NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EURO 2024

La IA aterriza en la Eurocopa y despega hacia la RFEF y Arabia Saudí: “Se acabarán los gustos absurdos”

La selección de Rumanía utiliza la última tecnología de grabación de sus partidos mediante drones y otros combinados nacionales ya trabajan en su implementación: “Antes se tomaban muchas decisiones a ojo”.

Actualizado a
Munich (Germany), 17/06/2024.- Players of Romania celebrate winning the UEFA EURO 2024 Group E soccer match between Romania and Ukraine, in Munich, Germany, 17 June 2024. (Alemania, Rumanía, Ucrania) EFE/EPA/RONALD WITTEK
RONALD WITTEKEFE

¿Cómo rendirá un jugador en la selección española? ¿Será capaz de adaptarse a una posición si lo ficho para mi equipo? ¿Cómo jugará mi rival? Son algunas de las preguntas que surgen en los despachos de las selecciones y clubes que, hasta hace poco, resolvían los directores deportivos y analistas, pero que ahora tienen un nuevo ‘amigo’: la inteligencia artificial.

Lo de que todos tenemos complejo de seleccionador cuando se acercan las citas internacionales es un hecho. Opinamos sobre si debe incluir a uno u otro en su lista y creemos que tenemos la verdad absoluta. Pues bien, ha llegado la hora de decir adiós a los “gustos absurdos”. Y hola al videoanálisis de jugadores, equipos y rivales. “La inteligencia artificial elimina los gustos absurdos. Por muy bonito que juegue un jugador, si hay otro que mete 12 goles más a final de temporada, la decisión es clara”, explica Luis Llagostera, fundador de Fly-Fut, una empresa española que aplica la inteligencia artificial al análisis del fútbol mediante drones y que trabaja con clubes como el Atlético de Madrid o la selección de Rumanía.

Las tecnologías están facilitando la vida de los equipos y selecciones de fútbol, ya que es capaz de analizar a miles de jugadores, predecir su futuro valor económico, analizar jugadas y estudiar al rival. Y, por consiguiente, puede condicionar a que se gane o se pierda un partido. Ya lo han adaptado algunas selecciones, otras lo tienen en su agenda. El objetivo es común: mejorar sus resultados.

La RFEF ya le ha echado el ojo y los cuatro clubes más grandes de Arabia Saudí quieren implementarla en su cuerpo técnico. El valor humano está desapareciendo, es cierto. Pero la robotización del fútbol “aumenta el nivel táctico y multiplica los beneficios económicos”. Y contra esto, nadie puede competir.

¿Cómo se aplica la IA al fútbol?

La Eurocopa es un escaparate en el que los clubes miran con lupa la actuación de los distintos jugadores. En esta línea, los ojeadores generan numerosos informes sobre posibles fichajes. Pero claro, la Inteligencia Artificial es capaz de sintetizar y agilizar estos análisis. “Fly- Fut me ahorra el 50% del tiempo, por lo que ahora puedo entrar en detalles que antes no podía entrar”, asegura Sergio Trinchet, analista del Valladolid, en conversación con Fly-Fut.

Así, la implementación de un software de este estilo está ayudando a hacer del fútbol un lugar sin sesgos y más objetivo. “Nosotros podemos medir que un mediocentro pierde 17 balones por partido, pero el balón 18 que cruza líneas es gol. Entonces claro, puedes pensar, ‘este jugador ha perdido 17 balones’. Pero la orden que le ha dado el entrenador es ‘juégatela porque sé que si un balón pasa es gol’. Por eso muchas veces sucede que un jugador es muy bueno en un equipo pero no en otro y esto no es porque no tenga calidad, sino porque el jugador no se ha adaptado a las condiciones del equipo o no se ha analizado ese contexto.”, explica Luis Llagostera.

