NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EUROCOPA

Las ‘urracas’ de Benítez en España: “Su experiencia marcará la diferencia”

Mikel Merino, Ayoze y Joselu fueron compañeros en el Newcastle que dirigía el técnico español, que analiza en AS la irrupción de estos jugadores en la Selección.

Actualizado a
Las ‘urracas’ de Benítez en España: “Su experiencia marcará la diferencia”

Rafa Benítez ha sido siempre un entrenador con mucho carácter, de los que unen la disciplina táctica con una dura preparación física. Más allá de sus incontables méritos deportivos, el técnico español puede presumir de haber creado escuela, durante su etapa en el Newcastle, en tres de los jugadores escogidos por Luis De la Fuente para representar a España en la próxima Eurocopa: Mikel Merino, Joselu y Ayoze. Y es que este trío de futbolistas tiene un nexo común: el Newcastle de Rafa Benítez, donde coincidieron los dos atacantes y el centrocampista de España.

¿Es casualidad que los tres irrumpieran en su equipo? El entrenador español atiende a AS para analizar su apuesta española en la Premier League. “Hubo un tiempo en el que el jugador español no se adaptaba a la Premier. En la temporada 2004/05 apostamos por jugadores como Xabi Alonso, Luis García, Fernando Torres o Reina, que abrieron camino para los demás. En el Newcastle, años después, en un equipo recién ascendido y con un presupuesto bastante bajo, incorporamos a Merino y Joselu, que se unieron a Ayoze. No los descubrimos, pero sí apostamos por ellos y eso le abrió la puerta de la Premier a muchos jugadores y entrenadores”, explica.

Ayoze y Joselu, los revulsivos de confianza de España

Uno en el Betis, otro en el Madrid. Pero ambos se han ganado a pulso su lugar en ‘La Roja’, adaptándose al difícil rol que tienen en sus equipos, con el firme cometido del “sal y marca gol”. En ellos ha encontrado De la Fuente una oportunidad de contar en sus filas con jugadores ‘a priori’ secundarios que salen del banquillo para darle al partido un giro de 180 grados cuando sobre el campo la pólvora escasea. Joselu ha anotado diez goles esta temporada en apenas 1.673 minutos. Ayoze, por su parte, ha sumado nueve dianas en 2.307 minutos. Poco que añadir.

Hace ya siete años, el futbolista verdiblanco fue el más destacado de los tres jugadores durante aquellas temporadas en el Newcastle. Al contrario de Joselu y Merino, Ayoze llegó el año anterior al aterrizaje de Benítez, en 2014 y permaneció en el equipo hasta 2019, cuando el técnico español también se marchó de Inglaterra. El actual delantero del Betis marcó 23 goles en 78 partidos durante las dos últimas campañas, en las que coincidió con sus compañeros en ‘La Roja’, convirtiéndose en el máximo goleador del equipo, lo que le sirvió para que el Leicester lo fichara.

Ayoze era distinto, de los que escuchaban y siempre quería hacer las cosas un poco mejor. Es polivalente e inteligente tácticamente.

Rafa Benítez, entrenador español

Ayoze era distinto porque ya estaba adaptado al ritmo de la Premier, a los árbitros y a los compañeros. Como en el caso de Joselu y Merino, tiene también mucha calidad y aunque a veces parece que se relaja, sin embargo, es muy competitivo, tiene amor propio y quiere hacer las cosas bien, aprender, mejorar. Ese tipo de jugador solía crecer con nosotros porque les dedicamos mucho tiempo a nivel de grupo, pero también a nivel individual y él era de los que escuchaban y siempre quería hacer las cosas un poco mejor. Además, es polivalente e inteligente tácticamente, por lo que se adaptaba a todas las posiciones de ataque y eso le favorecía a la hora de tener minutos”, analiza el técnico español.

Benítez lo tuvo claro: quería a Joselu y Merino en la Premier

Rafa Benítez ascendió al Newcastle en 2017. Fue entonces cuando comenzó su particular búsqueda de jugadores que dieran al equipo la solidez necesaria para competir en la Primera División inglesa. Por aquel entonces, el ariete nacido en Stuttgart, militaba en el Depor, cedido por el Stoke City. Benítez sabía que no estaba feliz, así que fue a por él.

“Sabíamos que Joselu no estaba muy contento en el Stoke City así que nos movimos para tener un delantero que conocía la liga inglesa y de unas características diferentes a Gayle, el otro delantero que teníamos. Con poco presupuesto, buscamos un jugador de calidad y que entendiese lo que queríamos hacer dependiendo de las necesidades del equipo”, explica.

