NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CICLISMO | NACIONALES

Todos contra el Movistar, el Movistar contra todos

El Movistar será, por nombres y por número de corredores, el rival a batir en El Escorial. Lazkano defiende el título de campeón de España.

MadridActualizado a
Todos contra el Movistar, el Movistar contra todos
RFEC

Por segundo año consecutivo, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial será testigo de los Nacionales, con el Movistar, con más de una docena de corredores presentes, siendo el rival a batir. Oier Lazkano, vigente campeón y tras un día complicado en la contrarreloj (se quedó fuera de las medallas) defiende su victoria lograda el pasado año. A excepción de Enric Mas, el equipo cuenta prácticamente con toda su nómina de españoles, el único equipo nacional en el World Tour.

Será una prueba más exigente que la de 2023, con un recorrido total de 201,6 km y más de 3.200 metros de desnivel. Un desafío que estará compuesto por cinco vueltas al circuito largo, con sus correspondientes subidas a Fresnedilla de la Oliva, para encarar posteriormente tres giros completos al bucle corto, lo que implicará una triple ascensión a ese primer sector de la subida a Abantos, que decidirá a buen seguro quienes se juegan el título delante del Monasterio (12:30, Youtube RFEC y Eurosport, final previsto sobre las 14:30).

Ampliar

Además de Lazkano, el Movistar, con presencia estos días de Pablo Lastras y José Joaquín Rojas en la dirección, tendrá las bazas de corredores como Aranburu (3º en 2023), Javier Romo, Canal, Cortina... aunque tendrán rivales de entidad. Por ejemplo, los Cofidis, con los hermanos Izagirrre y Jesús Herrada, el Soudal con Mikel Landa, en su último test antes del Tour de Francia donde será la mano derecha de Evenepoel, el anfitrión del Arkea Raúl García Pierna, el talentoso Roger Adrià del Bora y, entre otros, un crecido David de la Cruz, del Q36.5, que llega de ganar la prueba contrarreloj, poniendo fin a una sequía de seis años sin victorias, y que tiene también esta prueba como objetivo.

Omar Fraile, del Ineos y campeón en 2021, también será de la partida. Las dos grandes bajas serán Juan Ayuso (2º en 2023) y Carlos Rodríguez (campeón en 2022), concentrados con UAE e Ineos, respectivamente, preparando el Tour de Francia. También jugarán, como siempre, un papel muy importante los equipos nacionales de categoría ProTeams, que serán un año más muy numerosos: Caja Rural-Seguros RGA, Kern Pharma, Burgos BH y Euskaltel. Un maillot, el de campeón de España, para lucir durante un año está en juego.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas