NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LALIGA | JAVIER GÓMEZ

"La deuda de los clubes con Hacienda bajará a 50M€ en 2020"

El director general de LaLiga, Javier Gómez: "El endeudamiento ha decrecido. Al margen de Madrid y Barça, los clubes perdieron 216 millones en 2012 y ganaron 160 en 2017.

Actualizado a
"La deuda de los clubes con Hacienda bajará a 50M€ en 2020"
RAFA APARICIODIARIO AS

La deuda de los clubes de fútbol de LaLiga con la Agencia Tributaria habrá bajado a cincuenta millones de euros en el año 2020, tras ser en este momento de 96 y haber descendido desde los 650 que existía en 2012, según señaló Javier Gómez, director general corporativo de LaLiga. "Esta cifra quizá no pueda descender más como consecuencia de las situaciones de concurso de acreedores, pero es muy significativa", explicó el dirigente de LaLiga.

Así lo indicó en la mesa redonda "La política de control económico y financiero de los clubes y sociedades anónimas deportivas de LaLiga", que se celebró en el Colegio oficial de Economistas de Valencia. En su análisis de la evolución del control económico del fútbol profesional español, indicó que gracias al que se ha implantado, el endeudamiento ha decrecido y recordó que los clubes, al margen de Real Madrid y Barcelona, perdieron 216 millones en 2012 y ganaron 160 en 2017.

En su valoración de la actual situación también señaló que la ratio de pasivo de los clubes ha pasado de 2,7 a 1,2, que el patrimonio ha crecido y que la ratio de la deuda financiera, también sin contar a los dos clubes más potentes, ha bajado de 25 a 1,96. Buena parte de la mejoría más reciente en la situación económica y financiera de los clubes es consecuencia del reparto unificado de los ingresos de televisión, que prácticamente se ha duplicado con el contrato actual, explicó Gómez.

Destacó el crecimiento de la venta del fútbol español a nivel internacional y que espera que a nivel nacional también se pueda aumentar. "Creemos que hay rango para incrementar ingresos", explicó Gómez cuando se le preguntó por el punto de vista de algunos operadores que consideran que el precio que pagan es en estos momentos poco asumible, ya que habría que cambiar el modelo de reventa de los derechos.

También recordó que la clave fundamental del cambio ha estado a sido la implantación por parte de la LaLiga del control económico a priori y consideró que el implantado por la UEFA para el final de las temporadas, era insuficiente al limitarse a constatar que no hay deudas con jugadores, otros clubes o administraciones públicas. "Eso son autopsias y nosotros queremos otras cosas, por lo que hemos establecido unas normas sobre cómo se deben hacer los presupuestos por parte de los clubes", indicó, antes de detallar los compromisos que deben adoptar los clubes en cuanto a ingresos y gastos y sobre la capacidad de maniobrar para fichar futbolistas. "Gracias al control económico, la cifra de negocio de los clubes se ha incrementado en un 62 por ciento y las denuncias de los jugadores prácticamente han desaparecido y se limitan a cuestiones de interpretación de los contratos", indicó.

Al respecto, la directora financiera del Valencia, Inmaculada Ibáñez, señaló que en el caso concreto de su club, tienen un inversor extranjero, el empresario de Singapur, Peter Lim, al que inicialmente le resultó complicado asumir el procedimiento. "Que inviertas tu dinero y que un tercero te diga cómo tienes que hacer las cosas, cuesta un poco", matizó Ibáñez, quien opinó que el control tiene su parte positiva, pero que en algunos momentos siente un "cierto agobio".

Ignacio García, director financiero del Levante, destacó la mejoría experimentada por su club durante estos años en los que la deuda ha pasado de noventa a veintiún millones de euros y los ingresos por televisión han subido de los once a los 43. "Además, lo importante es que después del incremento del año pasado con la venta centralizada, no ha habido burbuja y los clubes son conscientes de cuáles son sus obligaciones y de que no pueden actuar a la ligera por que su situación puede variar de un año para otros de forma sustancial", agregó.

Los clubes decidirán si el mercado de verano acaba antes

Javier Gómez también afirmó que será la Asamblea de clubes la que decidirá si el cierre del mercado de fichajes del próximo verano se debe producir con anterioridad a lo habitual hasta ahora. Así lo señaló al ser preguntado por la posibilidad de que el fútbol español cierre antes del comienzo de la competición, tal como ocurrirá en la Premier League este año, en lugar de hacerlo el 31 de agosto. "Creo que por el momento debemos esperar y ver qué decisiones se van adoptando porque es una cuestión que tiene pros y contras".

Sobre el tema de los fichajes de jugadores en el fútbol español, también aludió a la imposibilidad de que el Villarreal pueda contratar a un jugador para sustituir a Ruben Semedo, actualmente en prisión tras haber sido acusado de diversos delitos. "Hay una norma que está para ser cumplida y esa posibilidad no se encuentra reflejada" señaló el dirigente de LaLiga, quien recordó que esta circunstancia no se había producido antes. Pese a ello, admitió la posibilidad de que se revise tras haberse dado un caso como éste, ya que admitió que el Villarreal como club se ve perjudicado por una cuestión que le es ajena.