NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DEPORTIVO

La plantilla del Depor es más cara que seis de Segunda División

El Deportivo presenta un gasto en sus jugadores de 5,234 millones, cifra que supera el límite salarial de media docena de clubes de Segunda División.

Actualizado a
La plantilla del Deportivo tiene un coste superior a seis de Segunda División.
Jesús Sancho fotógrafo

El Deportivo ha cerrado el primer tercio de liga con un rotundo fracaso. La plantilla, diseñada para el ascenso directo, está en la mitad de la clasificación a nueve puntos del liderato y a cinco del playoff. Sus registros numéricos en puntos (18) contrastan de frente con los que presenta su presupuesto, en especial con el dinero del que ha dispuesto Fernando Soriano este verano para conformar su plantilla. El club coruñés no solo es el que gasta más en jugadores, de largo, en los dos grupos de Primera RFEF, también supera a varios clubes del fútbol profesional que presentan topes salariales inferiores a lo que gasta el Depor.

El presupuesto de la entidad blanquiazul para la plantilla de la temporada 2023-2024 se va a los 5,234 millones de euros, uno y medio más que la pasada campaña con el respaldo de Abanca, máximo accionista. La importancia de la inversión queda clara al comprobar que supera la de seis clubes de Segunda División. Así, el conjunto coruñés gasta más de un millón de euros que el Amorebieta (4,097) y más de medio que Huesca (4,590) y Levante (4,753). También está por encima de otros tres clubes que militan en la categoría de plata: Mirandés (5,050), Cartagena (5,207) y Alcorcón (5,216). Si fuera por presupuesto en plantilla, el actual Deportivo no solo no debería estar en Primera RFEF, debería lograr la salvación sin problemas en Segunda División.

De Primera al Deportivo

Fernando Soriano realizó este verano 13 fichajes y solo Barbero y Pablo Muñoz, ambos procedentes de filiales (Osasuna y Rayo Vallecano), se puede decir que no llegan directamente del futbol profesional. Balenziaga cambió Primera (Athletic) por A Coruña. También de la máxima categoría, Polonia y Bélgica respectivamente, han aterrizado Cayarga y Davo. O Salva Sevilla, que firmó con la carta de libertad tras ascender a LaLIga con el Alavés. Una relación a la que añaden una larga lista de jugadores de Segunda, en la que destacan los pretendidos Valcarce, Pablo Vázquez, Hugo Rama o José Ángel. El caso más llamativo data de enero, y no es otro que un Lucas Pérez que cambió Cádiz por Riazor. Una fortísima inversión, pero que por el momento se estrella en el Grupo I de Primera Federación.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.