NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SURF

La playa más tóxica de EE.UU., en la frontera entre México y California

Un informe de Surfrider Foundation asegura que el 100% de las muestras de la playa imperial de San Diego exceden los estándares de salud en bacterias.

Actualizado a
San Diego Imperial Beach desde el aire, en la frontera entre California (Estados Unidos) y México.
This is CA

La playa Imperial de San Diego, situada en la frontera entre México y California, ha sido declarada la más tóxica de Estados Unidos, según el informe anual sobre la calidad del agua de la Surfrider Foundation. El informe, que evalúa la contaminación y la calidad del agua en las playas del país, destacó que el 100% de las muestras de agua tomadas en esta playa superaron los niveles de bacterias permitidos por las normativas estatales de salud en 2023.

El Blue Water Task Force (BWTF) de Surfrider, que coordina a voluntarios para realizar pruebas de calidad del agua, señaló que los sitios de muestreo cercanos al muelle de la playa Imperial fallaron en cumplir con los estándares de salud en cada prueba realizada durante el año. Las autoridades locales cerraron esta playa del Océano Pacífico durante 322 días en 2023, en un esfuerzo por proteger al público de la exposición a patógenos derivados de aguas residuales. Sin embargo, los cierres no han sido suficientes para evitar enfermedades, ya que algunas toxinas se dispersan en el aire, afectando a las comunidades cercanas a la frontera.

La calidad del agua en la playa Imperial ha sido un problema persistente durante décadas. Surfrider lo describe como una de las emergencias de salud pública y justicia ambiental más graves del país. La principal fuente de contaminación es el escurrimiento de aguas pluviales, aguas residuales sin tratar, productos químicos dañinos y basura que atraviesa el cercano río Tijuana, con millones de galones de agua contaminada fluyendo por la zona diariamente.

Las corrientes asociadas al Bight del Sur de California transportan esta contaminación a lo largo de la costa durante el verano, causando enfermedades y cierres de playas en el sur del condado de San Diego. Un estudio del Instituto de Oceanografía Scripps reveló que la contaminación contribuyó a unas 34,000 enfermedades en la zona de la playa Imperial en 2017. La situación se agrava durante las tormentas, como se evidenció tras el huracán Hilary en 2023, cuando 2,5 mil millones de galones de aguas pluviales contaminadas atravesaron el valle del río Tijuana. Surfrider registró niveles de bacterias de 9,804 MPN/100 ml, casi 100 veces más altos que los estándares de salud para la recreación segura.

El informe subraya la necesidad urgente de soluciones sostenibles y cooperación transfronteriza para abordar esta crisis de contaminación, protegiendo así la salud de los residentes y visitantes de la región.

Sigue el Instagram de As Acción y el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas