NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SELECCIÓN FEMENINA

Alexia: “Hemos sufrido una discriminación sistemática”

Alexia Putellas e Irene Paredes comparecieron en la rueda de prensa previa al duelo ante Suecia. “Lo único que queremos es jugar al fútbol y que se nos respete. Hasta ahora no ha sido posible”.

Gotemburgo (Suecia)Actualizado a
Alexia: “Hemos sufrido una discriminación sistemática”
BJORN LARSSON ROSVALLAFP

Alexia Putellas e Irene Paredes, dos pesos pesados del vestuario, alzaron la voz en medio del conflicto y comparecieron en la rueda de prensa previa al duelo que mañana disputará la Selección ante Suecia en la primera jornada de la Nations League. Estas fueran las impresiones de las dos futbolistas.

Hechos: “Va a ser una rueda de prensa corta, nosotros no tenemos ningún problema para dar otra cuando volvamos a España. Veníamos reclamando que nos escucharan durante demasiado tiempo. Había una discriminación sistemática con el femenino. Tuvimos que pelear mucho para ser escuchadas. Eso lleva un desgaste. Lo que nos preocupa es ganar y que la gente celebre las victorias con nosotras. Lo que pasó es que en la final sucedieron unos hechos inadmisibles. Y la gota que colmó el vaso fue la posterior asamblea. No queríamos dejar pasar eso, primero por Jenni y luego por nosotras. Tolerancia cero. Luego pasaron más hechos. Hay comunicados en los que se explica todo. Hay que tener claro que hay un proceso judicial abierto, la única víctima es Jenni. Las compañeras íbamos a estar a su lado”.

Lista: “Hay una convocatoria y luego una reunión hasta las 5 de la mañana. No ha sido posible ser solo futbolistas. Acudimos enfadas, considerábamos que no éramos convocables. FIFA ha dado la razón de que no estaba bien elaborada. La reunión es un punto que va a hacer un antes y un después. Confío en que los acuerdos harán que nuestro deporte y la sociedad será mucho mejor”.

Seleccionador: “Nunca hemos tenido destitución de poner y quitar a un seleccionador. Son conceptos con los que el vestuario no se siente cómodo. Matizo esto porque siempre vamos de cara, y somos transparentes. Tanto con esta como con el anterior seleccionador. Antes era la misma persona, teníamos que trasladar esto a la persona que estaba arriba”.

Toma de decisiones: “No ponemos ni quitamos nada, solo denunciamos. La RFEF es de todos los españoles, pero tiene que haber una tolerancia cero. Pedimos quitar a quién haya cometido un abuso. No tenemos ninguna competencia, solo comunicar las cosas que nos ayudan a mejorar como futbolistas. Este tema no es deportivo, va más allá. El fútbol es un reflejo de nuestra sociedad, eso nos empujaba a seguir con la denuncia de tolerancia cero. No queríamos marcar un precedente dejándolo de lado. La RFEF nos escuchó, ha costado muchas reuniones. La RFEF no se pronunció hasta un mes después con todo lo que había pasado. No estaba bien hecho”.

Irene Paredes

Convocatoria: “No queríamos venir, tras diversas conversaciones les habíamos dicho que no era el momento. Vinimos enfadadas y, a partir de ahí, tomamos la decisión de quedarnos, pero no porque estamos realmente a gusto. Creemos que es lo que tenemos que hacer para que los acuerdos salgan adelante. Y por la Sub-23, era como pasar una bomba a ellas. La reunión fue constructiva, se llegaron a acuerdos para avanzar. Sabemos que hay cosas que tienen su tiempo. Somos conscientes de que están produciéndose los cambios ya”.

Unión: “Las 39 sí somos seleccionables y todas prácticamente pensamos lo mismo. Mantienen su opinión o no, hay que respetar. Lo de Mapi y Patri, como manifestaron, no era la manera de volver. Las que estamos aquí lo hemos hecho porque creemos que es necesario para que se den los cambios y hay que hacerlo así”.

Estado de ánimo: “Llevamos varias semanas durmiendo muy poquito y entrenando. Lo único que queremos es jugar al fútbol y que se nos respete. Hasta ahora no ha sido posible. Tenemos que cambiar cosas para que solo nos dediquemos a jugar al fútbol. Hemos estado sin apoyos. El CSD ha entrado de manera muy contundente, nos hemos sentimos solas. Y eso se lo hemos transmitido, que llegan tarde. Estamos cansadas y hay cosas que se están mejorando y produciendo. Pero no se ve la luz al final del túnel. Ahora tenemos el altavoz para poder hacerlo. Hay muchas mujeres que esto lo sufren, en sus trabajos o en sus casas. Y queremos erradicarlo en la medida de lo posible para siempre”.