NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CHAMPIONS (FINAL) | B. DORTMUND - R. MADRID

Karanka: “La Séptima lo cambió todo”

El exjugador del Real Madrid atiende a As antes de la gran final en Wembley donde se enfrentará a un Borussia que conoce muy bien como observador UEFA.

Actualizado a
Aitor Karanka visitó la redacción de AS donde repasó su trayectoria como jugador y entrenador y desveló sus planes de futuro.
RAFA APARICIODIARIO AS

Aitor Karanka (50 años) vivió el triunfo que catapultó de nuevo al Madrid en Europa. La Séptima, con el gol de Mijatovic en Ámsterdam, contaba con el por entonces central en plantilla. Una miocarditis le dejó fuera a partir de cuartos, pero Aitor Karanka era titular en un Real Madrid que terminó con 32 años de maldición en la Copa de Europa en 1998. Ahora, desde una Granada donde dejó un gran poso como entrenador, lugar que acoge un Congreso que celebra su tercera edición, atiende a As.

¿Qué recuerda de aquella semifinal contra el Dortmund de la Séptima?

Pues en el partido de ida el incidente de la portería, como siempre. En la vuelta, en aquella época estaba lesionado y lo estuve viendo desde el palco de los jugadores. No dejaba de sorprender todo lo que pasó. En la vuelta, sobre todo el partido de Fernando Redondo, esos son los titulares de esas semifinales y el gol de Karembeu, que estaba recién llegado.

¿Fue como los cimientos para poder conseguir esa Séptima Champions que ha cambiado la historia del Real Madrid?

Sí, yo creo que se venía de una temporada en la que en liga no habíamos estado muy bien. Aquel equipo en Champions era diferente. Me acuerdo el vestuario en los partidos de liga siempre se salía e intentaba ganar como requiere el Real Madrid, pero es verdad que en los partidos de Champions el ambiente y las caras de concentración eran diferentes y se consiguió traer esa copa de Europa 32 años después que yo creo que fue la cambió todo lo que ha venido.

<b>DECIDIÓ VOLVER A CASA.</B> Tras no llegar a un acuerdo de renovación con el Madrid, varios clubes, entre ellos el Deportivo de la Coruña, algunos equipos italianos y el propio Athletic de Bilbao, se habían interesado por hacerse con sus servicios.
Ampliar
DECIDIÓ VOLVER A CASA. Tras no llegar a un acuerdo de renovación con el Madrid, varios clubes, entre ellos el Deportivo de la Coruña, algunos equipos italianos y el propio Athletic de Bilbao, se habían interesado por hacerse con sus servicios.

Es observador de UEFA. Para el que no sepa, ¿qué hace un observador de UEFA?

Hacemos el análisis del partido para los canales de UEFA. Damos el mejor jugador del partido en cada uno de los encuentros que hacemos y el sábado en Wembley tenemos una reunión para hacer balance de la temporada y las nuevas tendencias que hay, los nuevos sistemas de los equipos, estilos… para las publicaciones sobre todo de UEFA para que puedan compartirlas y aprender.

Además me han dicho que este año le ha tocado ver mucho al Dortmund.

Sí, le he visto unas cuantas veces. El partido contra el Atlético en el Metropolitano es verdad que el Atlético pudo meter el tercero y el cuarto incluso, pero se le escapó vivo. En el campo del Dortmund es complicado. En la siguiente eliminatoria después lo hice contra el PSG y sabía de lo que aprieta ese campo. Aparte de eso, en París también fuera de casa eliminaron al PSG. Además de jugar en su estadio tiene un equipo con calidad arriba, experiencia atrás con jugadores como Hummels. El Madrid es favorito por historia y la experiencia que tiene en jugar finales, pero si se va con euforia puede ser peligroso.

¿Dónde crees que están las claves para ganar la final?

Que el Real Madrid haga su partido. Con la calidad que tiene y experiencia, ser dominador del partido y que el Dortmund pueda pagar esos nervios de ser la primera final que llega. Por otro lado, puede ser al revés, que la tranquilidad de ver al Madrid favorito, juegue más tranquilo y le cree problemas. La clave para mí es que el Real Madrid sea el Real Madrid, juegue su ritmo y que los jugadores den su máximo nivel, porque si todos están al máximo nivel el Madrid es claro favorito.

La clave para mí es que el Real Madrid sea el Real Madrid, juegue su ritmo y que los jugadores den su máximo nivel

Karanka

Usted que has sido central, ¿a qué delantero del Dortmund hay que tenerle más miedo?

Tiene un poco de todo. Tiene a Füllkrug arriba, que le da balón directo y rematando es peligroso, pero después tiene a Brandt, Adeyemi y Sancho por detrás llegando. Es una mezcla de todo, pueden jugar a balones largos y llegada de segunda línea, pero también, sobre todo el partido del Dortmund en casa con el PSG, Sancho hizo un partidazo, fue muy desequilibrante como Adeyemi en el otro lado. En ambos aspectos puede ser peligroso.

Han ido con la capa de víctimas. Así que es verdad que cuando se hizo el sorteo de cuartos, todo el mundo quería al Dortmund y ha llegado la final ¿Crees que eso ha sido positivo para el equipo no tener esa presión?

Puede ser, es algo que les puede servir en la final, que vayan a ver que pasa y que el Real Madrid es el favorito y vuelva a dar la sorpresa. En el Metropolitano sobre todo recuerdo que el Atlético tuvo una clarísima para hacer el 3-0 que hubiera matado la eliminatoria y con 2-1 un larguero del Borussia y en casa levantaron la eliminatoria. Con el PSG igual, era el favorito, el partido de Dortmund fue precioso para terminar con muchos goles y cuando parecía que el PSG iba a ganar en casa dio la sorpresa. Esa posición de víctima a ellos les hace estar más tranquilos.

Sorprendió el nivel defensivo mostrado en las eliminatorias. ¿Dónde crees que el Madrid puede encontrar la brecha para hacerle daño?

Los desequilibrios de Vinicius sobre todo y Rodrygo y las llegadas de Belligham y vuelva a ser el de los partidos importantes. Esas llegadas por sorpresa del inglés, con Toni Kroos en el centro del campo asistiendo, creo que pueden ser las claves.

Vamos a hablar un poquito de su congreso, ¿cómo surgió la idea y por qué en Granada?

Ya son dos años que lo había hecho on line y en época de pandemia empecé a hacerlo on line porque el mundo del entrenador, director deportivo, jugador… hay que estar siempre intentando actualizarse y los periodos que no he entrenado ya hice dos ediciones. Esta ya sin entrenar en todo el año y viajando y conociendo gente y haciendo más relación con amigos y entrenadores, la opción de hacerlo ya presencial. La idea en Granada y qué mejor sitio, por el tiempo que estuve allí, el cariño y las amistades que me traje. Y qué mejor que la primera presencial sea allí en Granada.

Llevan un cartel de lujo: Llorente, Capdevila, Jordi Cruyff, Víctor Orta, Lucas Alcaraz…

Es bonito como organizador que descuelgues el teléfono y que todo el mundo que le llames te diga que sí y que está desenado venir. Es lo que me queda de organizar esto y más en una ciudad como Granada. Que la gente que venga que salga del Congreso con más conocimientos y con un diploma certificado por la RFEF.

Si todos le dicen que sí es que algo habrá hecho bien.

Cada uno es como es. Llevo muchos años y he tenido la suerte de encontrarme con grandes profesionales que se han convertido en grandes amigos, que es lo que queda del fútbol y la vida, ser uno mismo.

¿Volveremos a ver a Aitor en los banquillos?

Es lo que llevo haciendo en los últimos años y lo que me gustaría, pero tiene que ser algo que me aporte algo, que me haga vivir nuevas experiencias, como siempre ha sido. No hay prisa por coger lo primero que llegue. Algo que me motive, aporte como persona es importante también.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas