NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MÁLAGA CF

Épica, lírica, dramática y polémicas en los cinco ascensos del Málaga

El Málaga Club de Fútbol ha subido cinco veces de categoría desde que fue renombrado el 29 de junio de 1994. Antoñito Cordero, de 17 años, el héroe de Tarragona con su histórico gol en el minuto 124. Cada ascenso tiene su épica y su polémica.

Actualizado a
El Málaga coge vuelo
Málaga CF

El próximo 29 de los corrientes se cumplen 30 años desde que el Málaga Club de Fútbol fue renombrado y pasó a ser Sociedad Anónima Deportiva. El club se encontraba en Tercera División, cuarta categoría del fútbol español. Solo dos años antes había desaparecido el Club Deportivo Málaga por lo que se quedó como primer equipo de la ciudad el Atlético Malagueño que ascendió a Segunda B (actual Primera RFEF) en 1993. En la campaña siguiente descendió.

El actual Málaga suma seis ascensos. Cinco de ellos como Málaga Club de Fútbol más el antes citado como Atlético Malagueño. Si sumamos los 13 obtenidos por el Club Deportivo Málaga podemos hablar de 19 saltos en clave blanquiazul a la categoría superior. Casi todos estos éxitos malaguistas han reunido todos los requisitos para que cada uno de ello sea recordado. Momentos dramáticos, épicos, héroes sin capa y, por supuesto, polémicas.

Plantilla del Málaga de 1994-95.
Ampliar
Plantilla del Málaga de 1994-95.Málaga CF

Ascenso de 1994-95

El Málaga se dio un paseo militar en la fase regular en su grupo IX de Tercera División que cerró invicto. Pero en la fase de ascenso a Segunda B pinchó de manera inesperada con el Isla Cristina. Derrota, 2-0, en tierras onubenses y 1-1 en La Rosaleda. Aun ganando dos restantes partidos al Cristian Lay (de Jerez de los Caballeros) y Puertollano no dependía de si mismo. El milagro llegó gracias a que el equipo castellano-manchego, primado hasta las orejas, hizo un enorme favor a los malacitanos empatando con el que parecía favorito. Los héroes fueron Kiko Aranda y Basti con 27 y 23 goles, respectivamente.

Ascenso de 1998. A la derecha de la imagen Pablo Guede,
Ampliar
Ascenso de 1998. A la derecha de la imagen Pablo Guede,Paco Rodríguez

Ascenso de 1997-98

El Málaga se tiró tres años picando bronce pese a que se gastaba millonadas en futbolistas y entrenadores. Solo en la tercera de estas temporadas logró meterse en la liguilla de ascenso donde compartió grupo con Beasain, Talavera y Terrassa. Con los catalanes se lo jugaba a todo o nada. Necesitaba ganar por tres goles de diferencia y que el Talavera no superase al Beasain. La soñada carambola se produjo. Tres goles de Pablo Guede, otro de Luis Merino y una desdichada tarde del portero egarense Sergio Granados hicieron la primera parte del trabajo.

Del resto se encargó ‘San Beasain’ como le definió el hoy presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto. Los guipuzcoanos, además de una prima millonaria, recibieron como regalo añadido unas vacaciones a todo trapo en Benalmádena Costa. Todavía se recuerda la pancarta que adornaba uno de los establecimientos impulsora de esta ‘prima paradisíaca’: ¡Gracias Beasain!

Ascenso de 1998-99

Tras el ascenso a Segunda lo primero que hizo el entonces presidente, Fernando Puche fue anunciar la salida del Ismael Díaz y contratar a un nuevo entrenador, Joaquín Peiró. El Málaga, que realizó 19 fichajes ascendió como campeón con cuatro jornadas de adelanto en un partido matinal, con una Rosaleda abarrotada, ante el Albacete al que superó por 3-2 con goles de Bravo, Edgar y Agostinho. Los blanquiazules terminaron como lideres. A Primera una década después con 26 goles de Catanha.

Antonio Hidalgo anotó dos goles ganadores al Tenerife para el ascenso de 2008.
Ampliar
Antonio Hidalgo anotó dos goles ganadores al Tenerife para el ascenso de 2008.Mariano Pozo

Ascenso de 2007-08

El Málaga se encontraba en un delicado momento institucional y deportivo. En la temporada anterior rozó el descenso y el equipo, acuciado por las deudas, entró en concurso de acreedores. Era el tercero que aplicaba esta fórmula en el fútbol español tras Las Palmas y Sporting, Fernando Sanz pasó de jugador a presidente. En las últimas jornadas el equipo dio síntomas de debilidad y un 4-6 contra el Hércules puso contra las cuerdas al técnico, Juan Ramón Muñiz. Dos goles de Antonio Hidalgo impulsaron al equipo hasta la máxima categoría. Hubo una invasión de campo antes del pitido final que hizo temer lo peor con un Muñiz desesperado: “¡Que no se ha acabado, que no se ha acabado!” repetía.

Cordero, el héroe del ascenso del Málaga a Segunda.
Ampliar
Cordero, el héroe del ascenso del Málaga a Segunda.MÁLAGA CF

16 años después Antoñito Cordero, un chaval de 17 años engrosa esta galería de héroes en cada uno de los ascensos. Este último obtenido en Tarragona tiene también detalles que le hacen especial, pero será recordado por el minuto en que se produjo, nada menos que el 124 y porque, como dice Sergio Pellicer, “ese ascenso cambiará muchas vidas”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas