NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CICLISMO | MUNDIALES

Glasgow trae nuevas ilusiones para el ciclismo español

El trial, que suma 7 de las 13 medallas de España, sigue siendo el gran pilar de nuestras delegaciones mundialistas. Carretera y MTB vuelven de vacío.

Actualizado a
Vera Barón y Alba Riera, en el podio de la final femenina del trial en los Mundiales de Glasgow.
ADRIAN DENNISAFP

Unas de cal y otras de arena, pero con brotes verdes y buena perspectiva para el crecimiento futuro. Así puede resumirse la actuación de la delegación española en los Mundiales de Glasgow que finalizaron ayer con la prueba de fondo élite femenina, en la que Mavi García firmó un respetable top-10. La carretera, modalidad reina por excelencia del ciclismo, continúa en un proceso de regeneración, de relevo generacional tras los éxitos pasados de figuras como Alejandro Valverde (ningún metal para las selecciones de carretera en Escocia). El MTB, por culpa de la mala suerte que tuvo David Valero en XCO, también se marchó de vacío, sin embargo, en otras áreas España se reafirmó en estos once días de competición como una de las grandes potencias.

Buena parte de culpa la tiene el trial, escenario que alberga el mayor botín nacional en estos Mundiales: 7 medallas. “Es la recompensa al trabajo de muchos años, de mucho esfuerzo y dedicación. En los dos últimos Mundiales había conseguido el segundo puesto y lograr aquí la victoria significa cumplir un sueño. Es una enorme felicidad y satisfacción”, explicó Alejandro Montalvo tras colgarse el oro en la final de 20″, categoría reina del trial. En chicas, el futuro también está asegurado con la precocidad de Vera Barón (19 años) y Alba Riera (15), plata y bronce, respectivamente, en su final en Glasgow. Unos éxitos que, unidos a la solidez que todavía muestran figuras como Albert Torres (plata en puntuación) sobre la madera del velódromo, han dejado a España en un más que digno noveno puesto en el medallero general, con un total de 13 metales.

Quién sabe si serán referentes en el futuro, pero lo que está claro es que han dejado su sello de calidad en Escocia como jóvenes promesas del BMX. Hablamos de Pablo García (sub-23) y Carla Gómez (junior), que por primera vez en la historia clasificaron a España para la final de un Mundial, en sus respectivas categorías, en la modalidad ‘racing’. Por su parte, el paraciclismo no se queda atrás en lo que respecta a los metales, gracias al liderazgo de ‘la leyenda’, Ricardo Ten, que se colgó medallas en pista y carretera. Sergio Garrote también aportó dos preseas que significaron un octavo puesto en el medallero paralímpico que sabe a gloria.