Sin embargo, el actual atacante del Real Madrid se fue apagando poco a poco, pues en las dos temporadas que estuvo en el Newcastle jugó un total de 52 partidos, marcando siete goles. Números sin mucho brillo que Benítez achaca al vertiginoso ritmo y a la exigencia de la Primera División: “La Premier tiene mucho ritmo y mucha velocidad. Por los condicionantes de nuestro club, nuestro equipo fue protagonista en la Championship, pero en la Premier teníamos que jugar más al contraataque”.

Joselu nos ayudaba mucho en el juego aéreo, especialmente en los partidos en los que llevábamos la iniciativa

Rafa Benítez, entrenador español

Una situación que explica a la perfección la irrupción de Joselu en el Real Madrid y en la Selección, al tener la oportunidad de participar en un juego mucho más ofensivo y activo. “Los otros delanteros se adaptaban mejor que Joselu al juego de la Premier, él nos ayudaba mucho en el juego aéreo y especialmente en los partidos en los que llevábamos la iniciativa. Con el balón cerca del área, siempre mostraba su calidad en los controles, pases y remates”, aclara el entrenador español.

Merino, un mediocentro “difícil de retener”

En el mismo año que aterrizó Joselu, lo hizo Mikel Merino, que coincidió con ambos atacantes en la temporada 2017/2018. El centrocampista llegó como cedido del Borussia Dortmund y en octubre se ejerció la opción de compra, aunque el vasco solo permaneció en Inglaterra durante esa temporada, en la que el Newcastle acabó 10º y la particular apuesta del técnico español se consolidó como pieza clave en el equipo. “Mikel fue otro tipo de apuesta, lo convencimos para venir (con una cláusula de salida baja), y desde el principio sabíamos que su paso por el Newcastle iba a ser fugaz. La idea era que nos aportase calidad y convencerle de que se quedase más tiempo con nosotros, pero por su calidad y al ser vasco, era un jugador imposible de retener”, lamenta Rafa Benítez.

El reciente campeón de la Champions League, Joselu, junto a Mikel Merino.
Ampliar
El reciente campeón de la Champions League, Joselu, junto a Mikel Merino.RFEFDIARIO AS

La oportunidad de los pupilos de Benítez

Tras aquella etapa sin mucho brillo de Joselu en Inglaterra, el español marchó al Alavés y después al Espanyol. Fue entonces cuando, antes de volver al Real Madrid, se estrenó con España en marzo de 2023, en Málaga, dos días después de cumplir 33 años y con un doblete ante Noruega. Destino o casualidad, Ayoze también debutó abriendo su marcador, el pasado 5 junio ante Andorra en Badajoz, tras dos temporadas a un gran nivel en el equipo verdiblanco.

Para el mediocentro de la Real Sociedad también será su primera gran cita con España, pues se perdió la anterior Eurocopa por una lesión en el hombro, que no le impidió sumarse a los Juegos Olímpicos para lograr la plata en Tokio. Y de repente, cuando nadie lo esperaba, el jugador desapareció de la pizarra de Luis Enrique. Su rendimiento en la Real Sociedad presentaba altibajos y no fue al Mundial de Qatar.

Sin embargo, Merino es uno de esos jugadores a los que De la Fuente conoce casi como si fueran sus hijos. Ha llegado su oportunidad. La de él, la de Ayoze Pérez y la de Joselu Mato. Los pupilos de un Benítez que ya vio en ellos hace siete años su futura progresión “Son unos profesionales, no porque trabajen bien, que lo hacen, sino porque, en un deporte de equipo como es el fútbol, además, se integran bien en el grupo y son buenos compañeros”, asegura.

La experiencia de Ayoze, Merino y Joselu marcará la diferencia

Rafa Benítez, entrenador español

En una selección donde abundan jóvenes talentos como Lamine Yamal, Pedri o Nico Williams, contar con jugadores con experiencia en citas de este calibre será “clave” para que España intente conquistar su cuarta Eurocopa: “Los tres sumarán en el grupo. Además, tienen experiencia, que en momentos claves puede marcar la diferencia. Espero que alguno de ellos sea importante y ayude a España a conseguir su objetivo”, concluye Benítez. A sus 27, 30 y 34 años, los tres están viviendo una segunda juventud en sus clubes y ahora sueñan con hacerlo también en la absoluta. Nunca es tarde si se trata de una Eurocopa.

Normas