NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DEPORTIVO

El ascenso del Deportivo en la tele: de apenas 250.000 euros a no menos de 5 millones

El gran salto del club blanquiazul a nivel de ingresos en Segunda vendrá de los derechos audiovisuales, uno de los fracasos de la Primera Federación.

Actualizado a
CASTELLÓN 02/06/2024 CD CASTELLÓN CF TEMPORADA 23_24
ESTADIO CASTALIA, LIGA PRIMERA FEDERACION, PARTIDO CD CASTELLON-DEPORTIVO
FOTOS CARME RIPOLLES
DiarioAS

“Ahora mismo, lo que llevamos recibido ronda los 90.000 euros. Sorprende cuando se daban cifras de que en Primera Federación se iban a recibir mínimo 600.000, pero la realidad es esta y no creo que superemos los 120.000 o 130.000″. Así de resignado se mostraba esta semana Tino Saqués, presidente del Lugo, haciendo balance de lo que ha supuesto para el cuadro del Anxo Carro el descenso a nivel de ingresos por derechos audiovisuales. “Se dice que Primera Federación y Segunda está a un paso, pero estamos a muchos pasos. Veníamos recibiendo en torno a 5,5 o 6 millones. Pasar de eso a poco más de 100.000 euros...”.

Con esta incertidumbre afrontan todos los clubes el futuro de la nueva tercera categoría del fútbol español. Una remodelación que no ha terminado de despegar y para cuyos ingresos prometidos por la comercialización de los derechos de retransmisión, 5 millones de euros para los 40 equipos esta temporada, ha tenido que intervenir la propia RFEF poniendo prácticamente la mitad: 2,35 millones.

Esta línea de ayudas de fondos rápidos se repartió según los criterios de solidaridad, puntos por partido, resultados de audiencias e incentivo de cantera - los establecidos en el reparto general - y para el Deportivo resultó en 108.719,24 euros. El club blanquiazul es el segundo que más dinero ha recibido, sólo por detrás del Barça Atlètic, que se va hasta los 116.625,40 euros. Más allá del seguimiento que arrastran ambos, los equipos gallegos y catalanes se han visto beneficiados por la entrada de sus respectivas televisiones autonómicas en perjuicio de otros como los de Castilla y León, País Vasco o Aragón.

Esta no es la totalidad de lo que el Depor recibirá por la televisión de esta temporada, pero sí se puede hacer una extrapolación, que, a falta de que la RFEF facilite las cifras oficiales, parece difícil que supere los 250.000 euros. La entidad herculina rondó en la 22/23 los 800.000 euros y para el presente ejercicio fue más comedido en sus presupuestos fijando 445.000, cantidad de la que apenas cubrirá el 50%.

Multiplicado por 20

El impacto del regreso a Segunda es inmediato a nivel de ingresos por derechos audiovisuales, con una estimación que, como poco, multiplicará por 20 el dinero que recibirá por la retransmisión de sus encuentros.

En la campaña 2022-23, la última en la que hay datos oficiales por parte de LaLiga, los equipos que menos dinero recibieron fueron el Villarreal B, un filial, y el Andorra, sin pasado en el fútbol profesional, yéndose a los 5,41 y 5,47 millones de euros. De los 22 equipos restantes, sólo cinco más estuvieron por debajo de los 6 millones de euros, zona en la que se estima que se moverá el Depor, que compensará a favor con su seguimiento lo que pueda penalizarlo el hecho de ser un recién ascendido.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas