Coronavirus en España: resumen del lunes 8 de noviembre

As.com

COMENTA

Dos personas fallecen en Uruguay en una jornada con 151 casos

Dos personas fallecieron este domingo con diagnóstico de coronavirus SARS-CoV-2 en Uruguay en una jornada en la que registraron 151 casos nuevos, según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Colombia suma 1.917 positivos y 38 muertes en el último día

Chile notifica 2.367 casos nuevos y 17 fallecidos más

22:11

Niños desde dos años inmunizados en Venezuela con la vacuna cubana

Venezuela comenzó este lunes a inmunizar contra la COVID-19 a niños de entre 2 y 11 años con la vacuna cubana Soberana II y prevé autorizar en los próximos días el otro fármaco de la isla caribeña, Abdala, y un tercero de procedencia china, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Rodríguez se encontraba en un colegio donde se observaba la inmunización a niños de primaria y tras ser preguntada sobre la vacuna aplicada dijo que en Venezuela ya se ha autorizado la Soberana II, para inmunizar "a los niños entre 2 y 11 años y esta semana, en las próximas horas, se va a dar también permiso de uso a la vacuna cubana Abdala y a una vacuna china".

"Estamos vacunando, en este momento, en toda la región capital, como bien dije, empezando con niños de 2 a 11 años que puedan tener algún tipo de discapacidad inmunológica que puedan tener debilitamiento de su sistema inmunológico, por ejemplo, niños con alguna enfermedad renal, algún tipo de enfermedad que comprometa su sistema inmunológico", agregó.

Los datos de la pandemia y de la vacunación en Cuba

21:56

La pandemia generó unos ocho millones de toneladas de residuos plásticos

La COVID-19 ha supuesto un aumento en la demanda de plásticos de un solo uso y un equipo de investigadores, a través de un modelo, ha cifrado en unos ocho millones de toneladas los desechos de este tipo asociados a la pandemia, de los que más de 25.000 toneladas entran en los océanos.

El mayor uso de mascarillas, guantes o protectores faciales, entre otros objetos con plástico, unido a una mala gestión de los residuos, hará que una parte acabe en ríos y océanos intensificando el problema mundial de este tipo de basura, indica un estudio que publica Pnas.

La investigación, dirigida por la universidad china de Nanjing y la estadounidense de California en San Diego, señala que en unos tres o cuatro años se espera que una parte importante de estos desechos plásticos oceánicos llegue a las playas o al fondo marino.

Una parte más pequeña irá a mar abierto, para acabar atrapada en los centros de las cuencas oceánicas o en los giros subtropicales, donde pueden convertirse en parches de basura, y en una zona circumpolar de acumulación de plásticos en el océano Ártico.

21:47

Argentina informa de 1.288 nuevos casos y 39 muertes

Argentina reportó este lunes 1.288 nuevos casos de la COVID-19, con lo cual el número total de positivos ascendió a 5.298.069, mientras que los fallecimientos se elevaron a 116.143, tras ser notificadas 39 muertes en las últimas 24 horas.

Las cifras marcan un ascenso respecto a los positivos reportados el domingo, cuando se registraron 593 nuevos casos, aunque los fines de semana el número de contagios suele ser menor.

Los datos de la vacunación en Francia

21:30

Regresan a las aulas cubanas más de 600.000 estudiantes

Unos 612.000 estudiantes de las enseñanzas primarias, media y técnica profesional regresaron este lunes a las aulas en Cuba tras la pausa impuesta por la COVID-19 durante el último año y medio, cuando comienza una reapertura y se abre la isla a la nueva normalidad.

La vuelta a las clases presenciales para reanudar y completar el curso escolar 2020-2021 comprende a los alumnos del sexto grado de primaria, los de secundaria básica, educación especial, primeros años de preuniversitario, Formación Pedagógica y la Enseñanza Técnica y Profesional.

Su retorno a las actividades docentes tiene lugar tras haber completado el esquema completo de tres inyecciones con las fórmulas cubanas anticovid-19, aplicado de forma escalonada a la población pediátrica de entre 2 y 18 años de edad como parte de la campaña de inmunización masiva puesta en marcha en la isla caribeña.

21:22

Sao Paulo no registra ninguna muerte por primera vez en la pandemia

El estado brasileño de Sao Paulo, el más populoso del país y el más castigado por el coronavirus, no registró ninguna muerte por COVID-19 en el último día por primera vez desde el inicio de la pandemia, informaron este lunes fuentes oficiales.

Sao Paulo, que cuenta con unos 46 millones de habitantes, una población similar a países como Argentina o España, contabiliza hasta la fecha 4.413.241 positivos y 152.527 fallecidos asociados a la enfermedad desde la irrupción del SARS-CoV-2.

En el último día apenas registró 359 nuevos casos de coronavirus, según los datos oficiales.

La región había contabilizado muertes por coronavirus a diario desde el 12 de marzo de 2020, cuando se notificó el primer deceso vinculado a la enfermedad del país suramericano.

La Región de Murcia confirma 9 positivos y ningún fallecido

21:00

Galicia comunica dos nuevos fallecidos con COVID-19

Las autoridades sanitarias han informado este lunes de dos nuevos fallecidos con COVID-19 y que elevan a 2.655 el total de las víctimas de la pandemia sanitaria en la comunidad gallega.

En concreto se trató de un varón de 88 años ingresado en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense y de una mujer de 84 años que se encontraba en el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña. Ambos presentaban patologías previas.

La última víctima comunicada se registró el pasado martes 2 de noviembre, un hombre de 89 años de edad que era usuario de la residencia Clece Vitam Pardo Bazán de Vigo y que permanecía ingresado en el hospital Povisa.

20:52

Urkullu pide prudencia para evitar nuevas medidas restrictivas

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido esta lunes a los ciudadanos "prudencia" y "responsabilidad" para mantener las medidas de prevención frente a la COVID-19 y evitar así "tener que adoptar nuevas medidas restrictivas".

"Prevención, prudencia y paciencia, porque el virus sigue estando entre nosotros", ha señalado Urkullu en su intervención durante una visita a la fábrica de Coca-Cola en Galdakao (Bizkaia).

El lehendakari ha reiterado la necesidad de seguir utilizando con rigor la mascarilla, mantener la distancia social y evitar las aglomeraciones, ante el "repunte" de nuevos casos de COVID-19 en Europa y también en Euskadi, con el fin de llegar "con mayores garantías" a la Navidad.

"Estamos a tiempo. Está en nuestras manos revertir la situación y evitar tener que adoptar nuevas medidas restrictivas", ha indicado Urkullu, quien ha agregado: "Veremos si en el Consejo de Salud de mañana y en el Consejo Interterritorial del miércoles se toma alguna otra decisión en relación a las nuevas edades a vacunar".

La OMS felicita a España por la gestión de la pandemia y la vacunación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha felicitado el papel de España durante la gestión de la pandemia de coronavirus y la campaña de vacunación en el encuentro celebrado este lunes entre la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.

En un comunicado, Sanidad informa de que Kluge ha puesto en valor "el éxito" de la vacunación en nuestro país: "En España la gente confía en la vacuna, en el sistema de Atención Primaria y en su fortaleza, que es muy importante".

Durante el encuentro, Darias ha remarcado que España ha donado al mecanismo Covax más de 20 millones de vacunas destinadas a países sin acceso a los sueros y ha recordado el compromiso de Sánchez de donar hasta 50 millones de dosis antes del primer trimestre de 2022.

Italia suma 4.197 contagios y 38 muertes en el último día

19:58

Grecia bate nuevo récord con 7.336 contagios de COVID-19

Grecia batió este lunes un nuevo récord de contagios de COVID-19, con 7.335 casos reportados en un solo día, la peor cifra desde que empezó la pandemia, con 65 muertes y 477 pacientes intubados en los hospitales, especialmente saturados en el norte del país.

Con estos datos, Grecia supera por primera vez los 7.000 contagios diarios, con un índice de positividad del 6,41% entre las 114.338 pruebas realizadas a lo largo de hoy, y deja un aumento de 426 casos respecto al último récord registrado el viernes.

El total de casos asciende a 792.239, de los que, en los últimos 7 días, 146 se relacionan con viajes desde el exterior y 2.542 están relacionados con un caso ya conocido.

Asimismo, hoy se registraron 65 fallecimientos por coronavirus, la cifra más alta de la cuarta ola, que ya acumula un total de 16.361 fallecidos en lo que va de año.

19:51

La Rioja registra una fallecida y 53 positivos

La Rioja ha registrado este fin de semana una fallecida por coronavirus, más de 40 días después. Así lo señalan los datos que acaba de actualizar el Gobierno de La Rioja, que indican, igualmente, una ligera subida de los casos activos, tres más que ayer, hasta 153, con la presión hospitalaria casi estabilizada, con 19 personas hospitalizadas (una más que el viernes), nueve de ellas en la UCI (dos más que antes del fin de semana).

Además, se han registrado 53 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 39.821.

La persona fallecida, que se registró ayer domingo, según los datos del Ejecutivo regional, es una mujer de edad avanzada, que no residía en un centro de mayores de la región. De este modo, hasta este momento, en La Rioja han fallecido 824 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

19:32

Euskadi y Navarra, las comunidades con mayor incidencia

La incidencia por COVID ha crecido en todas las comunidades y siete de ellas están en riesgo bajo, once en riesgo medio y solo Ceuta en nueva normalidad, tras el repunte de contagios especialmente significativo en Euskadi y Navarra, donde la transmisión supera los 100 casos.

Según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad, Euskadi con 105 casos por 100.000 habitantes en 14 días -el Departamento vasco de Salud cifra la incidencia en 109 casos-, Navarra (112) y Baleares (95) son las comunidades con mayor índice de transmisión que duplican la incidencia media nacional. No obstante, su nivel de contagios sigue en riesgo medio -entre 50 y 150-, un umbral en el que se encuentra gran parte del territorio.

Tras más de un mes en nueva normalidad, el aumento de los contagios de este fin de semana han elevado la incidencia de Galicia hasta los 28,6 casos, por lo que esta comunidad ha pasado a riesgo bajo. También en riesgo bajo -entre 25 y 50 casos- están Andalucía (36), Asturias (41), Cantabria (43), Castilla-La Mancha (43), Extremadura (31) y Melilla (31). Ceuta (3,5) es el único territorio en nueva normalidad por debajo de los 25 casos.

Reino Unido registra 32.322 nuevos positivos y 57 muertes más

19:15

EMA analiza molnupiravir para el posible uso de emergencia

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha comenzado este lunes una revisión de los datos disponibles del antiviral molnupiravir para la COVID-19, con el objetivo de ayudar a las autoridades nacionales de la Unión Europea (UE) con recomendaciones para su posible uso de emergencia antes de su autorización oficial.

Los jefes de las diferentes agencias de medicamentos (HMA) en la UE han acordado con la EMA que hay una "necesidad de orientación adicional" sobre los tratamientos de la COVID-19 debido a las crecientes tasas de contagios y fallecimientos por la enfermedad causada por el coronavirus en la UE.

"El comité de medicamentos de uso humano (CHMP) de la EMA proporcionará recomendaciones para toda la UE en el plazo más breve posible para ayudar a las autoridades nacionales a decidir sobre el posible uso temprano del medicamento, por ejemplo, en entornos de uso de emergencia".

Los datos de la vacunación en la Comunidad de Madrid

Se han administrado en la Comunidad de Madrid un total de 10.091.055 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.524.235 segundas dosis registradas y 236.737 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 215.859 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 77,9%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 89,6%, mientras que el 91,2% cuenta con al menos una dosis.

18:47

La incidencia en España asciende hasta los 58,57 casos

El Ministerio de Sanidad ha añadido este lunes 6.417 casos al recuento oficial y ha registrado 54 muertes desde el último balance. La incidencia acumulada sube casi cinco puntos desde el viernes y se sitúa en los 58,57 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Además, se han contabilizado 725 positivos en la última jornada. El total de casos es ahora 5.032.056. Por su parte, la cifra global de fallecimientos desde el inicio de la crisis es de 87.558.

Casi 1,7 millones de españoles ha recibido ya la tercera dosis

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 72.805.128 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 210.555 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 94,6 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 76.959.219 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 1.694.745 terceras dosis, 1.478.111 de Pfizer (frente a 1.331.295 el viernes) y X de Moderna (en comparación con las 187.322 del viernes). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 70.

Un total de 37.398.246 personas han recibido ya la pauta completa, 22.604 más que el viernes. Esto supone el 88,8 por ciento de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.100.169 personas han recibido al menos una dosis, el 90,5 por ciento de la población diana, 17.108 más que el viernes.

La Comunidad Valenciana suma 849 contagios y otras 2 muertes

La Conselleria de Sanidad ha notificado este lunes dos muertes y 849 contagios de coronavirus desde la última actualización el pasado viernes (503 casos más), mientras la presión hospitalaria sube ligeramente con 218 personas ingresadas (doce más) y se mantienen los casos en la UCI (42).

17:59

Madrid notifica 85 casos nuevos y 3 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 85 casos nuevos de COVID-19, 69 de ellos de las últimas 24 horas, y tres fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 139 contagios (54 más), 82 de ellos de las últimas 24 horas, y tres fallecidos (uno más).

Así, el número de hospitalizados se sitúa en 284 (seis más que en la jornada precedente) y 73 en la UCI (el mismo número de ingresos), mientras que 9 pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 820.

17:38

Castilla-La Mancha comunica 226 casos y 2 fallecidos

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 226 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

Así, el viernes se registraron 131 casos, el sábado 58 y el domingo 37. Por provincias, Toledo ha registrado 95 casos, Guadalajara 52, Ciudad Real 30, Cuenca 30 y Albacete 19, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 89. Además, se han registrado 2 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.346.

Portugal registra 568 nuevos positivos y 10 muertes

17:03

Cantabria comienza esta semana con las dosis de recuerdo a las 22.135 personas inmunizadas con Janssen

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) comenzará esta misma semana a administrar la dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19 a las 22.135 personas inmunizadas con el suero de Janssen que ya hayan cumplido tres meses desde la primovacunación.

La dosis de recuerdo se realizará con una vacuna de ARNm y se comenzará citando a aquellas personas en las que el tiempo transcurrido desde la primera dosis es mayor.

Aunque la fecha oficial para iniciar la administración de esta dosis de recuerdo es el próximo lunes, 15 de noviembre, Cantabria se adelanta unos días y priorizará los grupos de vacunación más vulnerables.

En el Hospital Comarcal Sierrallana se empezará a administrar la dosis de recuerdo el próximo sábado, día 13.

16:46

Solo se podrá acceder al Grecia-España con pasaporte COVID

Los aficionados adultos que quieran acceder al partido de fútbol del jueves entre Grecia y España deberán presentar un certificado de vacunación o demostrar que han pasado la enfermedad de la COVID-19 en los últimos seis meses, pero no valdrá con una prueba PCR.

Estas son las medidas que ha comunicado la Federación Griega de Fútbol (EPO) y que se aplicarán en las dos últimas jornadas de la fase de grupos de la Copa del Mundo, en las que Grecia se enfrentará a España este jueves y a Kosovo el domingo.

No se aceptarán PCR negativas o test rápidos, pero sí se permitirá el acceso a menores de edad con una prueba PCR realizada en las últimas 72 horas o un test rápido realizado en las 48 horas previas.

Los menores de 12 años deberán ir acompañados para acceder al estadio y el uso de la mascarilla será obligatorio para todos los aficionados en todo momento dentro del recinto, según ha informado la EPO.

Canarias comunica 104 nuevos casos y 2 fallecidos

16:00

Estados Unidos reabre sus fronteras

Estados Unidos reabrió el lunes sus fronteras terrestres y aéreas a los visitantes extranjeros vacunados contra el covid-19, poniendo fin a 20 meses de restricciones de viaje que separaron familias, perjudicaron el turismo y tensaron lazos diplomáticos con buena parte del mundo.

La prohibición, impuesta por el expresidente Donald Trump en marzo de 2020 y mantenida por su sucesor Joe Biden, ha sido ampliamente criticada y se convirtió en emblema de los trastornos causados por la pandemia.

En los aeropuertos de Europa, los pasajeros hacían cola con entusiasmo para subir a los aviones con destino a la costa este de Estados Unidos, mientras que en las fronteras con México y Canadá se veían antes del amanecer largas filas de coches.

15:30

Madrid alcanza la inmunidad

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha asegurado este lunes que en la región se ha alcanzado la "inmunidad de rebaño" teniendo en cuenta la seroprevalencia natural alcanzada por la población infectada desde el inicio de la pandemia y la vacunación contra el covid.

En una entrevista en Onda Madrid, Zapatero ha dicho que pese a que en algunos países de Europa hayan aumentado los casos covid en las últimas semanas, en Madrid hay factores diferenciales, ya que el impacto de la primera ola de la covid contribuye "a la inmunidad natural" y en esos países no hubo "la quinta ola" que se produjo aquí entre junio y julio

15:00

Bolivia reporta aumento del 11 % en los casos por COVID-19 en la última semana

Bolivia registró en la última semana un aumento del 11 % de los casos de COVID-19 con lo que el país ingresó en la cuarta ola, además, el Gobierno alertó de que hay poca afluencia de jóvenes en los puestos de vacunación. Según el último dato del Ministerio de Salud, Bolivia registró 364 nuevos contagios por la COVID-19 y tres fallecimientos, con lo que el número de casos acumulados desde marzo del año pasado ascendió a 518.266 y las muertes aumentaron a 18.967. El ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, instó a la población a que acuda a los centros de vacunación, que se fortalezcan las medidas de bioseguridad y los diagnósticos oportunos. Además, 357.585 personas fueron inmunizadas con la tercera dosis de refuerzo que estuvo disponible para toda la población mayor de 18 años hasta el pasado 31 de octubre con un lote de la vacuna AstraZeneca que vencía en esa fecha.

Situación epidemiológica en Baleares

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este lunes 211 nuevos casos de coronavirus desde la actualización del viernes, así como dos defunciones, con lo que la cifra acumulada de contagios asciende a 101.704 desde el inicio de la pandemia y la de fallecidos asciende a 1.008. De acuerdo a los datos aportados este lunes, la tasa de ocupación COVID-19 se mantiene en riesgo bajo y desciende al 4,9%, con 17 personas ingresadas en cuidados intensivos. Por islas, 15 se corresponden a Mallorca y dos, a Ibiza.

En cuanto al número de hospitalizaciones en planta, actualmente hay 37 pacientes, de los cuales 26 están ingresados en Mallorca, dos en Menorca y nueve en Ibiza. Asimismo, se han registrado 35 pruebas de detección del coronavirus positivas y la tasa de positividad desciende al 2,36%. Además, Atención Primaria atiende a 1.236 casos. Respecto a las cifras de vacunación en Baleares, actualmente se han inoculado 1.623.513 dosis desde que arrancó la campaña. Con todo, 851.224 personas se han vacunado con la pauta completa, el 82,25 por ciento de la población diana, y otras 868.707 han recibido la primera dosis, el 83,94 por ciento.

