NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PLAYOFF | CÓRDOBA

Diez años del histórico gol de Uli Dávila que valió por un ascenso a Primera

El Córdoba ascendió a Primera el 22-6-14 en Las Palmas gracias a un gol de Uli Dávila a los 93′ 42 años después. Diez años más tarde, los blanquiverdes tienen la ocasión de regresar a Segunda.

Actualizado a
Abrazos tras el ascenso en Las Palmas de 2014.
Carlos Díaz-Recio

El Córdoba CF prepara el partido más importante de los últimos años contra el Barcelona Atlètic. Un cara o cruz definitivo en la pelea por regresar al fútbol profesional del que lleva ausente desde la temporada 2018-19. Un lustro con desazones y caída al infierno de Segunda RFEF del que logró levantarse. Ahora esta más cerca de la meta. Y en una fecha emblemática para el cordobesismo.

En efecto. Tal día como hoy hace 10 años, 22 de junio de 2014, el Córdoba obtuvo un ascenso a Primera División tan inesperado como emocionante y que se produjo nada menos que 42 años después de la anterior presencia entre los grandes. Fue en la temporada 1971-72. Una campaña recordada porque los blanquiverdes, ya descendidos, derrotaron al Barcelona en la penúltima jornada por un recordado anotado por Fermín, de penalti. Este jugador, al igual que Vicente Del Bosque, estaba cedido por el Real Madrid. Los blancos se beneficiaron de aquel resultado que les dio el título de Liga. Hubo prima generosa. 10 millones de las antiguas pesetas (60.000 euros de la época). Pero eso es otra historia.

Abrazos tras un logro recordado.
Ampliar
Abrazos tras un logro recordado.Carlos Díaz-Recio

La cuestión es que el equipo no solo no regresó con los grandes, sino que deambuló y cayó en Tercera División en la temporada 1984-85. Era la cuarta categoría del fútbol español. De aquel pozo le rescató Rafael Campanero. Es el único presidente, junto a Pedro Nieto (Extremadura) que ha ascendido a un equipo desde Tercera a Segunda B, Segunda y Primera. El mejor presidente en la historia del Córdoba y uno de los más grandes en el futbol español.

Con dificultades, cambios en su presidencia, bandazos institucionales y una afición espectacular, el Córdoba alcanzó cierta estabilidad en Segunda, aunque su banquillo era eléctrico. Y la temporada 2013-14 no se presentaba con buena pinta. Carlos González era su máximo dirigente. En su momento intentó ser presidente del Real Madrid y trató de hacer un proyecto de crecimiento sostenido. En la jornada 25 cesó a su entrenador, Pablo Villa. El Córdoba era undécimo, pero estaba a dos puntos del sexto puesto que ocupaba el Zaragoza. Pero cinco solo por encima del descenso marcado por el Alcorcón. El temor no era estar lejos del ascenso sino cerca de la entonces llamada Segunda B (hoy primera RFEF).

Uli Dávida, en una imagen de archivo.
Ampliar
Uli Dávida, en una imagen de archivo.ALIHF JUAREZMEXSPORT

Tras el partido de interinidad de Luis Carrión llegó al banquillo Albert ‘Chapi’ Ferrer. El equipo cogió vuelo. Pero más el Barça B. Tras unas jornadas con dudas el equipo sumó 10 puntos de 12 con una victoria que acabó teniendo una importancia colosal. 0-1 ante el filial del Barça con gol de un jugador clave: Ulises Dávila. Era la jornada 37. Cinco después el Córdoba acabó séptimo. Pero pudo jugar promoción de ascenso porque el segundo equipo azulgrana, que acabó tercero, no podía por su condición de filial. Contra todo pronóstico. El Córdoba se plantó en la final tras eliminar al Murcia. Su rival. Las Palmas. En El Arcángel 0-0. Quedaba abierto todo para un partido de vuelta donde pasó de todo. Una locura.

Con solo 100 seguidores cordobesistas en un Gran Canaria a reventar, Las Palmas se puso por delante con un gol del malagueño Apoño a los 47′. Lo que pasó después aún se recuerda. A falta de un minuto para el fina, los aficionados amarillos no aguantaron hasta el final del tiempo reglamentario para celebrar el ascenso de su equipo y se lanzaron al terreno de juego y comenzaron una invasión de campo. Sánchez Martínez paró el partido.

Tras diez minutos de interrupción el juego se reaundó y las cosas fueron otras. Ferrer manda a sus hombres arriba en busca de una última jugada que obrara el milagro. Un error en la zaga local dejó solo a Raúl Bravo en el segundo palo y tras rematar a placer un disparo despejado por Barbosa, apareció Ulises Dávila para empujar el balón al fondo de la red. Fue, por supuesto, en el famoso minuto 93. ¡Tremendo! El Córdoba era de Primera y la emblemática Plaza de Las Tendillas fue una fiesta. Lamentablemente, el sueño solo duró un año.

Para el recuerdo aquella alineación: Juan Carlos; Gunino, Iago Bouzón, Raúl Bravo, Dani Pinillos; Abel Gómez, López Garai; Pedro, López Silva, Nieto; y Uli Dávila. También jugaron Arturo, Xisco y Pelayo. A todo esto, Uli Dávila sigue jugando. Está en el Macarthur F. C., de la A-League1 de Australia.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas