NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Barcelona

La auditoría del caso Barçagate llega a la junta directiva

Según avanzó Catalunya Ràdio se evitaron los controles de gasto, pero no hay indicios de que se encargara desprestigiar al entorno ni se pagó sobreprecio.

BarcelonaActualizado a
30/06/20 LIGA ENDESA LIGA ACB BALONCESTO BASKET 
 FINAL VALENCIA CORONAVIRUS COVID19
 BARCELONA - KIROLBET BASKONIA
 JOSEP MARIA BARTOMEU
 PRESIDENTE FC BARCELONA
ALBERTO IRANZODIARIO AS

La auditoria encargada por el FC Barcelona a Price WaterhouseCoopers sobre el caso Barçagate en el que el club encargó a la empresa I3 Ventures para monitorizar las Redes Sociales del Barça se tratará en la junta directiva del club esta tarde después de que los Mossos de Esquadra solicitaran documentación al respecto esta semana tras la denuncia de un grupo de socios.

En un avance de las conclusiones de esta auditoria adelantado por Catalunya Ràdio, se constata que el club no tuvo control sobre las cuentas que se dedicaron a vilipendiar miembros del entorno del club como ex directivos, ex jugadores o ex entrenadores, que el precio que se pagó está dentro de los parámetros del mercado, perto que sí se saltaron los organismos de control financiero de la entidad, aunque la junta tenía conocimiento del contrato de la empresa porque se comunicó en reunión del consejo, aunque sin ofrecer detalles.

Tras la reunión de la junta directiva de hoy se ha convocado una rueda de prensa en la que el portavoz del club, Josep Vives, y el responsable de los servicios jurídicos, Román Gómez Ponti, darán detalles de las conclusiones. En la rueda de prensa no se espera la presencia del presidente del club Josep Maria Bartomeu.

Así pues, a falta de confirmación oficial PWC no ha encontrado indicios de que el club encargara a I3 Ventures mensajes de desprestigio a personajes del entorno, no se considera que haya sobrecoste, pero sí se critica la fragmentación de la factura para evitar los mecanismos de control tal y como denunció Emili Rousaud, el vicepresidente dimitido, aunque se descartaría que alguien haya metido “mano en la caja” como denunció el directivo.