NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Internacional | Inglaterra

Crisis en la Premier

También se acabó la fiesta en la liga inglesa. Las deudas acechan a los clubes. Muchos están en venta, pero sin compradores a la vista. Además, los ingresos por televisión se van a reducir en el próximo acuerdo.

Actualizado a

Se acabó la fiesta. Han desaparecido compradores billonarios de clubes ingleses y el precio de la libra (por primera vez vale lo mismo que un euro) hace menos interesante irse a jugar a la Premier o incluso renovar un contrato en la liga inglesa. De hecho, el Real Madrid podría dar a Cristiano Ronaldo un aumento del 20% de su salario con respecto a lo ofrecido el verano pasado sin tener que pagar un euro más, además de poder pagar al Manchester United un 20% más de traspaso de lo que ofrecía hace solamente seis meses sin tener que subir su oferta.

Según Arsene Wenger, hay 15 clubes de la primera división en venta y las televisiones planean pagar mucho menos por los derechos de emisión en el próximo acuerdo. Se están negociando los derechos de la temporada 2010 a la 2013 y nadie tiene intención de ofrecer los 1.700 millones de euros que pagaron Setanta y Sky por los anteriores, ni se cree que se recaudarán los 625 millones de euros procedentes de televisiones extranjeras. Se sospecha que se perderá un tercio de ese total. Además, como publicó AS a finales del año pasado, los clubes tienen unas deudas de 3.000 millones de libras que confirman el final de las vacas gordas. Las entidades con más números rojos son las más grandes y el Chelsea, el Manchester United y el Liverpool son responsables de la mitad de la deuda.

Los más pesimistas auguran la italianización de la Premier en los próximos años tras vivir en muchos casos muy por encima de sus posibilidades, con un poco recomendable porcentaje de gastos en sueldos en correspondencia con los ingresos, en algunos casos por encima del 80%. La crisis afecta a muchos de los billonarios que han perdido fortunas o se han vuelto más cautos. La familia real de Dubai, por ejemplo, ha decidido retirar su oferta por el Liverpool (ahora negocia con un multimillonario Kuwaití), y el West Ham está en venta porque su dueño, Bjorgolfur Gudmundsson, está arruinado.

Incluso la fortuna de Abramovich se ha reducido considerablemente y ha exigido que se venda para poder comprar jugadores, con lo que Scolari no podrá tener a Arshavin o a Luis Fabiano. "Los clubes han gastado en exceso, en sueldos y traspasos, por jugadores mediocres", afirma el banquero Keith Harris. "Las cosas han cambiado y la compras de clubes es algo del pasado. Ahora van a tener que aplicar la inteligencia en las finanzas en lugar de buscar papaítos salvadores".