NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA

¿Por qué a la selección de Venezuela se le llama ‘La Vinotinto’?

El origen de este apodo del combinado venezolana se sitúa en los años 30 del siglo pasado.

Actualizado a
Selección de Venezuela, 'La Vinotinto'.
ERNESTO BENAVIDESAFP

La Selección de Fútbol de Venezuela puede presumir el tener una identidad tan añeja como pocos combinados en el Continente Americano. Mucho se ha hablado en torno al apodo de ‘La Vinotinto’, ¿pero sabes a qué se debe y cómo surgió este mote?

Popularmente se dice que esto se debe a la combinación de los colores: amarillo, azul y rojo, que conforman la bandera del país. No obstante, el origen radica en otro aspecto, que bien podría atribuirse a tintes políticos.

El primer partido de fútbol en la historia del combinado venezolano lo jugaron enfundados en una vestimenta de color blanco: camiseta blanca y botones. Sin embargo, esto no influiría para el ya conocido sobrenombre.

Todo se inspiraría en el color que portaban los Militares de las Fuerzas Armadas de Venezuela hace dos siglos. Y el primero en manejar el concepto ‘Vinotinto’ fue el oficial José Antonio Anzoátegui, a quien se le conoce como pionero de este apodo.

Tuvieron que pasar muchos años más para trasladarlo a términos futbolísticos: Corría el año de 1938, y para aquella época Venezuela iba a participar en los Juegos Bolivarianos en Bogotá. Las únicas indumentarias que se tenían a lano eran las que portaba en aquel entonces la Guardia Nacional. Éstas fueron ofrecidas para que la Selección pudiera disputar el certamen y el resto es historia.

Desde entonces el tradicional color acompaña al combinado sudamericano y esto prevalecerá por décadas, por generaciones, tal como lo hicieron los futbolistas en aquellos Juegos Bolivarianos disputados en suelo colombiano.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas