NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GIRO DE ITALIA

Los ‘ocho fantásticos’ del Giro de Italia 2024

Pogacar ha sido amo y señor de la 107ª edición de la ronda italiana, pero también hay otros siete corredores que han tenido una presencia notable.

RomaActualizado a
Giulio Pellizzari, Jonathan Milan, Tadej Pogacar y Antonio Tiberi, en Roma.
LUCA BETTINIAFP

Con el paso de los años, la 107ª edición del Giro de Italia será recordada como la Corsa Rosa de Tadej Pogacar. Cualquier análisis, cualquier perspectiva, girará en torno a la infinita figura del esloveno. Sin embargo, en esta ronda italiana hubo otros siete corredores que merecen una mención para confeccionar el ‘mejor ocho’ de la carrera.

Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)

El mejor corredor del mundo no necesita presentación. Pogi ha sido el amo y señor de la presente edición del Giro, tal como se esperaba. Seis victorias, maglia rosa durante 20 días, una ventaja sideral en la general… Pero más allá de su show, el esloveno ha dejado momentos para le recuerdo que trascienden de lo deportivo. En la llegada a Nápoles, el del UAE hizo de lanzador en el esprint para su compañero Molano, y en Monte Grappa cogió un bidón de uno de sus auxiliares para regalárselo automáticamente a un niño. Uno di noi.

Jonathan Milan (Lidl-Trek)

Por segundo año consecutivo, el italiano se ha hecho con la maglia ciclamino. A diferencia del año pasado, el del Lidl-Trek adornó la preciada prenda con tres victorias, el esprínter más prolífico de esta edición de la Corsa Rosa junto a Tim Merlier. Su potencia, prácticamente inalcanzable durante estas tres semanas para sus rivales, a excepción de un Merlier que es quien más guerra le dio. Ahora empezará a pensar en los Juegos Olímpicos, donde competirá en la pista junto a su compañero Consonni y Ganna.

Pelayo Sánchez (Movistar Team)

El español (24 años) ha sido uno de los mayores descubrimientos de este Giro. Su talento ya era conocido desde su etapa en el Burgos-BH, que le valió para firmar por el Movistar, pero es en el equipo telefónico donde su caché está subiendo como la espuma. Protagonista en numerosas fugas, acabó 2º en una etapa y ganó otra, la sexta con final en Rapolano Terme tras una dura jornada de sterrato. Ni él se atreve a pronosticar dónde estará su techo, pero de momento es un refuerzo de lujo para la clase media del ciclismo español. Y un deleite para la afición.

Pelayo Sánchez posa en el podio tras la victoria de etapa.
Ampliar
Pelayo Sánchez posa en el podio tras la victoria de etapa. Gian Mattia D'Alberto / LaPresseLAPRESSE

Julian Alaphilippe (Soudal Quick-Step)

El francés ha recuperado su mejor versión en este Giro. “Vuelve a ser el de antes”, llegó a decir Pogacar después de que Loulou ganase etapa en el Giro, lo que le sirvió para completar la colección de triunfos parciales en las tres grandes vueltas. Antes de alzar los brazos fue 2º en otra etapa, y siguió peleando hasta el final, recuperando la esencia de aquel corredor que sacaba lo mejor de sí en el Tour. Los números no mienten: 889 kilómetros en fugas. Sin duda, Alaphilippe ha sido de los corredores más combativos del Giro, pero también se ha ganado un hueco entre los mejores.

Antonio Tiberi (Bahrain-Victorious)

Que Pogacar te dedique una de las mejores frases que ha dejado este Giro (”es el único que hasta ahora ha tenido pelotas para atacar”) es algo que habla muy bien de ti. Y Antonio Tiberi se ‘cuela’ en este top por méritos propios. En su Giro de debut, acabar 5º de la general no es moco de pavo, además de demostrar, siempre que sus piernas se lo han permitido, un carácter ofensivo en alta montaña. Además, el prometedor talento italiano (22 años) acabó con la maglia bianca de mejor joven de la carrera. A partir de ahora habrá que contar con él allá donde se coloque un dorsal.

Georg Steinhauser (EF Education)

Ser sobrino político de un mítico ciclista como Jan Ullrich ya supone una interesante carta de presentación, pero Steinhauser (22 años) se ha ganado un nombre para el gran público con su fantástico Giro. El imponente alemán, de 1,89 m, ha estrenado su palmarés profesional del mejor modo posible, con un triunfo en una grande. Fue al rematar una potente fuga, en la cima del Passo Brocon. Además, firmó otros dos terceros puestos en Livigno (etapa reina) y Sappada. Su combatividad y talento como escalador está fuera de toda duda. Su techo, todavía por descubrir.

Ampliar
LUCA BETTINIAFP

Giulio Pellizzari (VF Group Bardiani)

Tiene Italia una nueva generación de jóvenes talentos de lo más ilusionante en la figura de Tiberi, Piganzoli y… Pellizzari. El escalador italiano ha dejado su sello de calidad en su primer Giro, demostrando que su 2º puesto del año pasado en el Tour del Porvenir no fue mera casualidad. Su parte final de Corsa Rosa ha sido fantástica, con fugas en cada uno de los días de montaña decisivos: Livigno, Monte Pana, Brocon y Monte Grappa. Para el recuerdo, su segunda posición en Monte Pana, día en el que Pogacar le arrebató la gloria en los metros finales y que acabó, a modo de disculpa, con el regalo de la maglia rosa y las gafas del esloveno. También le dio guerra a Pogacar en la clasificación de la montaña, en la que terminó 2º y con el honor de conquistar la ‘cima Coppi’ de la edición.

Daniel Felipe Martínez (Bora-Hansgrohe)

Quizás su papel no haya sido tan destacado, al menos, en términos de visibilidad en carrera, si lo comparamos con el resto de corredores mencionados. Pero tiene mérito conseguir tu primer podio en una gran vuelta (su mejor resultado era el 5º del Giro 2021) sin recibir ninguna ayuda de tus compañeros de equipo en los momentos decisivos. Y eso es lo que consiguió Dani Martínez al finalizar 2º de este Giro, en el que dentro de la escasa batalla entre los favoritos, el colombiano fue de los pocos que propuso algún que otro ataque (junto a Tiberi). Por primera vez mostró una línea muy regular durante tres semanas, que puede ser un punto de inflexión en su carrera.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas