NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FINAL DE CHAMPIONS | BARCELONA 2 - O. LYON 0

Histórica Alexia

La capitana del Barcelona marcó el segundo gol de su equipo para sentenciar y pasar a la historia al anotar en tres finales diferentes.

Actualizado a
BILBAO, 25/05/2024.- La delantera del FC Barcelona Alexia Putellas celebra su gol, segundo del equipo blaugrana, durante la final de la Liga de Campeones entre el FC Barcelona y el Olympique de Lyon este sábado en el estadio de San Mamés, en Bilbao. EFE/LUIS TEJIDO
LUIS TEJIDOEFE

Alexia Putellas apenas jugó cuatro minutos de la gran final. La eterna capitana no salió de inicio y tuvo que vivir la final desde el banquillo hasta que en el minuto 92 con el Lyon apretando y el Barcelona ganando por sólo un gol de ventaja Giráldez le dio entrada. Fue salir y besar el santo. Porque cuatro minutos después, la capitana, ya con su brazalete, mandó al fondo de la red una asistencia de Pina. El gol que sentenciaba. El tanto que ponía punto y final al partido y aseguraba el tercer entorchado continental.

Lo celebró con rabia. Con un estruendo que acompañaron los más de 40 mil culés que llenaban las gradas de San Mamés. Se quitó la camiseta e hizo una reverencia, como la que hizo cuando marcó en el Camp Nou ante el Wolfsburgo hace ya tres años. Entonces, también se levantó la Champions.

Pero ese tercer gol fue más histórico si cabe. Porque Alexia se convertía con ese tanto en la quinta jugadora que lograba marcar en tres finales diferentes, aunque no todas acabaron con este dulce sabor. Antes, leyendas del fútbol femenino ya lo habían hecho. Marta, Ada Hegerberg, Le Sommer y Alex Popp saben lo que es anotar en múltiples finales continentales. A ellas ahora se une Alexia.

La capitana anotó un tanto contra el Chelsea en al que significó la primera Champions del Barcelona en su historia. Un año después marcó al Olympique Lyon en Turín, aunque en aquella ocasión en entorchado continental se fue a tierras francesas. No pudo hacerlo el pasado curso, recién salida de su rotura de ligamento cruzado. En este sólo necesitó cuatro minutos para ver portería.

“El año pasado cuando ganamos dijimos que queríamos estar en Bilbao. La Copa se va a Barcelona. Lo importante era ganar. Todas nos hemos dejado todo, cada una en su rol y esto es para ellos. Virginia Torrecilla es muy amiga mía y la quiero mucho. Cuando he marcado me he vuelto loca, no te puedes controlar. Me he emocionado entrando al estadio con el recibimiento de la afición. Es alegría. Los momentos como este dan sentido a todo lo que haces”, dijo ante las cámaras de Dazn. Una alegría contagiosa. La gran capitana sigue haciendo historia. Una historia que todavía continúa.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas