NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Liga Adelante | Levante

Catalán imita a los grandes clubes para su organigrama

El Sevilla es el referente y se han fijado en el Villarreal y otros

Actualizado a
<b>A SU MANERA. </b>Catalán sigue trabajando a contrarreloj para devolver la normalidad al Levante.

El Levante, aunque está todavía en situación concursal, va recobrando el funcionamiento normal en una empresa. Así, el 19 de febrero, el juez levantó la suspensión de facultades del Consejo. Ahora, otro de los objetivos de Quico Catalán, que ya ejerce al 100% como presidente (aunque sigan en fase de intervención), es el de la profesionalización total de la entidad. Así, si el pasado verano se creó la figura del director deportivo, encarnada en Manolo Salvador, ahora habrá un director de gestión y organización, cargo que ocupará Javier Vich que, hasta la fecha, ha trabajado duro y codo con codo con el director de Márketing, Vicente Herrero.

Hoy habrá una reunión en que se explicará a los empleados los cambios que esperan que agilicen y hagan más efectivo el funcionamiento del club. Para ello, Catalán y su equipo han estudiado en las últimas semanas los modelos de gestión de los clubes de referencia de la Liga. El primero es el Sevilla, que cuenta con esta figura, en la persona de Manuel Vizcaíno, mientras Monchi es el subdirector general deportivo (también se han fijado en el Villarreal). Por encima, tienen un director general aunque, de momento, en el caso del Levante no haría falta porque Catalán es ejecutivo. La nueva figura sería responsable de áreas como Comunicación, Márketing, Abonados (destacable la campaña de abonados de invierno), Instalaciones o Relaciones Humanas. Eso sí, en la mente del presidente está incorporar todavía un director financiero.

Mostraron su plan a la LFP, que dirige el 15% de votos en la Junta

Catalán y los concursales, como pudo saber Radio Valencia-Cadena SER, se reunieron la pasada semana en Madrid con la LFP para explicar el plan de viabilidad que tiene en mente el Levante. La Liga avaló el pago de siete millones a los jugadores (a los que se les debe 13,6 en créditos ordinarios) hace más de un año y, a cambio, puede dirigir el sentido de voto de éstos en la Junta de Acreedores. Si el club y la LFP están en sintonía, la entidad granota se aseguraría alrededor del 15% de los sufragios.