Fly-Fut
Ampliar
Fly-Fut

Una contextualización que consigue la IA con la que coincide Bárbara Ugidos, directora de marketing de Olocip, una compañía que trabaja con clubes de Primera División y que cuenta con una tecnología de ‘scouting’ dispuesta a “dar respuestas a las preguntas reales” gracias a la inteligencia artificial que proporcionan a empresas como Fly-Fut. “Si ves los datos que un jugador ha realizado en su club de origen no puedes asumir que vaya a hacer los mismo en otro equipo o en una selección. Entonces, la IA te puede ayudar a hacer esa contextualización y a encontrar qué jugadores lo harían mejor en tu equipo”, asegura Ugidos.

El fútbol a vista de dron

Hace ya más de dos años, durante los entrenamientos previos al Mundial de Qatar, el que era el seleccionador español, Luis Enrique, empezó a utilizar un andamio para seguir las sesiones del equipo, algo que causó un gran revuelo en la prensa deportiva. “Se ve todo cuatro veces mejor”, decía.

Luis Enrique dirige desde un andamio el entrenamiento previo al choque de octavos de la EURO ante Croacia.
Ampliar
Luis Enrique dirige desde un andamio el entrenamiento previo al choque de octavos de la EURO ante Croacia.Pablo Garcia/RFEFRFEF

Esta fue precisamente la razón del nacimiento de Fly-Fut, la primera empresa que aplicó la grabación mediante drones combinado con la inteligencia artificial al mundo del fútbol. Una tecnología que aplican ya clubes de Primera como el Atlético de Madrid o Argentino Juniors, una cantera de donde han salido grandes nombres como Maradona, Redondo o Mac Allister.

En la inteligencia artificial han encontrado estos clubes una forma de que su subjetividad quede reducida a cenizas. “Gracias a la IA puedes saber que hay cuatro chavales que igual no son los más vistosos del campo, pero sí son los más efectivos, porque su repliegue en el minuto 85 es igual de rápido que su repliegue en el minuto 34. Antes se tomaban muchas decisiones a ojo y este tipo de cosas antes se perdían, ahora no. Ahora, sabes lo que va a pasar en el minuto 75, sabes si un lateral va a perder fuelle. Y entonces, ‘¿qué haces?’, pues en el minuto 74 metes a otro extremo que va a salir nuevo y vas a tener muchas más oportunidades que ganar el partido por esa banda”, ejemplifica Llagostera.

La IA ya opera en la Eurocopa

Rumanía - Ucrania. Lunes 17 de junio. Debut de ambas selecciones en la Eurocopa. Durante el encuentro, los drones de la empresa española Fly-Fut sobrevuelan el terreno de juego en Alemania para extraer datos del juego de la selección rumana, pero también de su rival.

Para nosotros no fue sorpresa la victoria 3-0 a Ucrania porque conocemos bien cómo ha trabajado Rumanía todos estos últimos meses de cara a la Euro. Además conocíamos cómo trabajaba Ucrania, porque el exanalista de Ucrania, que salió de la selección hace años conoce Fly-Fut y nos dijo ‘es lo más avanzado que he visto en mi vida’ luego sabíamos que Ucrania no tenía esas herramientas”, explica Llagostera.

La selección de Rumanía ha sido una selección históricamente muy potente con jugadores como Gheorghe Hagi o Popescu, pero que llevaba ocho años sin meterse en una competición internacional. Destino o casualidad, han vuelto a la senda del triunfo y del protagonismo después de adaptar la inteligencia artificial en su cuerpo técnico.

Miembro del cuerpo técnico de Rumanía utiliza la tecnología de Fly-Fut
Ampliar
Miembro del cuerpo técnico de Rumanía utiliza la tecnología de Fly-Fut

Todo comenzó a principios de año. “Los analistas de la selección de Rumanía nos probaron por primera vez en un entrenamiento y quisieron ver cómo funcionaba el sistema durante un encuentro. Nos pidieron si podíamos grabar en el partido oficial el partido que se jugó contra Colombia en el Wanda Metropolitano, así que desbloqueamos los permisos y lo hicimos, ahí empezó todo”, cuenta el fundador de Fly-Fut.

Aunque ellos son solo la “herramienta”, a través de la cual se toman las decisiones, reconoce Llagostera que “nos sentimos orgullosos de ver lo valiente que está siendo Rumanía en la Eurocopa, tienen mucha precisión, son muy rápidos”. Pero esto no acaba aquí, porque según confirma el fundador de la compañía, “tanto la selección francesa como la de Alemania han visto la tecnología y estamos en conversaciones con ellos. Nos consta también que hay otras selecciones que han puesto el ojo como Brasil o Argentina”, asegura.

La RFEF y Arabia Saudí también quieren inteligencia artificial

Del contrato con el Atlético de Madrid es del que más “orgulloso” se siente Luis Llagostera. Con el equipo rojiblanco, la empresa de IA lleva trabajando cuatro años en todas sus categorías. Un trabajo que les ha catapultado al otro lado del charco.

Y es que el imperio saudí demuestra día tras día su imperiosa voluntad de utilizar el deporte para limpiar su imagen. Cristiano Ronaldo, Neymar y Benzema fueron solo el principio. En su objetivo por posicionar su fútbol en la élite, también lo harán a nivel tecnológico. “Hemos recibido el interés de los cuatro equipos más importantes de Arabia para replicar el modelo del Atlético de Madrid con nuestra tecnología. Estamos ya, de hecho, preparando el viaje hacia allí”, asegura el fundador de Fly-Fut.

Pero esto no se acaba aquí, porque es probable que en los próximos años veamos al seleccionador español dirigiendo un dron en los entrenamientos de ‘La Roja’. Hace dos semanas, durante el AK Coaches World (congreso internacional de fútbol realizado por Aitor Karanka) Luis Llagostera fue uno de los ponentes de dicho congreso. Entre el público se encontraban Santi Denia y Francis Hernández. El jefe de canteras de la RFEF aseguró en voz alta tras aquella ponencia: “Estoy aquí hablando con Aitor Karanka y le estoy diciendo ‘cómo no me ha avisado antes de lo que tenéis’. Me encanta, quiero que nos reunamos pronto para ver cómo podemos aplicar esto en la Federación Española”. Una petición que sorprendió al fundador de Fly-Fut: “Toda la sala se quedó boquiabierta y yo el primero”.

Así las cosas, es evidente que las empresas de IA han irrumpido en el mundo del fútbol, al ser capaces de monitorizar la velocidad, potencia y rendimiento de los futbolistas. Aunque, en cierto modo, amenaza a los profesionales del ‘scouting’, empresas como Olocip recalcan que “no debemos ser alarmistas respecto a la posible desaparición de ciertos puestos de trabajo debido al uso de tecnologías avanzadas. Algunos puestos de trabajo se eliminarán, pero surgirán otros nuevos, y las personas tendrán que especializarse en nuevas áreas”. Un miedo a la especialización que existe en los propios cuerpos técnicos. De hecho, según considera Llagostera, “los clubes que no tienen esta tecnología o que están en proceso de tenerla es porque les cuesta más por política interna ubicar algo que puede cambiar el estatus que ellos tienen dentro del club”.

La realidad es que todos, sin excepción, tarde o temprano, acabarán inmersos en la inteligencia artificial. Y lo harán por una simple razón: el dinero. La IA corrige a un jugador para que pueda ejecutar un movimiento mejor en el próximo partido, lo que se traduce en victorias. La monitorización de jugadores de la cantera también hace que estén antes preparados para jugar en el primer equipo y esto significa que el club no tiene que salir al mercado o si el jugador no tiene hueco, podrá venderlo y esa venta supone otro ingreso muy importante para el club.

Y aquí es donde no hay debate que valga, donde hay tecnología, hay dinero. Todos quieren a los mejores en sus filas y la tecnología en su nivel más avanzado puede hacerlo. Aunque para los más críticos se está traicionando al fútbol de siempre, parece no quedar otra que adaptarse a esta nueva forma consumirlo y vivirlo. Reinventarse o morir.

Disfruta de toda la emoción de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y número 1 del mercado. Mbappé, Kane, Lamine Yamal… En Biwenger podrás fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ¡Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aquí!

Normas