NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EURO 2024 | ITALIA

Italia tira al monte

“Lo que importa es jugar bien”, afirma Spalletti, que pretende desterrar el catenaccio. Pero España le preocupa y podría ‘endurecer’ su once.

Actualizado a
Iserlohn (Italy), 15/06/2024.- Italy head coach Luciano Spalletti participates in a training session of the national team in Iserlohn, Germany, 16 June 2024. (Alemania, Italia) EFE/EPA/Daniel Dal Zennaro
Daniel Dal ZennaroEFE

“Desde que empecé a entrenar me han dicho que lo importante es ganar. No, lo que importa es jugar bien. Para aspirar a ganar la Eurocopa tenemos que jugar bien al fútbol”. Esto lo dijo con rotundidad Luciano Spalletti justo después de remontarle a Albania el gol más rápido en la historia de las Eurocopas, con un ejercicio de toque que poco huele a Italia, a la Italia más clásica al menos. Los azzurri disfrutaron del 70 por ciento de posesión. Y eso que durante 74 minutos, desde el 16′ en que Barella logró el definitivo 2-1, el equipo transalpino ya iba por delante en el marcador. Lo normal hubiera sido agazaparse atrás y salir a la contra, pero no: tocaron y tocaron hasta la victoria final.

Sin aspirar lógicamente al juego de la España del triplete, que la propia Italia sufrió en la final de la Euro 2012 (4-0), Spalletti se ha propuesto desterrar décadas en las que la Azzurra levantó un montón de títulos gracias sobre todo a su especial manera de interpretar el otro fútbol, siempre con algo o con mucho de catenaccio.

En realidad, la transición la inició Roberto Mancini. Camino de su último y reciente título, el anterior seleccionador completó una primera fase en la Euro 2021 repleta de buenos partidos, con mucho dominio del balón. Contra enemigos, eso sí, de segunda línea: Turquía, Suiza y Gales. Lo mismo consiguió en octavos, ante Austria, pero a partir de cuartos, con la Bélgica de Roberto Martínez enfrente, el espíritu de Helenio Herrera comenzó a poseer a los azzurri durante buenas fases de los partidos. Contra España e Inglaterra, semis y final, Italia acabó casi colgada del larguero para forzar la tanda de penaltis y, a la postre, el triunfo. Un entorchado más, una segunda Eurocopa (1968 y 2020) que sumar a nada menos que cuatro Mundiales (1934, 1938, 1982 y 2006).

Desde que se jubilara como centrocampista en el Empoli y comenzara allí mismo a entrenar, Spalletti ha ido descubriendo conceptos que el propio tiquitaca español incorporaría más tarde. El famosísimo Falso 9, por ejemplo. Antes de que Luis Aragonés, Guardiola o Del Bosque lo usaran, Luciano ya había colocado a Francesco Totti en la punta de ataque de la Roma para sorprender a los rivales de la Serie A.

En la base del concepto hay una básica condición, claro: disponer de (muchos) centrocampistas de buen pie. Esta España de Luis de la Fuente corrige el estilo porque tiene a Yamal y Nico, no a Cesc, Iniesta o Silva, para la segunda línea. Salvo Federico Chiesa, que vive en reconstrucción todavía tras haberse lesionado gravemente, Italia dispone ahora de trequartistas que funcionan mejor en asociación que en velocidad, como Pellegrini y Frattesi. Barella y Jorginho completan con ellos dos un cuadrado mágico.

Pero el propio Frattesi matizaba en la previa. “No podemos ir al uno contra uno ante España. Tenemos que tirar de espíritu italiano”. La Gazzetta dello Sport asegura este miércoles que Spalletti dará una vuelta de tuerca a su manera de jugar pensando en las virtudes de la Roja, con Cristante para endurecer el centro del campo y con el también romanista Mancini, menos elegante pero más fuerte y rápido que Calafiori y Bastoni, en el marcaje de Morata.

¿Tres centrales y una pizca de catenaccio? Es difícil categorizar al técnico toscano, como complicadísimo parecía etiquetar a su gran Nápoles, que durante unos ratos jugaba más al toque de Guardiola y de repente cambiaba al vértigo de Klopp. El asunto es: ¿tiene esta nueva Italia futbolistas para intentar otra cosa que no sea avanzar con la pelota? El alma siempre queda y la cabra, irremediablemente, suele tirar al monte. España, este jueves, debe dar una respuesta convicente a esa incógnita.

Disfruta de toda la emoción de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y número 1 del mercado. Mbappé, Kane, Lamine Yamal… En Biwenger podrás fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ¡Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aquí!

Normas