NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

QATAR 2022 | BRASIL

Dani Alves hace historia

A sus 39 años, el lateral derecho se convertirá en el jugador más longevo en jugar con Brasil en un Mundial. Thiago Silva, con 38, tiene el récord.

Doha (Qatar)Actualizado a
DOHA, QATAR - DECEMBER 01: Dani Alves of Brazil speaks during the Brazil Press Conference at the Main Media Center on December 01, 2022 in Doha, Qatar. (Photo by Mohamed Farag/Getty Images)
Mohamed FaragGetty

Dani Alves es un libro colmado de récords que añadirá, este viernes contra Camerún, en el Lusail Stadium, Doha, un nuevo capítulo para culminar una carrera repleta de éxitos. El lateral derecho se convertirá en el jugador más longevo en disputar un partido con la selección brasileña, con 39 años, superando a Thiago Silva, que ostenta el logro tras haber jugado con 38 ante Serbia en el debut de la canarinha en Qatar.

Alves, que sigue siendo el jugador con más títulos de la historia, con 42, será una de las muchas novedades que introducirá Tite en su partido ante Camerún. Su convocatoria sorprendió. Después de un paso insípido por el Pumas mexicano, decidió volver a su casa, Barcelona, para entrenarse con el filial y ponerse a punto de cara al Mundial de Qatar. Habló con Tite, con el que mantiene una excelente relación, y pactaron una llamada que podría poner la guinda final a una trayectoria casi inigualable para los mortales en el fútbol.

Desde su debut con la pentacampeona del mundo, el 10 de octubre de 2006 en un amistoso contra Ecuador, Alves ha sumado 125 internacionalidades, disputando 9099 minutos y marcando ocho goles. Durante el ciclo Tite, que arrancó en 2016, el exjugador del Barcelona acumula 17 partidos repartidos en ocho convocatorias. “El criterio para elegir a Daniel Alves fue el mismo criterio para todos, el que premia la calidad técnica e individual; premia el aspecto físico y el aspecto mental. Y fue escogido de la misma forma que los otros”, reconocía Tite antes del Mundial para responder a los más escépticos sobre su convocatoria en Qatar.

Sobre su discutida convocatoria, Alves recalcó en rueda de prensa que “la vida me ha enseñado a conseguir cosas inimaginables cuando pongo empeño y trabajo”. Encarando la vida con valentía, Alves se acordó de ella cuando le recordaron su rendimiento a lo largo de la temporada: “La vida siempre recompensa a quienes aman lo que hacen y se entregan en cuerpo y alma a su misión. Estoy cosechando lo que planté en estos 16 años. Es normal que la gente me cuestione por no estar en mi mejor momento, pero la Seleçao y el Mundial no sólo consisten en estar en tu mejor momento a nivel de clubes. Se trata de dar lo mejor de ti cuando estás con la selección. Y eso es lo que he intentado hacer desde 2003, cuando me incorporé a la Seleçao”.

Nadie discute la personalidad y el liderazgo de Alves. En una Brasil mucho más joven, con delanteros emergentes que están rompiendo el cascarón, su experiencia sirve para guiar a un grupo que no conoció a la Brasil de 2002, el espejo en el que se miran los de Tite para revalidar un título que se le resiste desde hace 20 años, tiempo imperdonable para el rey de los Mundiales.

“Lo importante es representar a tu país en una competición tan grande como el Mundial, para mí es un orgullo y motivo de satisfacción. Es una larga trayectoria y poder cerrar este ciclo jugando en un Mundial es una gran satisfacción”, comentó feliz en rueda de prensa. La sonrisa, que nunca se le borra, ha sido lo que le ha llevado a seguir en la élite aun en los momentos más complicados de su carrera. Alves volverá a hacer historia este viernes antes de intentar ganar el Mundial, el único título que le falta a su interminable vitrina de trofeos.