NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

OUTDOOR

Kilian Jornet apoya las denuncias de las escaladoras en el NY Times

El respetado atleta catalán asegura que las denuncias de April Leonardo y Lotta Hintsa “destacan los graves riesgos que enfrentan las mujeres en entornos de alta montaña”.

Actualizado a
22/05/24 ATLETISMO DE MONTAÑA CARRERA DE MONTAÑA Kilian Jornet
DIARIO ASDiarioAS

En un reciente artículo del New York Times, el renombrado alpinista Nirmal “Nims” Purja fue acusado de comportamiento sexual inapropiado por dos mujeres, la doctora estadounidense April Leonardo y la escaladora y ex Miss Finlandia Lotta Hintsa. Ambas detallaban experiencias inquietantes en las que Purja supuestamente las besó sin su consentimiento y las tocó sexualmente en contra de su voluntad. Las acusaciones sacudieron a la comunidad alpinista, y Purja, a través de sus abogados, calificó las afirmaciones como “falsas y difamatorias”.

La noticia ha generado una ola de reacciones en el ámbito del montañismo. Muchas en contra de las denunciantes de este y otros acosos. Tanto es así que la propia Lotta publicó en redes que “entiendo que muchas mujeres prefieran no hablar, pero no me quedaba otra, porque sé que no somos las únicas”.

En las últimas horas les ha dado apoyo el célebre alpinista Kilian Jornet. Jornet, conocido no solo por sus logros en la montaña sino también por su defensa de la seguridad y la igualdad, se ha pronunciado firmemente en apoyo de las denunciantes.

“Las valientes denuncias de Lotta Hintsa y otras escaladoras en el artículo del NYT destacan los graves riesgos que enfrentan las mujeres en entornos de alta montaña”, dijo Jornet. “Estos espacios a menudo se sienten como el ‘lejano oeste’ debido a su falta de ley. Como miembros de la comunidad de montañismo, tenemos la responsabilidad de asegurar que, más allá de los peligros inherentes de las montañas, el entorno sea seguro para las mujeres”, añadía.

Jornet enfatizó la importancia de crear un ambiente de respeto y seguridad en el montañismo, destacando que quienes ocupan roles de liderazgo, como guías y líderes de expedición, deben asegurar espacios seguros. “Debemos denunciar las agresiones experimentadas o presenciadas, apoyarnos y protegernos mutuamente. Es esencial que las montañas sean un lugar donde la igualdad y la seguridad sean primordiales”, añadió.

Recordando la historia del alpinismo, Jornet subrayó que aunque ha habido avances desde la exclusión de las mujeres cuando se fundó el primer club alpino en Inglaterra en 1857, la igualdad verdadera aún no se ha alcanzado. En una cultura todavía predominantemente dominada por hombres, Jornet insistió en la necesidad de continuar trabajando para que el montañismo sea un entorno seguro e inclusivo para todos.

Sigue el Instagram de As Acción y el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas