NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL ZARAGOZA

El Zaragoza reduce su deuda neta hasta los 67,9 millones

La sociedad anónima presentará hoy en su Junta General Ordinaria un beneficio de 2,9 millones después de impuestos, lo que supone el séptimo ejercicio consecutivo con superávit.

ZaragozaActualizado a
Christian Lapetra preside la Junta General de Accionistas del Real Zaragoza del año pasado.
TINO GIL / REAL ZARAGOZA

El Real Zaragoza SAD presentará este martes en su Junta General Ordinaria de Accionistas el resultado del ejercicio 2020-21, con un beneficio de 2,964 millones de euros después de impuestos, tal como avanzó AS, lo que supone la séptima temporada consecutiva con superávit, y que deja la deuda neta de la sociedad anónima deportiva en 67,9 millones de euros.

Desde la llegada en julio 2014 de la Fundación Zaragoza 2032 la deuda neta se ha rebajado en casi 39 millones, más de la mitad producto de los traspasos de Rico, Vallejo, Pep Biel, Soro, Pombo y Raúl Guti, pero el problema de tesorería continúa siendo enorme, pese a la reciente firma del contrato entre LaLiga y el fondo de inversión CVC, por el que el que el club aragonés recibirá algo más de 11 millones de euros. Así que el cambio accionarial se impone como la única solución dentro de un consejo de administración cada vez más dividido y enfrentado.

Dentro de esa deuda de casi 68 millones hay que afrontar pagos a la Agencia Tributaria por casi 11 millones, entre el corto plazo y un crédito privilegiado, además de tener firmados dos créditos con el Gobierno de Aragón que ascienden a 1,8 millones y otros tres empréstitos con la Fundación Zaragoza 2032 por un total de 15,16 millones. Por su parte, la deuda total ordinaria del Zaragoza asciende a otros 24,7 millones y, tras la segunda modificación del convenio de acreedores, los pagos, que debían finalizar en 2025, se prolongarán de forma lineal hasta 2031, a razón de 2,47 millones anuales.

El Real Zaragoza tuvo en el ejercicio 2020-21 una cifra de negocio de 13,69 millones, unos 3,3 menos que en la temporada 2019-20, debido a la pandemia por COVID-19, al no haber público en La Romareda y rebajarse en un 40% el precio de los abonos. Y en esta campaña 2021-22 el presupuesto que inicialmente se ha calculado es de 12,3 millones.

La Junta General Ordinaria, que volverá a ser presencial, comenzará a las 10:00 horas, en la sala de prensa del estadio La Romareda, y podrán acceder todos aquellos accionistas que tengan o representen un mínimo de 320 acciones.