NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SURF

Lola Índigo, impresionada ante Aitor Francesena en El Hormiguero

En la Rueda de reconocimiento la cantante española siguió con mucha atención las explicaciones de Gallo, ciego y campeón del mundo de surf.

Actualizado a
Lola Índigo tapándose la boca, sorprendida, en El Hormiguero, escuchando las historias de la gente de la Rueda de reconocimiento, el miércoles 13 de diciembre del 2023.
El Hormiguero - Antena 3

En AS Acción estamos acostumbrados a saber de Aitor Francesena, más conocido como “Gallo”. Le hemos visto proclamarse campeón de España, de Europa, del Vans US Open y del mundo de surf adaptado. Sabemos que ha escrito libros y los hemos leído. O que era el entrenador de Aritz Aranburu cuando hizo historia al clasificarse para el CT de la World Surf League. Pero de historias, al surfista vasco no le faltan. Así lo ha demostrado en El Hormiguero ante Lola Índigo.

Explicó alguna en el poco tiempo del que se dispone para hablar en la Rueda de reconocimiento del programa, sección en la cual Pablo Motos y el invitado deben asignar unos logros o profesiones a unas personas únicamente por su aspecto y haciendo algunas preguntas. Lo hizo después de que Ayna, campeona del mundo de silbido (título que por cierto había atribuido a Gallo tras afirmar que tenía buen oído cuando le preguntó; lo cual es muy cierto), dejara también sin palabras a Lola Índigo. A partir del minuto de este vídeo.

Tal y como se puede ver en el vídeo, primero pasan unas imágenes de él surfeando, ante el cual Pablo Motos solo puede decir: “No entiendo nada, no entiendo cómo consigues surfear una ola...”. Gallo le explica que “como todo el mundo, cuando haces lo que amas, las cosas salen. Yo no hago más que interpretar el mar y disfrutar de él”.

Luego, Francesena cuenta su historia: “He hecho surf toda mi vida. Me quedé ciego por una historia muy larga. Nací con un glaucoma, con 14 años perdí el ojo derecho tras varias operaciones; hace 11 años me habían buscado la manera de salvar el nervio óptico... y esperando una córnea me caí en una ola y adiós al ojo”.

Ahí es donde viene una de sus historias míticas, digna de admirar. La introduce Pablo Motos: “Es que no solo surfeas, también has salvado a gente que sí que veía”. Con su habitual humildad, el surfista de Zarautz lo relata: “Cuando vives y trabajas en el mar, cuando ves a alguien en problemas vas a ayudarle, podría contar un montón. Una fue con mi cuñado, en la playa de Zarautz. Estábamos solos en la parte derecha, donde surfea menos gente. Cada vez que cogía una ola me lo decía y sé que tarda un tiempo en volver. Entonces escuché a una persona respirando fuerte que necesitaba ayuda. Se la había llevado la corriente. La saqué del agua y le dije, que sepas que te ha sacado una persona ciega”.

Su participación termina con aportación de Trancas y Barrancas (ambos surfistas, por cierto) sobre sus chanclas, que están en un museo de Alicante: “Normalmente voy en chanclas y estar en un museo es muy bonito, en este caso en el museo del zapato; junto a gente como Jon Rahm”.

Luego siguen con un exorcista, Manuel; con Tania, medalla de oro de Gimnasia Artística en los JJO del 96; e Ignacio, doble de acción de Hollywood en películas como las de Rambo, entre muchas otras.