NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA I MESSI

“Yo no ando, observo al rival”

Messi habló de su talento natural, su primer encuentro con Guardiola, las caminatas durante los partidos o sus experiencias con la selección en una entrevista a Clank!.

Actualizado a
“Yo no ando, observo al rival”

Leo Messi cumple 37 años este lunes mientras se prepara para jugar su segundo partido de Copa América contra Chile. En este día, el argentino concedió una entrevista a Clank! donde hizó un repaso a su trayectoria, sus inicios, llegada a Barcelona, la primera charla con Guardiola, el regreso a Argentina tras su marcha, entre otros temas más.

Infancia: “La gente me iba a ver. Cuando empecé a jugar tenía tres o cuatro años, no era consciente del Mundial y de todos los títulos que se jugaban. Simplemente, jugaba porque era mi pasatiempo, me encaba la pelota. Me encantó el fútbol, como a la mayoría de los argentinos. Siempre intenté divertirme, más allá de mis responsabilidades, de los objetivos que uno se proponía cuando ya era más profesional. Siempre intenté divertirme“, recordó Messi de sus inicios en Rosario.

Su talento natural, el capitán argentino comentó: “Desde muy chico siempre me decían que era diferente y la gente me venía a ver. Yo no me daba cuenta, cuando fui creciendo. Dios me eligió a mí, fue un don el que me dio. Yo lo aproveché, hice todo lo posible para sacarle todo el jugo”.

La llegada a la Masia: “Fue un cambio muy grande irme de Newell’s a Barcelona. La manera de entrenar, las instalaciones del club, la ropa fueron detalles que eran diferentes. Se practicaba un trabajo reducido, mucha posesión... Lo mío no era correr mucho. Era entrenar de otra manera que me hizo crecer. Ellos (Barcelona) me habían elegido por el jugador que era, yo no iba a cambiar. El fútbol es totalmente diferente al resto.

Ampliar
ENRIC FONTCUBERTA

Su inicio en la banda derecha con Rijkaard: “Solo quedaba ese hueco en el equipo y te tienes que adaptar. En cambio, en las inferiores jugaba de enganche. No me quedaba otra que jugar por derecha, yo no entendía mucho de la posesión y Rijkaard me colocó en esa posición. Me acomodé” “al principio de mi carrera era más individualista después fui creciendo, mejorando aspectos y me fui adaptado a la posesión de extremo, pero nunca fue mi posesión”.

Sobre Guardiola: “Su estilo lo llevó por todo el mundo, en el Bayern y ahora en el City. En ese momento era el único club. Con Pep aprendí muchísimo. De manejar los partido a través de la pelota y hoy todo es táctico. Cualquier equipo con una línea de cuatro o cinco atrás te puede complicar. Antes había mucho más espacios”.

Añadió más sobre el técnico: “La época de Guardiola confundió un poco porque todos quisieron copiar su estilo. A los chicos de seis y siete años ya le dicen que tiene que jugar a un toque y rápido, mientras yo creo que al chico no le tienen que quitar la espontaneidad. El jugador sudamericano siempre fue diferente al europeo”.

Primera charla con Guardiola: “No hablamos de los JJOO de 2008. Cuando llega él ya habíamos empezado a entrenar y cuando se lío aquello de si me iba o no estaba en juego la participación en Champions. Estaba medio renegado en los entrenamientos con cara larga porque quería jugar los Juegos Olímpicos de Pekín hasta que tuvimos la charla. Él es una persona inteligente y sabía que yo quería jugarlos. Fue transparente y me conoció rápido. Me agarró y me dijo que me quedase tranquilo que vamos a entrar en Champions y tú jugaras los JJOO”.

Falso 9 contra el Real Madrid: “Veníamos jugando de 7 y no lo habíamos hablado. En esa semana, no lo llegó a probar pero algo mencionó de que estaba viendo un cambio. Yo me enteré el día antes del partido porque me llamó para que vaya a la ciudad deportiva. Allí me enseñó unos vídeos y me dijo que jugaría de falso 9 para ir a Madrid a ganar y tener la pelota”.

