace ya 16 años. En aquel verano de 2008 la selección de Luis Aragonés logró cambiar la historia de la selección española en las fases finales de grandes competiciones. El punto de inflexión llegó en cuartos, aquella fatídica fase que nunca lograban pasar se terminó derribando de forma épica, ante Italia y en penaltis. En las semifinales España logró pasarle por encima a Rusia y en la final, un gol de Torres, hizo enloquecer a toda España para ganar la Europa, que fue el primer paso para dos años después lograr levantar la Copa del Mundo. De todos aquellos jugadores, en la actualidad ninguno sigue vistiendo la camiseta de la selección. 14 años después no queda ningún campeón del 2008.

Sigue en directo el partido España - Alemania de la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022

Iker Casillas

El capitán de aquella selección. Uno de los pilares de Luis Aragonés en toda la competición. Sus paradas ante Italia en los 120 minutos y los dos penaltis parados en la tanda a De Rossi y Di Natale ya forman parte de la historia de España. El guardameta se tuvo que retirar del fútbol por culpa de un infarto durante un entrenamiento contra el Oporto. Casillas salvó su vida, pero no pudo volver a ponerse los guantes. Después de retirarse el Real Madrid le ofreció volver al club con en el puesto de Adjunto al Director de la Fundación del Real Madrid.

Raúl Albiol

El central, en 2008, estaba en sus primeros pasos de su carrera. Durante la Eurocopa tan solo jugó el encuentro ante Grecia en la fase de grupos. A día de hoy es uno de los jugadores que todavía sigue en activo. El central termina contrarto con el Villarreal, y ahora mismo está negociando una posible renovación. El defensa quiere seguir jugando una temporada más. Getafe, Valencia, Real Madrid y Nápoles son las otras camisetas que ha vestido el defensa durante su carrera.

Fernando Navarro

El lateral izquierdo suplente de Capdevilla. La Eurocopa de 2008 es el gran logro de su carrera. Es la única gran competición que logró participar con España, ya que no estuvo en el Mundial de 2010 ni en la Eurocopa de 2012. Como futbolista pasó los mejores años en el Sevilla, en su época dorada en la Europa League. El jugador colgó las botas en el 2008 cuando vestía la camiseta del Deportivo. Un año después el Sevilla le llamó para que pasara a formar parte de la dirección deportiva del club hispalense.

Carlos Marchena

Titular indiscutible en el centro de la defensa. El por entonces centra del Valencia aportaba veteranía y una seguridad para Casillas. Tan solo se perdió un partido en fase de grupos. Hombre de confianza para Luis Aragonés logró también ser campeón del Mundo dos años después. El central colgó sus botas en 2015 tras la experiencia de un año en el fútbol indio. Inició una pequeña etapa como entrenador en el filial del Sevilla, pero no cuajó. Abandonó el Sevilla en noviembre del año pasado y ahora está comentando la Eurocopa en TVE.

Carles Puyol

El central titular junto a Marchena. Puyol ha sido uno de los mejores centrales de la historia de la selección. El líder de la defensa. Luis Aragonés confiaba mucho en él y le devolvió la confianza sobre el terreno de juego. El central decidió retirarse en 2014, con 36 años, en el club de su vida, el Barcelona. El club le ofreció el cargo en el Área de Dirección Deportiva hasta el año 2015, el cual el jugador decidió abandonar el puesto debido a diferentes puntos de vista con los directivos. En la actualidad es embajador de LaLiga.

Andrés Iniesta

Otro de los titulares del entrenador. El manchego, junto a Xavi, eran los encargados de dirigir al equipo y uno de los artífices del cambio de la España de la furia a la España del ‘tiki taka’. Por aquel entonces estaba empezando a despuntar. El centrocampista se marchó de la selección después del Mundial de Rusia de 2018. En ese mismo verano también dejó el fútbol de élite para marcharse a jugar a Japón, al Vissel Kobe. El de Albacete sigue jugando al fútbol en Emiratos Árabes Unidos, en el Emirates club.

David Villa

El 7 de España. Una de las polémicas de aquella Eurocopa fue la no convocatoria de Raúl. En su lugar jugó David Villa que logró ser el pichichi del torneo. Torneo agridulce para el asturiano, ya que por culpa de una lesión ante Rusia no pudo jugar ni un minuto en la final ante Alemania. Villa, que por aquel entonces jugaba en el Valencia, terminó vistiendo también las camisetas del Barcelona, Atlético de Madrid, New York City, Melbourne City y Vissel Kobe hasta que decidió colgar las botas en 2019. Terminó su carrera siendo el máximo goleador histórico de la selección. Villa ahora es dueño del Queensboro FC de Nueva York y además es asesor de un equipo de la India

Xavi Hernández

La brújula de la selección. Luis Aragonés se aferró a él para cambiar el estilo de España y la Eurocopa conquistada en 2008 y 2012 y el Mundial de 2010 le dieron la razón al que fuera seleccionador. El centrocampista fue clave ante Rusia en las semifinales, ya que marcó el primer gol que abrió el camino hacia la final. Se retiró de la selección después del Mundial de Brasil de 2014. En 2015 abandonó el Barça para marcharse al Al-Sadd de Qatar donde se retiró en 2019 para empezar su etapa como entrenador. Después de su etapa como entrenador en el Barcelona, ahora mismo está sin equipo y aprece difícil que vuelva a entrenar esta próxima temporada.

Fernando Torres

El autor del gol que cambió la suerte de España. Torres, que no era titular indiscutible, se le abrió la puerta de la titularidad después de la lesión de Villa ante Rusia. El delantero no se puso nervioso en aquel mano a mano ante Lehmann. El jugador, después de salir del Liverpool, pasó por el Chelsea, Milan y volvió a su casa, al Atlético de Madrid. Después de retirarse comenzó el curso de entrenador y después de entrenar en el juvenil del Atlético, esta próxima temporada será el primer entrenador del filial rojiblanco

Cesc Fábregas

Cesc Fábregas fue una de las grandes novedades y descubrimientos de Luis Aragonés. El centrocampista logró hacerse con la titularidad en la Eurocopa y fue el autor del penalti decisivo que consiguió que España eliminase a Italia en la tanda de penaltis de cuartos. El ex del Barça formó parte de la gran selección para terminar ganando dos Eurocopas y el Mundial. El jugador catalán colgó las botas y ahora está de segundo entrenador en el Como italiano, que jugará en la Serie A la próxima temporada.

Joan Capdevila

El lateral izquierdo titular de aquella selección. El que fuera defensa del Villarreal no tenía rival y jugó todos los partidos menos el último en la fase de grupos ante Grecia. Capdevila también formó parte del equipo que ganó el Mundial, pero ya había perdido el puesto con Jordi Alba y después de hacerse con la estrella no volvió con la selección. Una vez se retiró en el 2017 en el Santa Coloma, el exlateral ahora mismo se encuentra la dirección deportiva del Espanyol, pero alejado de los focos haciendo un trabajo más de campo. También se le ha visto comentando algunos encuentros de la selección en televisión.

Santi Cazorla

El asturiano debutó en partido oficial con la selección en aquella Eurocopa. No logró hacerse un hueco en el once, pero era un habitual a lo hora de hacer los cambios. Gracias a su buen papel en aquella Eurocopa estuvo muy cerca de firmar por el Real Madrid, pero al final se torció su fichaje. Después de pasar por el Recreativo, Villarreal, Arsenal y Málaga, Cazorla se resiste a colgar las botas y vive sus últimos años como futbolista en el Oviedo, ya que acaba de renovar por una temporada más, ya que sueño es devolver al equipo de ciudad a Primera.

Andrés Palop

El por aquel entonces portero del Sevilla vivía a la sombra de Iker Casillas. Era el tercer guardameta de la selección y le ganó la partida a Víctor Valdés para acudir a la Eurocopa, que sería su última convocatoria con la selección. El portero se terminó retirando en 2014 y luego comenzó su etapa como entrenador, pero desde el 2019 que dejó el Ibiza no entrena y actualmente se encuentra como comentarista en Movistar plus.

Xabi Alonso

El centrocampista español fue muy importante para Luis Aragonés en aquella Eurocopa, a pesar de que en la final empezó como suplente, pero terminó jugando en la segunda mitad. El español se retiró de fútbol en 2017 en el Bayern de Múnich. Una vez dejó de jugar al fútbol se sacó el carnet de entrenador empezando en la cantera del Real Madrid. Después se marchó al filial de la Real Sociedad. Ahora ya es una entrenador de primer nivel, tra lograr un doblete historico con el Bayer Leverkusen, al lograr su primera Bundesliga de la hsitoria y tras alzar la Copa. Se quedó a las puertas de levantar la Europa League.

Sergio Ramos

El defensa era un habitual en la posición de lateral derecho. Por aquel entonces todavía no había pasado a ser central. El andaluz se consagró en aquella Eurocopa como uno de los mejores defensas del mundo y con el paso de los años se convirtió en el jugador con más partidos de la selección y en capitán. Es uno de los pocos jugadores que siguen en el máximo nivel. En esta última temporada jugó en el equipo que le vio crecer, el Sevilla, y tras decir adiós al equipo andaluz, ahora está buscando cual será su siguiente aventura. Todo apunta a que será fuera de Europa.

Sergio García

El delantero fue una de las grandes sorpresas en la convocatoria de Luis Aragonés. Sergio hizo una gran temporada que le sirvió para ganar su único trofeo como internacional. El delantero ha estado en activo hasta la pasada temporada cuando decidió retirarse en el Montañés. El ya exjugador se sacó el título de entrenador y en la actual se encuentra entrenando al juvenil del Fútbol Damm, equipo de fútbol catalán que se dedica a la formación de jugadores.

Dani Güiza

Otra de las sorpresas de aquella Eurocopa. El delantero del Mallorca cuajó esa temporada su mejor marca goleadora logrando un total de 27 goles en LaLiga que le sirvieron para entrar en la convocatoria y ser importante, ya que fue uno de los autores de los goles en las semifinales ante Rusia. El nueve sigue jugando al fútbol y se encuentra en las filas del Algaida en Divisón de honor.

Álvaro Arbeloa

El defensa español llegó un recambio de lujo para la defensa, ya que el jugador del Liverpool en aquellas fechas podía sustituir tanto a Sergio Ramos como a Capdevilla en los laterales. El lateral fue un fijo para la selección, ya que participó en las tres competiciones donde España salió campeón. Arbeloa colgó las botas en el 2016 después de ganar la Champions con el Real Madrid. Una vez terminó su carrera como futbolista se sacó el carnet de entrenador y ahora entrena al juvenil A del conjunto madridista.

Marcos Senna

El centrocampista del Villarreal fue una de las grandes apuestas de Luis Aragonés. El seleccionador convenció al jugar para que optase a jugar con España en vez de con Brasil y se convirtió en el centrocampista defensivo titular de la selección. Senna dejó el fútbol en 2015 después de vivir una aventura en Estados Unidos. El ya exjugador de fútbol volvió a su casa, al Villarreal, en 2016 con el cargo de director de relaciones institucionales del club, donde sigue todavía en la actualidad.

Juanito

El central del Betis logró terminar su etapa en la selección con la conquista de la Eurocopa. Titular en los anteriores campeonatos, Juanito era el tercer central de aquella selección por detrás de Puyol y Marchena. Uno de los veteranos de ese vestuario. El defensa decidió retirarse en el Valladolid en 2012 tras dos años en Segunda División. Juanito no quiso abandonar el fútbol y desde 2019 se encuentra como Director Deportivo del Córdoba.

David Silva

Por aquel entonces el joven canario ya lograba destacar en la selección española. Silva logró hacerse un hueco en el once inicial y fue uno de los héroes de la final ante Alemania. El jugador del Valencia finalmente se marchó al Manchester City donde ha pasado gran parte de su carrera, hasta que hace dos años decidió volver a España para fichar por la Real Sociedad, club donde sigue hasta día de hoy. El centrocampista dejó de ir con la selección después del Mundial de Rusia de 2018.

Rubén de la Red

El centrocampista era una de las mayores promesas del fútbol español después de la gran campaña que hizo con el Getafe que le sirvió para ser convocado con la selección y ser uno de los campeones de la Eurocopa, marcando incluso un gol a Grecia en la fase de grupos. El jugador tuvo que retirase poco después de ganar el título, debido a un problema cardiaco que sufrió en un partido con el Real Madrid. Una vez dejó el fútbol empezó su formación como entrenador. Fue entrenador del Al Nasr y ahora colabora con el Racing City Group para seguir formándose como técnico.

Pepe Reina

El portero suplente de Casillas era más importante dentro del vestuario que sobre el verde. Reina era uno de los pilares de la selección campeona para mantener unidos a todos. El portero del Liverpool jugó el partido ante Grecia en la fase de grupos. Reina se niega a colgar los guantes tras terminar contraro con el Villarreal, está buscando un nuevo equipo.