NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA DE LA REINA IBERDROLA | BARCELONA - REAL SOCIEDAD

Apari, el muro de contención de la Real Sociedad

La tolosarra, de 20 años, ha sido una de las jugadoras revelación de esta temporada. Ha actuado de central o como pivote.

Actualizado a
Apari conduce un balón ante Gaby García en el Real Sociedad-Atlético de Copa de la Reina.
Oscar Alonso Algote

“Va a ser una jugadora importante para la Real Sociedad”. Lo dice Nerea Eizagirre sobre su paisana y revelación del equipo txuri-urdin esta temporada: Nahia Aparicio (Tolosa, 2004). Con el 4 a la espalda, acompañado de un familiar Apari, la joven futbolista vasca dio el salto a la élite el pasado verano, cuando el club anunció que tendría ficha con las mayores, y ha causado auténtica sensación. Central o pivote, según lo requiera la entrenadora Natalia Arroyo, la tolosarra es el muro de contención txuri-urdin.

Y así se ha hecho un hueco en el listado de jugadoras develación en la máxima categoría esta campaña. Apari, formada en su natal Tolosa CF, llegó al filial de la Real Sociedad en 2020 y debutó en Primera un 22 de abril de 2023 en una victoria por 4-0 sobre el Valencia. Después de participar en dos encuentros más y seguir en dinámica de entrenamientos con los mayores, llegó su momento: pasó a formar parte oficial del primer equipo ese mismo verano.

“Desde que subía con nosotras a entrenar se le veía que en los duelos, en el uno contra uno, que era una jugadora dura”

Nerea Eizagirre, sobre Apari

El salto de categoría no era fácil: pasaba de jugar en Primera Nacional a la máxima categoría. Pero Apari no defraudó ni a sus compañeras, ni a su cuerpo técnico ni a su afición. Estaba preparada para la élite. “Desde que subía con nosotras a entrenar se le veía que en los duelos, en el uno contra uno, que era una jugadora dura, difícil de marcharte de ella, con un nivel competitivo muy alto”, detalla su paisana y capitana, Nerea Eizagirre, en una conversación con este diario.

La 4 de la Real Sociedad comenzó la campaña jugando 45 minutos ante el Granada, partiendo desde el banquillo, y disfrutó de su primera titularidad en la jornada 3, ante el Betis, en el que en realidad era el segundo partido Liga F tras haberse aplazado la primera jornada por la huelga de futbolistas.

Desde entonces su importancia fue creciendo poco a poco y su juego también. Defensa central veloz y contundente, también tiene técnica e inteligencia para sacar el balón jugado. Por eso, sus características también fueron aprovechadas por Natalia Arroyo durante buena parte de la temporada para jugar de pivote. “En defensa, en el medio y creo que si la pusieran en otra posición también lo haría bien”, expone su compañera Eizagirre.

Con 1.984 minutos disputados, repartidos en 28 partidos, 21 de ellos de inicio, Apari es la sexta futbolista más utilizada por Arroyo este curso. Siempre atenta al cruce y fuerte físicamente, también ha demostrado ser una jugadora limpia: solo ha visto una amarilla.

Una de sus grandes actuaciones fue precisamente en la Copa, en la vuelta de semifinales ante el Atlético en el Reale Arena. “Su partido espectacular, y el abrazo que le doy es porque lleva con cara de agonía desde el minuto 70, estirando, con los gemelos subidos, con una amarilla... y ha estado dura, ha seguido yendo a todo, y eso que es del 2004, con 20 años recién cumplidos. Es una jugadora tan exigente que a veces se cree que está jugando mal cuando en realidad está jugando espectacular. Hay que recordárselo de vez en cuando”, ensalzó su entrenadora en rueda de prensa.

BARCELONA, 08/10/2023.- La delantera del FC Barcelona Alexia Putellas (i), intenta rematar ante la oposición de Lete (c) y Apari (d), de la Real Sociedad, durante el partido de Liga femenina que el FC Barcelona y la Real Sociedad disputan este domingo en el estadio Johan Cruyff de Barcelona. EFE/ Andreu Dalmau
Ampliar
BARCELONA, 08/10/2023.- La delantera del FC Barcelona Alexia Putellas (i), intenta rematar ante la oposición de Lete (c) y Apari (d), de la Real Sociedad, durante el partido de Liga femenina que el FC Barcelona y la Real Sociedad disputan este domingo en el estadio Johan Cruyff de Barcelona. EFE/ Andreu Dalmau Andreu DalmauEFE

Ahora, apenas un año después de su debut con el primer equipo, Apari jugará la final de Copa con la Real Sociedad ante el todopoderoso Barcelona. Apunta al once y tiene la misión más difícil de todas: ser muro de contención ante las vigentes campeonas de Europa...

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas