NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LIGA F | MARÍA PRY

“Ni nuestra sociedad ni el fútbol están preparados para que haya una mujer entrenadora en masculino”

María Pry ha colocado al Madrid CFF segundo de la Liga F. La entrenadora, que lleva 14 años en los banquillos, habló con AS. ha entrenado a Sevilla, Betis, Levante y Santiago Morning.

Actualizado a
Maria Pry posa para AS.
CHEMA DIAZDIARIO AS

María del Mar Fernández Montero (Bormujos, Sevilla, 28-9-84) ha colocado al Madrid CFF segundo en la Liga F. Tras salvar al conjunto blanco la pasada campaña, esta inició un proyecto con el objetivo de salvarse, pero sin miedo a soñar. Tras pasar por el verde, María Pry, como se le conoce en honor a su tierra, ha entrenado a Sevilla, Betis, Levante y Santiago Morning.

-Cómo ha empezado el Madrid CFF la Liga F.

-Hemos empezado muy bien. Sólo una derrota contra el Barcelona y el empate contra el Atlético. El resto han sido victoria. Sabemos la línea que queremos seguir y el camino.

-¿Cuál es la clave de su equipo?

El trabajo, el compromiso y la unión que estamos consiguiendo entre todos. Con ese sentido de pertenencia, que para mi es fundamental. Eso es lo que buscamos siempre, que como equipo todos crezcan a nivel colectivo e individua. Les destaco mucho la palabra EQUIPO.

-Tiene un vestuario muy fuerte.

-Siempre he pensado así, me gusta que mi equipos se caractericen por la unión y sentido de pertenencia. Eso es lo que trabajamos en el día a día.

-¿Cuál es el objetivo del Madrid CFF esta temporada?

-Después de lo de la temporada pasada, el objetivo tiene que ser la permanencia, más allá de que ahora en la clasificación seamos segundas. El año pasado también se empezó bien y después estuvimos once jornadas sin puntuar y todo se hizo más cuesta arriba. La permanencia es el primer objetivo que tenemos que tener todos en mente. En el día a día vamos cogiendo los objetivos y dando la importancia que tiene cada partido, tanto si ganamos como si perdemos. Porque si ganamos nos enseña el camino y se trabaja de un punto más favorable; y cuando perdemos nos planteamos qué hay que mejorar, vamos a hacerlo y sabemos dónde están nuestras debilidades. Así nos hicimos más sólidas. Tenemos que crecer como equipo, sin renunciar a nada, pero sabiendo cual es nuestra diosincracia como club, sabiendo nuestras limitaciones como equipo y qué podemos dar cada una. La permenencia, más allá de que ahora seamos segundas. Ahora tenemos que disfrutarlo que eso no nos lo va a quitar nadie.

01/05/22 FUTBOL L FEMENINO PRIMERA IBERDROLA
PARTIDO REAL MADRID - MADRID CFF
MARIA PRY
Ampliar
01/05/22 FUTBOL L FEMENINO PRIMERA IBERDROLA PARTIDO REAL MADRID - MADRID CFF MARIA PRYINMA FLORESDIARIO AS

-Usted llegó el pasado curso con el equipo en plena crisis y logró sacarlo de abajo a pesar de no tener casi tiempo...

-Cuando llegamos sólo tuvimos dos entrenamientos, fuimos a Eibar, a los dos días en contra el Atlético y a los dos días contra el Granadilla. Fue una llegada que no nos permitió hacer casi nada. Conocemos a las jugadoras porque lo trabajamos, pero no las conocíamos en cada entrenamiento, qué me puede dar cada una, los puntos fuertes y débiles… eso se ve en el día a día, lleva su tiempo y trabajo. Ahora podemos demandarles lo que nosotras necesitamos y conseguimos esos resultados a nivel individual como colectivo.

-Una de las que más está destacando a nivel individual es Kundananji.

-Estamos muy contentos con su trabajo porque desde el principio teníamos claro que queríamos trabajar con ella. Hay mucho trabajo detrás, no con ella, con todas. Hacemos trabajo por líneas específico para fomentar el crecimiento individual y necesidades de cada jugadora. En definitiva, queremos jugadoras cada vez más competitivas y que estén más preparadas para cada partido. Porque cada partido es super competitivo y a una intensidad mayor. Eso hay que trabajarlo cada entrenamiento.

-¿Cómo de importante es la cantera para el Madrid CFF?

Es fundamental. Tenemos a cuatro con dinámica de primer equipo, dos ya han jugado. Después es verdad que se fueron al Mundial Sub-17. No dudo de las grandes jugadoras de cantera. El club ha dado un paso más con el filial entrenando por la mañana después de nosotras y eso hace que el vínculo sea más cercano y nosotros podemos ver y conversar con las jugadoras todos los días. Eso es importante. Es gracias a la implicación del club.

-A usted desde luego nunca le tembló la mano para poner a una jugadora joven.

-No miro el DNI, miro los entrenamientos. Después ahí tomamos las decisiones, para mí lo importante es el rendimiento de cada entrenamiento y el plan de partido, Así tomamos las decisiones.

-¿Cómo es María Pry como entrenadora?

-Esa pregunta tendrías que hacérsela más a las jugadoras y te podrán definir cómo soy como entrenadora. Me considero cercana. Me gusta disfrutar de lo que hago y que las jugadoras disfruten de su profesión, poder dedicarse a su pasión y crear un clima de trabajo positivo para todos. Así es María Pry, siempre intento entrenar con una sonrisa, afortunada de lo que hago y me siento así. Vengo cada día a dar lo mejor de mí y disfrutar de mi pasión que es el fútbol.

-¿Cree que es una ventaja haber sido antes jugadora?

Sí, es una ventaja. Yo ya viví en su momento situaciones similares a las que las jugadoras viven a día de hoy. Puedes adelantarte a lo que va a ocurrir, lo que sienten las futbolistas y eso te da conexiones y sinergias cercanas. Les hablo de mi experiencia, que es diferente porque son contextos diferentes, pero intentamos ayudarles y, sobre todo, estar dentro de un vestuario. Te ayuda a la gestión de vestuario sin lugar a dudas.

Ampliar

-¿Hay muchas diferencias entre llegar a la élite siendo mujer u hombre?

Sí, hay diferencias. Para mi las hay, ¿cuánta? No lo sé. Me siento privilegiada porque son 14 años entrenando, pero me siento como que las mujeres tenemos que demostrar más nuestras valías y capacidades. Es lo que nos ha tocado vivir, estoy orgullosa de lo que estamos haciendo porque demostramos que da igual que seamos hombres o mujeres, lo que hay que tener en cuenta es la profesionalidad y capacidades de cada uno y es lo que intentó transmitir día a día.

-¿Cree que es posible ver algún día a una mujer entrenando en un equipo masculino profesional?

-En un equipo profesional es una utopía, no es una realidad. Ni nuestra sociedad ni el fútbol están preparados para que haya una mujer entrenadora en un equipo profesional. Ni siquiera hay ayudantes en un equipo profesional...

-¿Lo veremos?

-No sé si lo veremos, me gustaría poder verlo, pero no se si será una realidad esa situación.

-Antes de aterrizar en el Madrid CFF estuvo en Chile con el Santiago Morning, ¿cómo fue la experiencia?

-Tomamos esa decisión llevando dos días de vacaciones en la playa. Creíamos que era una manera de desconectar haciendo lo que nos gusta. Un contexto diferente, una competición a la que adaptarse, porque se juega en formato playoffs para ser campeón, y la suerte de poder vivir la Copa Libertadores. Después de 13 años, cuando lo decidimos, estábamos quemadas y saturadas por la situación en España, pero nos ayudó a valorar las cosas buenas que se hacen en nuestra competición. También a valorarnos, descansar, reflexionar sobre lo que queríamos hacer y tener otros contextos y cómo nos movíamos en otros contextos.

-Un país muy diferente y una experiencia enriquecedora más allá del fútbol...

-Como país me encantó. Tiene todo lo que buscas en el mundo: desierto, costa, montaña… Llegamos a final de invierno y vimos primavera y verano, así que en un momento perfecto en cinco meses. Disfrutamos de invierno y primavera y nos veníamos casi en verano. Nos trataron genial, nos dieron todo para que estuviéramos a gusto y conocimos grandes personas que nos llevaremos con nosotros.

-Usted que lleva toda una vida en el fútbol, ¿cómo ha cambiado desde que empezó a hoy?

-Ha cambiado mucho. Son entornos y contextos diferentes, no se puede comparar el fútbol de antes al de ahora. Hay muchas cosas que van para bien y otras para mal. El fútbol que nos está tocando vivir ahora hay que adaptarse y aprovechar las cosas buenas y las malas que no nos afecten tanto y cambiarlas para el beneficio del fútbol femenino.

08/11/22 
MARIA PRY MARIA DEL MAR FERNANDEZ ENTRENADORA MADRID CFF
entrevista
Ampliar
08/11/22 MARIA PRY MARIA DEL MAR FERNANDEZ ENTRENADORA MADRID CFF entrevistaCHEMA DIAZDIARIO AS

-Cierto que últimamente, para el aficionado que no sigue el día a día del fútbol femenino, parece que sólo hay polémicas y guerras...

Tenía unos amigos que me decían ‘María no me des problemas dame soluciones’ y ese es el camino que tenemos que tomar todos. Las guerras y disputas de intereses de cada una de las asociaciones también repercute en el fútbol femenino. Más allá del problema hay que buscar la mejor solución posible siempre para que salga lo menos perjudicadas las partes. Nos tenemos que plantear que soluciones le vamos a dar a nuestro futbol para que siga creciendo.

-Una de esas polémicas es la de Jorge Vilda y la Selección, como exjugadora y entrenadora, ¿qué piensa de lo que está viviendo el seleccionador?

-Como jugadora jamás me metía en un vestuario que no era el mio y como entrenadora menos. No estoy allí, no estoy en el día a día y la información ue te llega depende mucho de quién te lo cuente y cómo te lo cuente. Mi filosofía de poder valorar aquello que yo veo y entiendo. No formo parte de ese cuerpo técnico, todo lo que te diga te estaría mintiendo, sería de oídas.