14:45

El Gobierno alemán baraja reintroducir test gratuitos ante avance de cuarta ola

El Gobierno alemán se mostró este lunes abierto a reintroducir los test gratuitos ante el avance de la cuarta ola de la pandemia, que hoy ha marcado un nuevo máximo de la incidencia acumulada en siete días con 201,1 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes. En una rueda de prensa ordinaria, el portavoz del Ejecutivo, Steffen Seibert, señaló que la postura de la canciller en funciones, Angela Merkel, respecto a estas consideraciones es "positiva". "La canciller ve argumentos a favor, sigue la discusión y entiende lo que dicen los partidarios de los test gratuitos", agregó.

Según Seibert, la decisión en agosto de poner fin, salvo excepciones, a la gratuidad de los test a partir de mediados de octubre fue "correcta" en su momento, de la misma manera que "es correcto, en una situación dinámica, mirar siempre de nuevo cuáles son las circunstancias". Aunque la decisión al respecto todavía no se ha tomado, el gobierno está abierto a propuestas para regresar a la gratuidad de los test, agregó, y señaló que cuántas más infecciones se conozcan y cuanto menor se la cifra de casos no detectados, más "seguridad a medio plazo" se puede tener.

Ubicación de las unidades de vacunación en Andalucía para hoy

14:15

Más de 86.000 firmas para pedir la reapertura de las urgencias de Atención Primaria

Más de 86.000 personas han firmado una petición iniciada por trabajadores del Summa 112 para pedir a la Consejería de Sanidad la reapertura de 37 centros de urgencias de Atención Primaria (SUAP), cerrados desde el inicio de la pandemia y que atendían a 700.000 personas al año. El pasado 29 de octubre se puso en marcha una petición a través de la plataforma Change.org para recoger firmas a través de internet y también se inició una recogida en formato físico para pedir que se reabran estos 37 servicios de urgencias, que dependen del SUMMA.

La plataforma Change.org informa en un comunicado que ya van más de 86.000 signaturas recogidas e indica que los trabajadores de los Servicios de Urgencias de Atención primaria se concentrarán el próximo 18 de noviembre a las 11:00 horas en el Wizink Center para denunciar esta situación. "Hay 37 SUAP cerrados en toda la Comunidad de Madrid desde hace 20 meses y no parece haber ninguna intención de volver a abrirlos. Los trabajadores del Summa 112 queremos regresar a atenderles en los SUAP", exponen estos sanitarios.

Consideran que, tras la pandemia, mucha gente ha cogido "miedo" a ir a los hospitales, por lo que en caso de urgencia "en muchas ocasiones se esperan a la mañana siguiente hasta que abra su centro de salud, lo cual provoca un doble efecto". "En primer lugar, mayor saturación de los centros de atención primaria, y en segundo lugar y más importante, que los pacientes en ocasiones llegan con un pronóstico peor", explican.

14:00

España destinará dos millones de vacunas a contextos humanitarios

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha explicado este lunes que se destinarán dos millones de vacunas contra la COVID-19 para contextos humanitarios, "conscientes de que los mecanismos de cooperación no están llegando a todo el mundo". Además, Sánchez ha puesto en valor el papel de España en la donación de vacunas, pues comenzó a donarlas antes de llegar al 50% de población inmunizada: “Tenemos que continuar por ese camino para lograr el objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud y alcanzar el 70% de la población global inmunizada para mediados de 2022”, ha explicado.

13:45

"La vacuna COVID-19 es clave para combatir un invierno difícil y disfrutar de la Navidad"

El ministro de Sanidad de Reino Unido, Sajid Javid, ha explicado en una entrevista en el diario The Sun que vacunarse antes de la Navidad es "clave" para poder disfrutar de la misma. Además, ha advertido del peligro de la gripe: "La gripe es otro virus que puede ser mortal durante el invierno y podría agregar una presión significativa al NHS" (el sistema de salud británico, según sus siglas en inglés). "Este es un llamado para todos", ha señalado Javid. Uniéndonos detrás del esfuerzo colectivo de vacunas, podemos superar este invierno difícil y esperar disfrutar de la Navidad con nuestra familia y amigos que todos hemos estado esperando pacientemente" ha recordado el ministro de Salud británico.

Situación epidemiológica en Castilla y León

Castilla y León ha registrado 37 nuevos casos de coronavirus y dos fallecidos, con lo que acumula 307.880 infecciones y 6.217 decesos desde que comenzó la pandemia. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la comunidad son 100 y los casos positivos a ellos vinculados, 880.

13:15

Austria registra una incidencia récord de casos 

La incidencia de la COVID-19 en Austria se ha disparado hasta su máximo nivel desde el primer brote de la pandemia en marzo de 2020, al situarse en 633,2 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días, informan este lunes las autoridades sanitarias del país. La república alpina, de 8,9 millones de habitantes, se encuentra en medio de la cuarta oleada de la pandemia, con 2.002 enfermos de COVID-19 hospitalizados, 377 de ellos en cuidados intensivos.