Ampliar

Gestionar la derrota: “No me gusta revivir o repasar la derrota, pero a la larga te ayuda a crecer. Me digo cosas cuando hago algo mal. Por ejemplo, en una jugada del Mundial de Qatar me quería matar porque si fue una pérdida lejos del área del banquillos del rival , era una pelota que perdí por no querer buscar otra alternativa o ir hacia adelante. Soy muy autocrítico conmigo mismo durante el partido”.

Nacimiento de Thiago: “Lo gestiono mejor, la llegada de Thiago cambió mucho en mí. Yo perdía un partido y podía estar dos o tres días encerrados sin hablar con nadie. Con la cabeza pensando en lo que había pasado y cuando llegó Thiago cambió todo. Llegaba a casa y verlo a él me hacía olvidar lo que había pasado”.

Andar durante los partidos: “Observo el posicionamiento del rival, cómo se quedan parados ellos. Nosotros siempre fuimos protagonistas en el Barcelona, intento alejarme de la marca para poder iniciar una jugada. Estudio como queda parado el rival cuando atacan”.

20 años de Selección

Expulsión en su debut: “Toco dos o tres pelotas antes de la jugada de mi expulsión. Me agarran y me los quito de encima, algo que hacían mucho, pero el árbitro me echó aunque no era para roja. Fue un momento durísimo por ser mi debut, mi primer partido...”. “Estaba muerto, llorando, no me lo creía. El vestuario me arropó muchísimo. El Kili González me dijo que le pasó lo mismo en su debut. Me quedó muy marcado. Él fue muy cariñoso, me cuidó mucho y me acuerdo mucho de sus palabras. El vestuario también me apoyó”.

Regreso en 2019: “Me costó mucho volver a la Selección. Eran todos chicos nuevos, yo no conocía a ninguno personalmente y a mí me es muy difícil entrar en los grupos. Rodrigo de Paul me ayudó mucho, por su manera de ser. Cuando le conocí me recordó mucho al Pocho Lavezzi, eran muy parecidos. Él se me acercó, estuvimos hablando, me hizo entrar en el grupo mucho más rápido. Me acuerdo de los primeros días y estuvimos hablando. Era una situación diferente y nuevas para todos”.

EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Ampliar
EFE/Juan Ignacio Roncoroni EFE/JUAN IGNACIO RONCORONI EFE/JUAN IGNACIO RONCORONIEFE

Scaloni y el equipo: “Poco a poco se fue armando un buen equipo. Yo me había cansado de muchas cosas que había escuchado y después fueron dándose las cosas. Yo creo que el momento en el que el grupo se sintió más fuerte fue después de la Copa América”.

Más del entrenador argentino: “Scaloni decidió cambiar la manera de jugar por Qatar y porque era un partido que teníamos que ganar para pasar. A veces es difícil meter tres jugadores de esa características (Agüero, Lautaro y Messi) . En ese momento dejar a tres jugadores descolgados era arriesgado, pero no quedaba otra que ir a por el partido”.

Estilo del míster: El partido contra Brasil nos sentimos que más allá del resultado habíamos sido superiores en el juego. Porque puedes tener una idea pero necesitas jugadores. Tenemos unos medios maravillosos que ayudan mucho. Empezamos a perder poco la pelota y a través de posesiones largas fuimos mejores”.

Formación de Sabella en 2012: “Creo que fue después de un amistoso contra Alemania, en el que en el primer tiempo no jugamos así y el segundo ya cambiamos y jugamos los tres. Ganamos 2-0. Me acuerdo de tener la charla como grupo para decir que queríamos jugar de esta manera y ayudar defensivamente. “Higuain, Kun y Fideo. Nosotros nos supimos adaptar a eso y dimos un paso a atrás en lo defensiva y a la contra éramos balas. Fue una etapa muy linda en la selección”.

Ampliar
Reuters

Final perdida 2016: “Sin duda, la Copa América fue buena y la final contra Chile no tuvimos muchas ocasiones, pero a nivel de juego fuimos superiores. Perdimos otra vez en penaltis y yo fallé uno. Fue una cruz para mí por no poner en ventaja al equipo. El primer penalti hay que meterlo.”

Tanda de penaltis contra Francia: “Estaba tranquilo, no quería traicionarme, pensé en no equivocarme por la importancia del penalti. Estaba convencido de mí mismo y lo metí, igual que contra Países Bajos”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas