NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ALMERÍA

"¿Banquillo difícil? Si pensamos en un posible tsunami, no disfrutamos de la belleza del mar"

José Gomes, que no siente presión por los precedentes, considera que tienen "una plantilla más fuerte" que la de la pasada temporada.

Actualizado a
Jose Gomes.
CARLOS BARBADIARIO AS

(Segunda parte de la entrevista)

Tras hablar de su trayectoria, José Gomes (1970, Matosinhos, Portugal) repasa la actualidad almeriense, considerando que se trata del reto más importante de su dilatada carrera. Reconoce que resta otro punta como el comer y deja caer la opción más que posible de que llegue otro extremo más, mientras espera que se suba la media de edad del plantel indálico. El entrenador del Almería, que considera que la propiedad rojiblanca está formada por gente de éxito, destaca que la plantilla es más fuerte que la del pasado ejercicio a pesar de la marcha de Darwin Núñez. Consciente de lo larga que es la categoría de plata, pide paciencia con los Mendes, Olivera, Ramazani y compañía.

¿Es el del Almería el reto más importante de su carrera?

Sí, ahora mismo sí. Sin duda [lo dice sin vacilar]. Porque es trabajar en otro país, donde he pasado poquísimo tiempo, como segundo con Jesualdo cuando pasamos por Málaga [2010]. Pero sí, en mi carrera ahora es el momento más importante y más difícil pero emocionante al mismo tiempo porque estar en fútbol español es difícil, pero mantenerse en él es todavía más complicado. Sólo se puede conseguir con mucho trabajo y ganando partidos. Es verdaderamente emocionante. Estoy con la ilusión de hacerlo lo mejor que sé para llevar al Almería a donde quiere.

Los entrenadores siempre dicen que necesitan tiempo para adaptaros al vestuario y éste a ustedes. ¿Por qué dejó un proyecto tan importante en Portugal con vistas europeas para coger un equipo antes de una promoción de ascenso?

Yo terminé el último partido de la liga con Marítimo y lo hicimos muy bien. Finalizamos la temporada de manera bastante positiva. Cuando retomamos la liga si hacemos la clasificación postconfinamiento, estaríamos para luchar por Europa. Era un proyecto con una plantilla para luchar para plazas de competiciones europeas y cuando me llamaron de aquí hablé con el que era mi presidente. Porque yo conozco a las personas que hay detrás de esto. Conozco a Turki y sabía de Mohamed [El Assy] de otros proyectos que ha tenido en Egipto, siempre exitosos. Sabía que la gente que está por detrás de esto va a tener éxito. Van a conseguir llegar a donde quieren. Vi que era una oportunidad de entrar en el fútbol español, uno de los más fuertes del mundo, con una de las ligas más difíciles internacionalmente a todos los niveles. Hay futbolistas muy buenos, que le meten mucha intensidad. Hay una imprevisibilidad en cada partido más alta, más alta que en Alemania e Inglaterra. Esa dificultad es un desafío permanente para un entrenador. Los problemas que cada entrenador crea en cada partido al técnico contrario son siempre muchos y variables. Más que en otras ligas. Por ejemplo, hay equipos en Inglaterra que juegan con 1-4-4-2. Si se hiciese un pasillo entre línea lateral y línea de área, los de banda actuarían como carrileros. En España no. En España el extremo derecho puede terminar casi todas las jugadas en posición de '8' o en posición de '10' o en otra banda. Eso crea problemas defensivos al equipo contrario, algo que no pasa en Inglaterra en la mayoría de los equipos. La calidad que tienen los jugadores aquí es más elevada. Las características de los jugadores son porque se han desarrollado en fútbol de mucha calidad, en canteras muy fuertes. Y cuando llegan a profesionales ese fútbol está ahí; gracias al mismo surgen los problemas que van a crear al equipo contrario. Por eso Primera y Segunda tienen el nivel que tienen. Hay futbolistas fantásticos.

Antes de su llegada despidieron a Pedro Emanuel estando segundo; a Guti, tercero; y a Mário Silva, cuarto. ¿Le da respeto el banquillo del Mediterráneo?, ¿debe rayar a su máximo nivel?

Nosotros ahora mismo estamos viviendo cerca de la playa, del mar. Y vamos un par de kilómetros en dirección al mar y estamos en la playa. Si cada vez que salimos de la playa para andar por el Paseo Marítimo, pensamos que puede llegar un tsunami y nos puede llevar a todos, no vamos a disfrutar de la belleza que es vivir cerca del mar. Lo que quiero decir es que no podemos estar viviendo y pensando que nos va a pasar lo peor. Está claro que hoy en día el proyecto en el fútbol a nivel de entrenador es una línea muy tenue, que casi no se ve. El club puede tener un proyecto, pero el proyecto de entrenador es más difícil. No sólo aquí, sino en todo el mundo. Entonces yo lo que estoy haciendo es vivir la Unión Deportiva Almería 24 horas por días. Bueno, hay un tiempo en el que duermo también, tengo derecho a dormir [sonríe], y cuando voy a comer evidentemente. Pero vivo con mucha intensidad y estoy dando todo lo que tengo para ayudar a mis jugadores para que estén más fuertes en cada partido. Pero no puedo estar preocupado, no soy así. Estoy muy tranquilo, pero de verdad que muy tranquilo, con la conciencia limpia al cien por cien de que estoy haciendo lo mejor para Almería.

Tenía un vestuario joven y ahora han firmado jugadores jovencísimos.

Sí es verdad que esta juventud aporta mucha energía y dinámica, pero no se les puede exigir al mismo tiempo la madurez de un jugador de 30 años. Hay una mezcla interesante en nuestra plantilla, con capacidad de dar rendimiento. Y eso es lo más importante. Hay mucha juventud, pero también tenemos futbolistas con experiencia que pueden garantizar que esa juventud va a dar lo mejor de sí para nuestro club. Hay que estar en la vida con toda la tranquilidad, dando lo máximo, lo mejor que somos. Esta temporada va ir muchísimo mejor.

Tras caer eliminado ante el Girona pidió más 'perros viejos'. ¿Han llegado o van llegar suficientes?

Estoy seguro que el 5 de octubre todos vamos a estar felices. Poco a poco nuestra plantilla está más fuerte. Ahora hay que ver cómo empezamos. Hay que ser pacientes con los jugadores porque acaban de llegar. Muchos no han estado con nosotros en Marbella. Hay que dar tiempo. De verdad creo que estamos haciendo una plantilla para entrar en la lucha, una lucha que es de muchos. No podemos pensar que por fichar jugadores A, B y C, ya está hecho y ya hemos subido. Es una liga muy exigente, con equipos fortísimos, muy, muy fuertes. Hay que pensar y sudar en cada partido. Debemos dejar a los jugadores concentrados en las tareas que tienen que hacer en cada partido. No hay que meterle demasiada presión a esa juventud de la que hemos hablado. Una de las características de los jugadores que tienen más madurez es la capacidad más alta que tienen de lidiar con la presión. Muchas veces los jugadores más jóvenes se sienten muy apretados, no tienen capacidad de lidiar con eso y ya van condicionados y con un nivel de ansiedad más alto para el partido. Y no enseñan lo mejor que tienen. Vamos a mirar cada jornada como una isla y vamos a intentar conquistar isla por isla hasta el final.

Uno de los nombres del mercado ha sido el de Darwin Núñez. ¿Será uno de los jugadores referentes en el mundo?

Es un perfil que todos los equipos del mundo buscan: un delantero con gol, con llegada y velocidad. No es un jugador cien por cien hecho, le falta ese primer toque en el momento de control. Pero después de controlar el balón puede hacer todo lo que un jugador puede. Mire, hay delanteros que hacen gol después de que el equipo construya toda la situación y le dé el gol para que lo haga. Darwin puede de una situación que aparentemente no tiene peligro controlar el balón porque él mismo va a generar ese gol por su velocidad, su potencia... Hace un esprint de 40 metros, dribla a uno, dos y tres y después llega al área y aún tiene potencia después de todo ese esfuerzo para tirar fuerte a gol. Esa es una característica que no es fácil encontrarla. Estamos hablando de un atleta de 1'92 metros y que es potentísimo y rapidísimo. Eso no es fácil de encontrar. Tiene todo el potencial para llegar. Vamos a ver cómo se desarrolla. Yo creo que irá bien.

¿Cómo será la labor de sustituirlo?

El jugador que llegue y se ponga su camiseta, el mismo número, se está poniendo también una responsabilidad [es Chumi]. Es incuestionable eso. Pero la vida del fútbol es así: presión. Hay que saber lidiar con presión. Si no manejas bien la presión, tendrás un nivel de ansiedad alto y reducirá tu nivel de rendimiento y te va a matar. Nuestros directivos están haciendo un trabajo bueno, construyendo esta plantilla como lo están haciendo. Como he dicho, lo más importante es que entrenadores, directivos y adeptos al equipo estemos contentos el 5 de octubre con la plantilla que tenemos.

¿Qué papel ha tenido en la confección del plantel?

Hay conversaciones permanentes con los directivos. A día de hoy hasta en el fútbol inglés la figura 'mánager', con la forma en la que están organizados los clubs, ha cambiado. No hay un único entrenador que pueda decir al cien por cien "esta es mi plantilla y yo he elegido todos los jugadores". Hay muchas cosas alrededor y nosotros, como entrenadores, tenemos que adaptarnos, entender lo que pasa y vivir con esa circunstancia. Lo importante es lo que he dicho: que el 5 de octubre la persona a la que le guste la Unión Deportiva Almería esté contenta con la plantilla. Yo espero estar contento con ella.

¿Qué ocurre con Enzo y Vada?

Se está haciendo todo, y no voy a hablar de nombres, para que nuestra plantilla sea más fuerte que la de la temporada pasada. Para mí está claro: está quedando más fuerte.

¿Qué falta aparte de un delantero?

Nuestros directivos están trabajando en eso, pero es incuestionable que nos falta un delantero. Si viene un delantero y no viene nadie más, tenemos suficiente. Si es buen delantero, claro. Pero creo que va a llegar más de un jugador, probablemente un extremo.