Según los datos publicados este lunes por los ministerios de Salud e Interior, en las últimas 24 horas se contabilizaron 8.178 nuevas infecciones por coronavirus, algo menos que el récord absoluto de 9.943 casos registrado el sábado pasado. Trece personas fallecieron por COVID-19 en el mismo periodo, con lo que el número total de muertes atribuidas al virus SARS-CoV-2 asciende a 11.515 en toda Austria.

12:50

Asturias registra 200 nuevos casos y un fallecido por COVID en una semana

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha detectado en la última semana un total de 200 nuevos casos y un fallecido por coronavirus. Hay un total de 34 pacientes hospitalizados, de los cuales ocho se encuentran en la UCI.

El País Vasco ha administrado al menos una dosis al 92,9% de su población

12:27

“En estos momentos la pandemia está controlada”

Magda Campins, presidenta del Comité Científico asesor del Departamento de Salud de Cataluña y epidemióloga del hospital Vall d’Hebron, considera que “en estos momentos la pandemia está controlada y no se precisarán más restricciones porque hay escasa afectación en el sistema hospitalario". Además, asegura que el sistema público podría aguantar unos 200 ingresados antes de endurecer las restricciones.

Lo que no podemos dejar de hacer son trasplantes o cirugías cardíacas, que provocan la desatención en pacientes con afecciones inmunitarias que necesitan cuidados intensivos”, ha reconocido.

Evolución de la presión hospitalaria por COVID en Andalucía

La Junta de Andalucía ha registrado este lunes una bajada de 6 hospitalizados por COVID respecto al fin de semana para situarse en un total de 182 ingresados, mientras que los pacientes que precisan cuidados intensivos han subido hasta los 33, nueve menos que la semana pasada.

12:10

Australia entregará mas de tres millones de vacunas a Camboya

Australia ha prometido la entrega de más de 3 millones de dosis de la vacuna contra la COVID para Camboya, según ha reconocido el primer ministro Hun Sen, lo que reforzaría la campaña de vacunación. “El Gobierno australiano ha decidido proporcionar a Camboya 3,25 millones de dosis de la vacuna COVID de las cuales un millón se entregarán antes de finales de este año”, confirmó el ministro.

La nación del sudeste ha vacunado al 87% de sus más de 16 millones de habitantes, una de las tasas de inoculación más altas de Asia.

 

Portugal reivindica la importancia de las pruebas de diagnóstico COVID

Melilla reporta un positivo por COVID

11:35

Las críticas negacionistas del cantante Van Morrison acaban en los tribunales

El ministro norirlandés de Sanidad, Robin Swann, no se ha tomado bien las críticas vertidas contra él por el cantante van Morrison por su gestión de la pandemia de coronavirus hasta el punto de que ambos se verán las caras en los tribunales, según confirmaron los abogados del ministro.

El origen de la demanda se trata de unas declaraciones por el artista, de 76 años, tras la cancelación de última hora de uno de sus conciertos por las restricciones del COVID.

11:23

Hungría registra más de 200 muertes durante el fin de semana

Un total de 214 personas han fallecido de COVID el pasado fin de semana en Hungría, en medio de la cuarta oleada de la pandemia, según ha informado este lunes el Gobierno húngaro en su web oficial. Las autoridades del país contabilizaron, entre el viernes y el domingo pasado, 17.834 nuevos contagios por coronavirus. Por el momento, el 60% de la población de Hungría ha recibido la vacuna completa.  

11:15

Galicia repunta hasta los 745 casos activos de COVID

La Xunta de Galicia ha informado de un repunte hasta los 745 casos activos de COVID, frente a los 715 registrados este domingo. No obstante, no se reporta ningún fallecido más a causa de la infección, cuyo acumulado se mantiene en 2.653.

Del total de los casos activos, 195 se han detectado en A Coruña, 184 en Ourense, 101 en Vigo, 74 en Ferrol, 69 en Pontevedra, 66 en Santiago y 56 en Lugo, según indica el último informe de la Xunta.

En cuanto a los pacientes positivos, 706 se encuentran en seguimiento domiciliario, 30 en unidades de hospitalización y nueve en la UCI.

11:03

Austria limita las actividades para personas no vacunadas

Austria ha comenzado a aplicar desde este lunes una serie de restricciones para las personas que no se hayan vacunado contra la COVID, de tal forma que no podrán acceder a restaurantes, eventos deportivos u otras actividades. “Creemos que puede ayudar bastante a contener lo que está ocurriendo”, ha reconocido el vicecanciller, Werner Kogler, en una declaración televisiva.

10:50

Israel permite la entrada de turistas sin necesidad de una dosis de refuerzo

Israel permitirá la entrada de grupos de turistas que hayan recibido las dosis de refuerzo o solo tengan la segunda vacuna contra la COVID con más de seis meses. Esta medida fue aprobada anoche por el gabinete de coronavirus para facilitar la llegada de visitantes a Israel, que abrió la semana pasada sus fronteras al turismo.

Para poder entrar, estos grupos están obligados a contar con una autorización previa del Ministerio de Turismo y que todos los miembros estén vacunados con la pauta completa de alguna de las vacunas aprobadas por la OMS.

10:42

Rusia reporta 39.500 nuevos casos por COVID

Las autoridades de Rusia han notificado este lunes 39.500 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra a 8,8 millones de casos acumulados, según informa el Centro Operativo Nacional para luchar contra el coronavirus. Además, el organismo ha reportado un total de 1.190 muertos, y se suma a los 248.004 decesos desde el inicio de la pandemia.

Moscú figura un día más con las ciudades con más casos y muertos, con 4.982 y 97, respectivamente, mientras que en San Petersburgo se han registrado 2.597 positivos y 85 decesos. Además, ha señalado que durante las últimas 24 horas un total de 25.582 personas han recibido el alta epidemiológica, por lo que el total de recuperados de COVID asciende a los 7,58 millones.

10:35

Bolsonaro retira el homenaje a dos médicos por un estudio contrario al uso de cloroquina

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, decidió el pasado viernes dar marcha atrás y retirar la orden al mérito científico a dos investigadores, Marcus Lacerda y Adele Benzaken, ya que uno de los dos había realizado un estudio sobre la ineficacia de la cloroquina frente a la COVID, un fármaco que el máximo mandatario brasileño ha defendido durante la crisis sanitaria.

10:27

Cataluña anuncia 713 positivos y ningún fallecido

El último balance del Ejecutivo catalán sobre la evolución de la pandemia ha informado de un total 713 positivos y ningún fallecido por COVID en las últimas 24 horas. Hay un total de 321 pacientes ingresados, cuatro más que ayer, de los cuales 79 se encuentran en la UCI. Desde el inicio de la pandemia, el acumulado de contagios se sitúa en 1.008.766 positivos y 24.033 muertes a causa de la enfermedad.

10:17

País Vasco lanza sus dosis de refuerzo para los vacunados con Janssen

La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que desde este lunes Osakidetza contactará con las personas que fueron vacunadas contra la COVID con Janssen para recibir una dosis de refuerzo. Además, la consejera ha analizado la situación pandémica que, según ha advertido, supone “una tendencia al alza en el número de contagios”, tras una semana en la que se han superado los 200 nuevos casos diarios.

10:08

Cataluña confina la prisión de Brians 2 por un brote de COVID

El departamento catalán de Justicia ha decidido el confinamiento a partir de este lunes de la prisión barcelonesa de Brians 2, cuyo objetivo es la contención del brote de coronavirus que afecta a 92 internos y siete profesionales, la gran mayoría sin síntomas. Este confinamiento implica que limiten al máximo las entradas y salidas de presos, al igual que la suspensión de su traslado que tengan como origen o fin el centro penitenciario afectado por el brote de COVID.

10:00

Macron anunciará mañana una estrategia ante la inquietud de la COVID

El presidente francés, Emmanuel Macron, pronunciará este martes un discurso televisivo para la presentación de su estrategia ante la inquietud por el aumento de la epidemia de coronavirus, y a su vez anunciará un plan para la recuperación económica.

El Consejo de Defensa determinará las medidas, entre las que se esperan un reforzamiento de la protección para prevenir nuevos contagios. Además, se acelerará la vacunación con la dosis de refuerzo a los mayores de 65 años y a los grupos de riesgo.

09:50

Aragón notifica 49 nuevos infectados y 31 recuperados de COVID

La Dirección General de salud pública del Gobierno de Aragón ha notificado 49 nuevos casos de COVID, ningún fallecido y 31 pacientes recuperados. Por provincias, en Zaragoza se han contabilizado 34 nuevos casos y 24 recuperados, en Huesca ocho y tres, respectivamente y en Teruel seis y cuatro.

La incidencia acumulada en la comunidad de Aragón se sitúa en 51,8 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días, hace una semana estaba en 36,3.

09:38

Navarra notifica un descenso de contagios por COVID

Los contagios por COVID en Navarra, que en los últimos días habían superado los 80, han registrado un descenso tras contabilizarse 62, según fuentes del Gobierno Foral. La localidad de San Adrián y el barrio pamplonés de Ermitagaña han registrado cuatro positivos, y son las zonas con más contagios en las últimas 24 horas.

Andalucía anuncia la campaña de vacunación para los inmunizados con Janssen

09:26

Los turistas británicos vacunados pueden entrar desde hoy a Estados Unidos

Los viajeros mayores de 18 años del Reino Unido que estén vacunados pueden entrar desde este lunes a Estados Unidos, casi dos años después de que el país norteamericano impidiera el ingreso de británicos. Los viajeros podrán entrar siempre que cuenten con una de las vacunas aprobadas por los reguladores estadounidenses o por la OMS.

Además, de estar vacunados los turistas deben demostrar que cuentan con un test negativo de COVID o que se han recuperado de la enfermedad en los tres meses antes de tomar el vuelo.

09:17

Cantabria registra un incremento en la incidencia acumulada de contagios

La Consejería de Sanidad de Cantabria ha notificado un ligero crecimiento de la incidencia acumulada de casos de COVID que ha entrado en riesgo medio, mientras que el número de hospitalizados ha descendido en las últimas 24 horas. Hay un hospitalizado menos que en el último registro, 13, de los cuales dos permanecen en la UCI. De este modo, la ocupación de camas ha bajado al 0,8% y en la UCI sigue en el 2,1%.

09:08

Alemania presenta una ley sobre el coronavirus

Los partidos de coalición alemana presentarán este lunes un proyecto de ley sobre el coronavirus, cuyo objetivo es combatir y paliar los efectos negativos de una cuarta ola de COVID, según informó el diario alemán Die Welt.

Este plan incluye medidas de pruebas gratuitas y con accesibilidad a toda la población. Está previsto que entre en vigor a lo largo de esta semana, ya que el estado de emergencia nacional expira el 25 de noviembre.

09:00

Rusia pone fin a su pausa laboral sanitaria por COVID

Rusia ha puesto fin este lunes a su pausa laboral de siete días decretada para frenar el avance del coronavirus, aunque seis de sus 85 entidades federadas lo han prolongado varios días más. Moscú y San Petersburgo, las dos mayores ciudades de Rusia, retoman la normalidad laboral, pero con restricciones sanitarias.

Además, las autoridades rusas notificaron en el día de ayer un ligero descenso de contagios diarios (39.165), aunque el incremento semanal (281.305) fue el mayor desde el comienzo de la pandemia.

08:54

Alemania acumula por primera vez una incidencia superior a los 200 casos

Las autoridades sanitarias de Alemania han notificado este lunes que la incidencia acumulada ha superado por primera vez los 200 casos por cada 100.000 habitantes, exactamente en los 201,1, por encima del récord en diciembre de 2020, cercano a los 197 casos.

Además, el organismo ha notificado un total de 15.513 nuevos casos y 33 muertos a causa de la COVID en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra a los 4,78 millones de infectados y 96.558 fallecidos, desde el inicio de la pandemia.

08:46

Estados Unidos reabre sus fronteras al turismo internacional

Estados Unidos se prepara para el aumento de viajeros internacionales vacunados después de levantar las restricciones de viaje para una gran parte de la población mundial, que se impuso por primera vez desde marzo de 2020. Los pasajeros deben mostrar una “fuente oficial” que muestre el estado de la vacunación, y que será comprobado por las aerolíneas el estado de vacunación del pasajero.

08:40

Japón no reporta fallecidos por COVID por primera vez en 15 meses

Las autoridades sanitarias de Japón no han registrado ningún fallecido a causa de la COVID por primera vez en 15 meses, un día antes de que el país relaje las restricciones de entrada para la reapertura de la economía nipona. La última vez que Japón no reportó ninguna muerte fue el 2 de agosto del año pasado, según recoge la agencia de noticias Kyodo.

Desde el inicio de la pandemia, un total de 18.306 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad, según muestra la Universidad Johns Hopkins.

08:32

Australia comienza la administración de la dosis de refuerzo

Australia ha arrancado este lunes la campaña de vacunación de la dosis de refuerzo de la vacuna de la COVID, en un contexto marcado con el alivio en las restricciones. El ministro Federal de Salud, Greg Hunt, ha confirmado que se han administrado más de 173.000 dosis de refuerzo en centros de atención para ancianos y sanitarios. “Hemos tenido un buen comienzo. Es una buena noticia para los australianos”, ha reconocido.

08:25

Los casos globales de COVID supera el umbral de los 250 millones

Este lunes, los casos globales de COVID alcanzaron los 250 millones de infectados, ya que en algunos países de Europa del este han notificado brotes de récord, marcado por la variante Delta. El número medio diario de casos ha caído un 36% en los últimos tres meses, pero el virus sigue infectando a 50 millones de personas cada 90 días.

08:15

89 nuevos positivos en China; 65 por contagio local

China ha registrado 89 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, de los cuales 65 se produjeron por contagio local. Las 24 infecciones restantes pertenecen a viajeros procedentes del extranjero.

Además, las autoridades sanitarias también informaron este domingo de la detección de 46 nuevas infecciones asintomáticas, de las que 34 de ellas han sido por contagio local, aunque Pekín no las computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

Desde el inicio de la pandemia se han infectado 97.823 personas en el país asiático, de las cuales 91.985 han logrado recuperarse y 4.636 fallecieron.

08:00

¡Buenos días! Bienvenidos un día más al directo con toda la información relacionada con la pandemia del coronavirus. En AS.com te contamos al minuto todas las noticias sobre la COVID-19, la vacunación y toda la evolución epidemiológica. Empezamos.

.