NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Fútbol

Los 15 españoles que jugaron en el FC Porto

Repasamos los jugadores españoles que han vestido la camiseta del equipo portugués a lo largo de su historia. Julen Lopetegui tiene mucha culpa de que esta lista tenga muchos nombres.

Actualizado a
Iván Jaime
1 / 15

Iván Jaime

El mejor jugador joven de la liga portuguesa durante el curso 2022/23. Iván Jaime abandonó el Famalicao para unirse al Porto en las últimas 24 horas del mercado de fichajes estival de 2023.

FOTO:FC PORTOFC PORTO
Nico González
2 / 15

Nico González

Fresco fichaje del club blanquiazul. El canterano del Barça se marchó de Cataluña después de una década en la Masía. La temporada pasada, Nico estuvo cedido en el Valencia, pero una fractura metatarsiana vino a frenar la progresión del mediocampista coruñés. Firmó con el club luso hasta 2027 a cambio de ocho millones de euros. El Barça se reservó un 40% de un futuro traspaso y tiene opción de recompra entre 15 y 20 millones de euros.

FOTO:DIARIO ASDIARIO AS
Fran Navarro
3 / 15

Fran Navarro

El fichaje previo al de Nico González. Fran Navarro cosechó dos temporadas de éxitos en el Gil Vicente portugués. El canterano del Valencia llegó a la ciudad de Oporto en 2021 y desde entonces, todas las porterías de Portugal temblaron frente al 'killer' español. En su paso por el Gil, Fran Navarro anotó 37 goles en 78 partidos. El Porto le fichó por siete millones de euros cuando su precio estaba valorado en 13 millones de euros según Transfermarkt.

FOTO:Gualter FatiaGetty Images
Toni Martínez
4 / 15

Toni Martínez

La temporada 2020-21 con el Famalicão de Portugal hizo que Sérgio Conceição y la directiva del Porto pagasen un poco más de tres millones de euros por el jugador español. Desde entonces, el murciano se ha revelado como una de las grandes cartas de Conceição. Saliendo principalmente de revulsivo, el canterano del Valencia anotó 13 goles y repartió 7 asistencias la última temporada. Su palmarés se ha extendido considerablemente porque desde su llegada, suma un título de liga, dos copas de Portugal, dos Supercopas y una copa de la liga.

FOTO:Gualter FatiaGetty Images
Iván Marcano
5 / 15

Iván Marcano

Otro fichaje que realizó Julen Lopetegui. Iván Marcano ha jugado en dos etapas en el FC Porto: la primera entre 2014 y 2018 y la segunda actualmente desde 2019. Sus primeros años fueron de menos a más. Se adaptó perfectamente al campeonato portugués, pero después de conquistar la liga de 2018, el central español decidió no renovar su contrato y puso rumbo a la Roma. En Italia, el canterano del Racing de Santander no consiguió hacerse un hueco en el equipo y un año después de su salida, su retorno ya estaba pactado. Iván Marcano cuenta desde entonces con dos títulos de liga, tres copas de Portugal, tres Supercopas de Portugal, una copa de la liga y renovó su contrato hasta 2025.

FOTO:Gualter FatiaGetty Images
Iker Casillas
6 / 15

Iker Casillas

El 11 de julio de 2015, el FC Porto anunciaba un fichaje que quedaría en la memoria de muchos portistas. Después de 25 años en el Real Madrid, Iker Casillas se despedía de su casa tras conquistar 19 títulos, entre ellos, tres Champions. Los años de Iker en Oporto fueron realmente buenos ya que ganó un título de liga y una Supercopa de Portugal. Desgraciadamente, todo cambió aquel 1 de mayo de 2019. Casillas sufrió un infarto de miocardio y se vio obligado a dejar el fútbol. Sin embargo, en la temporada 2019-20, a pesar de no haber jugado, el Porto le ofreció una medalla de campeón de liga y otra de la Copa de Portugal. Un gesto de gran clase.

FOTO:Dean MouhtaropoulosDIARIO AS
Óliver Torres
7 / 15

Óliver Torres

Óliver Torres conoció dos etapas en el Porto. La primera como cedido durante el curso 2014-15 y posteriormente entre 2016 y 2019. El actual jugador del Sevilla vistió la camiseta blanquiazul unas 146 veces y acumuló 12 goles y 21 asistencias.

FOTO:FRANCISCO LEONGAFP
Alberto Bueno
8 / 15

Alberto Bueno

Sus dos temporadas exitosas en el Rayo Vallecano entre 2013 y 2015 convencieron a Julen Lopetegui para confiar en el delantero canterano del Real Madrid aunque no todo saliese como estaba previsto. La salida del técnico español y una lesión en la rodilla hicieron que Alberto Bueno no tuviese minutos en el Porto (jugó ocho partidos y estuvo cedido tres veces). En 2019, el club rival de la ciudad de Oporto, el Boavista, le fichaba de manera definitiva.

FOTO:NurPhotoNurPhoto via Getty Images
Cristian Tello
9 / 15

Cristian Tello

También una de las grandes peticiones de Julen Lopetegui. El crack del Barça llegaba prestado al Oporto en 2014. Fue una de las piezas más utilizadas por el exseleccionador de La Roja. Disputó un total de 57 partidos con los del ‘Dragão’, anotó 10 goles y repartió 12 asistencias.

FOTO:MIGUEL RIOPAAFP
Adrián López
10 / 15

Adrián López

El capricho de Julen Lopetegui. Adrián dejaba el Atlético de Madrid en julio de 2014 tras ganar LaLiga a cambio de 11 millones de euros. Sin embargo, el que fue Bota de Oro y campeón de Europa Sub-21 en 2011 con España nunca consiguió destacar en Portugal. Estuvo cedido en dos ocasiones al Villarreal y Deportivo de la Coruña. En cinco años, Adrián lució los colores del Porto unas 52 veces y anotó siete goles antes de marcharse definitivamente a Osasuna en 2019.

FOTO:MIGUEL RIOPAAFP
Andrés Fernández
11 / 15

Andrés Fernández

Otra apuesta fallida de Julen Lopetegui. Andrés Fernández llegó desde Osasuna en 2014 por un poco más de un millón de euros. Cuatro partidos y una temporada más tarde, el murciano se marchaba cedido al Granada y posteriormente al Villarreal, equipo que le fichó definitivamente en el mercado estival de 2017.

Web (FC Porto)
José Ángel Valdés
12 / 15

José Ángel Valdés

Llegó procedente de la Roma en 2014. Vistió los colores del Porto unas 29 veces y estuvo cedido en el Villarreal en su último año de contrato. Posteriormente se marchó al Eibar.

FOTO:MIGUEL RIOPAAFP
José Campaña
13 / 15

José Campaña

El verano de 2014 fue agitado para José Campaña. Tras finalizar su cesión a corto plazo en el Nürnberg, el medio volvía al club que estaba en su posesión, el Crystal Palace. Pocas semanas más tarde, la Sampdoria de Italia le fichaba por un poco menos de dos millones de euros y al final del mercado, el club transalpino le cedía al FC Porto. Sin embargo, su paso por el equipo luso tampoco fue un éxito. Disputó seis partidos con el primer equipo y con el filial en su única temporada allí.

Web (FC Porto)
Juan Antonio Pizzi
14 / 15

Juan Antonio Pizzi

Internacional español en 22 ocasiones, Juan Antonio Pizzi salía de Rosario Central en julio del 2000 para unirse a las filas del Porto. Su paso por Portugal fue igual de rápido que un chasquido de dedos ya que seis meses más tarde, el delantero hispano-argentino ya estaba de vuelta en Argentina.

FOTO:VITOR GARCEZDIARIO AS
Juan Carlos Heredia
15 / 15

Juan Carlos Heredia

En 1972, un crack argentino dejaba Rosario Central y fichaba por el Fútbol Club Barcelona, un tal Juan Carlos Heredia. Para adaptarse a la vida europea, el club catalán decide ceder al joven de 21 años al FC Porto por una temporada.