NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SELECCIÓN FEMENINA

Se quedan 21 jugadoras y habrá cambios “inmediatos” en la RFEF

Principio de acuerdo entre las futbolistas, la Federación y el CSD. Habrá salidas inmediatas en el ente federativo y Montse Tomé seguirá como seleccionadora. Mapi León y Patri Guijarro, las dos que abandonan la concentración.

Actualizado a
Se quedan 21 jugadoras y habrá cambios “inmediatos” en la RFEF

Después de muchas horas, la cumbre que reunía esta madrugada a jugadoras de la Selección (representadas por el sindicato FutPro), miembros de la RFEF, del cuerpo técnico y Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), terminó con un principio de acuerdo. Veintiuna de las veintitrés jugadoras convocadas para los encuentros entre Suecia y Suiza, valederos para la Nations League y que se jugarán este viernes y el martes próximo, respectivamente, se mantienen en la lista. Mapi León y Patri Guijarro la abandonan sin que por ello sufran sanción. Varios altos cargos de la RFEF serán despedidos en los próximos días.

En la reunión también participaron figuras como Amanda Gutiérrez (FutPro) o Rafael del Amo y Ana Álvarez (responsables del fútbol femenino en la RFEF). Las jugadoras negociaron la liberación de la convocatoria sin que hubiera sanción para las que abandonasen la concentración e insistieron en su petición de que distintos empleados federativos deben salir por su comportamiento tras el Caso Rubiales, además de tratar el tema de las futuras y próximas elecciones. La Federación prepara, con los servicios jurídicos, la salida de figuras como Andreu Camps (secretario general), Tomás González Cueto (abogado externo y mano derecha de Rubiales) o Miguel García Caba (responsable del Departamento de Integridad), entre otras. Estos nombres, de entrada, que seguramente sean despedidos antes del partido contra Suecia. Pero habrá más. La Federación ya rescindió esta misma semana algún contrato de colaboradores estrechos de Rubiales.

El resultado de las reuniones

Víctor Francos, presidente del CSD, señaló tras las larguísimas negociaciones: ““Hemos tenido diversas reuniones que han sido muy cordiales, en las que ha habido un tono amable, y en las que se ha podido hablar con libertad. Hemos hablado de todos los temas. Hemos llegado a una serie de acuerdos que serán firmados por la RFEF y CSD. Irán en conjunto con la creación de una comisión mixta entre las tres partes, Federación, CSD y jugadoras, para hacer seguimiento de los acuerdos, que tienen que ver con el desarrollo de la Ley de Deporte en todo lo que son las políticas de género, igualdad salarial, avanzar en la mejora de las infraestructuras del deporte femenino. Las jugadoras también nos han transmitido la necesidad de hacer cambios profundos. Esos cambios van a producirse de forma inmediata. En este caso será la RFEF la que los comunique”.

Mapi León y Patri Guijarro han solicitado “por falta de ánimo” la posibilidad de abandonar la concentración. “Se ha acordado que la fórmula a acordar no conlleve sanciones. 21 jugadoras han mostrado su voluntad de quedarse. Las jugadoras están en un momento complicado. Creo que es una buena noticia decir que la Selección femenina diputará los dos partidos con garantías”, continúo.

“A las 21 jugadoras les he agradecido mucho el gesto. Me parece que les honra. Hay dos que no se sienten con ánimos y con fuerzas, pero quiero que haya el mismo respeto con unas que con otras”, matizó después. El nombre de las dos que renuncian no se hizo público.

Los puntos claves

Entre otros cuestiones importantes los tres acuerdos más destacados que dejan estas reuniones son:

  1. Se creará una comisión mixta entre las tres partes, Federación, CSD y jugadoras, para hacer seguimiento de los acuerdos
  2. Habrá cambios inminentes en el personal de la Federación a partir de mañana presumiblemente
  3. Se tiene que seguir desarrollando la Ley del Deporte.

Por su parte, Montse Tomé seguirá de seleccionadora y no se planteó ni a la Federación ni al CSD su despido. Rafael del Amo explicó tras la reunión que “Montse Tomé sigue porque no ha habido ningún problema con ella”. Además, Del Amo ha añadido que “queremos proteger a Jenni Hermoso de la presión” y fue preguntado sobre si pensaba en la dimisión: “¿Dimitir? Si te enseño los audios de las jugadoras pensarás lo contrario”.

También se ha acordado la creación de un organigrama idéntico al del fútbol masculino. “Se considera un acercamiento de posturas. Es el inicio de un largo camino que nos queda por delante. Ellas, una vez más, se han mostrado coherentes y han decidido, por mayoría, tomar la decisión de quedarse por el bien de este acuerdo”, ha declarado Amanda Gutiérrez, presidenta de FUTPRO y representante de las jugadoras.

La posición del Gobierno

El ministro Miguel Iceta y el presidente del CSD transmitieron durante la jornada una declaración de intenciones en defensa de las futbolistas. El Gobierno se posicionó contra una postura de la RFEF que Francos calificó de “inaceptable” e Iceta de “injusta”. El hotel Oliva Nova Golf fue el escenario de una secuencia de reuniones que empezaron el martes y han acabado el miércoles de madrugada. Víctor Francos se reunió con las jugadoras y ellas le instaron a que les diera soluciones a corto y medio plazo. La primera, liberarles de la concentración si así lo deseaban ellas; las otras, remover los cimientos de la RFEF, empezando por la destitución de Andreu Camps, porque entienden las campeonas del mundo que casi nada ha cambiado pese a la salida de Luis Rubiales. Tras los primeros cara a cara con Francos, las futbolistas que habían mostrado su deseo de abandonar de inmediato la concentración (su intención era hacerlo anoche mismo) se encerraron con Amanda Gutiérrez, abogada y representante de FutPro. Su postura era que quedase por escrito que no serán sancionadas por su renuncia, dado que es por causas ajenas a una lesión y crearía un precedente. Al final de la última reunión se ha llegado a los acuerdos comentados.