NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EURO 2024

¿Por qué Escocia tiene selección propia de fútbol si pertenece al Reino Unido?

Escocia es uno de los países del fútbol y juega bajo su propia bandera en lugar de competir con Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales.

Actualizado a
Dykes, Gunn, Porteus, Hanley, McGinn y McTominay;
Christie, Robertson, Tierney, McGregor y Hickey.
LEE SMITHAction Images via Reuters

A falta de apenas unas horas para que comience la Eurocopa 2024 de Alemania, empiezan a surgir algunas dudas entre los aficionados al fútbol. Y es que el mundo del deporte rey puede llegar a ser muy complejo y contradictorio. Por ejemplo, Escocia, que jugará el partido inaugural contra Alemania, tiene una curiosa historia a sus espaldas.

Muchos pueden preguntarse el motivo de la existencia de este combinado nacional, ya que pertenece al Reino Unido. Sin embargo, compite bajo su propia bandera, y no la unificada. No es una excepción, puesto que Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales, los otros países de Reino Unido, también tienen sus propias selecciones.

Aún así, hay algunas excepciones. En los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012, tanto Inglaterra, como Escocia, como Gales, como Irlanda tomaron una decisión sin precedentes: disputar el torneo bajo la misma bandera, la del Reino Unido. En el caso de los escoceses y los ingleses, hay que repasar el motivo por el cual juegan bajo su propia enseña nacional.

Escocia, uno de los primeros lugares en jugar al fútbol

Para conocer la razón por la que la patria escocesa tiene una selección propia, y no compite bajo la bandera del Reino Unido, hay que remontarse a los orígenes del propio deporte. Tanto Inglaterra como Escocia fueron los dos primeros territorios en los que se disputaron encuentros de fútbol, y ambas escuadras jugaron el primer duelo entre combinados nacionales de la historia. Fue el 30 de noviembre de 1872, celebrado en la ciudad de Glasgow.

Gales, cuyo combinado fue creado apenas cuatro años más tarde, en 1876, e Irlanda, cuya selección nació más de 10 años después, son los otros territorios que compiten bajo su propia bandera y no la común.

Inglaterra y Escocia se unieron en 1906 a la FIFA

Treinta años después de que se disputara el primer encuentro de selecciones de la historia, se produjo un momento clave para el fútbol a nivel mundial: la fundación de la FIFA. Este organismo, que rige los destinos del deporte en todo el planeta, nació en 1904. Sus miembros fundadores, curiosamente, no fueron Inglaterra ni Escocia. España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza fueron los territorios que se asociaron para tener una organización formal.

Dos años más tarde, en 1906, se unieron Inglaterra y Escocia. En ese mismo período, Gales, siguió los pasos de sus vecinos y se sumó a esta organización, una de las más importantes en la actualidad.

Un torneo para unificar la normativa del fútbol

Otro de los puntos más interesantes relacionados con esta circunstancia hace que nos tengamos que remontar a finales del siglo XIX. Entre los años 1883 y 1884, las cuatro escuadras más importantes del Reino Unido tomaron la decisión de crear un torneo propio. Este, que llevaba el nombre de British Home Championship, tenía el objetivo de unificar las normas que regían a este deporte.

Acerca de este campeonato, hay que tener en cuenta que su duración fue de lo más extendida, ya que llegó a finales del siglo XX. 1984 fue el último año en el que se celebró esta competición.

Disfruta de toda la emoción de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y número 1 del mercado. Mbappé, Kane, Lamine Yamal… En Biwenger podrás fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ¡Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aquí!

Normas