Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech (temporal)
Ciencia y tecnología

A PAGAR MÁS

Canon digital: Por qué a partir de hoy los móviles son más caros

El nuevo canon establecido por el gobierno impone un nuevo gravamen. Las marcas deciden si aplicarlo o no.

Actualizado a
Canon digital: Por qué a partir de hoy los móviles son más caros

Considerado como ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el viejo canon digital establecido en 1992 y renovado en 2006 fue modificado a inicios del pasado mes de julio para ajustarse al marco legal, cambiando la compensación a los autores por las copias privadas hechas por la ciudadanía. Ahora el nuevo canon digital se ajusta al derecho comunitario, lo que provoca que el pago de la copia privada no caiga sobre el cliente que paga un CD, un USB o un teléfono móvil, sino sobre los fabricantes y distribuidores.

Canon digital: Por qué a partir de hoy los móviles son más caros

¿Qué significa esto? No es que un DVD, un USB, un disco SSD o un móvil nos vayan a costar más caros, sino que básicamente el gobierno aprueba un decreto que encarece estos dispositivos, pero deja en manos de los fabricantes y distribuidores decidir si asumen el coste extra y mantienen los mismos precios que ahora, o en ultima instancia nos cobran los aparatos más caros para no perder ese dinero que el gobierno les cobra para digamos ‘legitimizar’ el pirateo y que nadie pierda con las copias privadas.

En este caso, a partir de hoy todos los móviles en España sin distinción de marca o modelo pasarán a costar 1,10 euros más caros. Pero queda en manos de Samsung cobrarte el extra por el Galaxy S8 o en Apple pedir 1,10€ más por su iPhone 8, o vendértelos a sus precios ya establecidos y que ellas mismas asuman el coste extra para no afectar al bolsillo del usuario.

La cuestión es, ¿cuántos fabricantes y distribuidores querrán asumir esos costes, y cuantos subirán los precios? Lo veremos en los próximos meses, pero según las cifras, de momento y durante 2017 España tendrá el canon más bajo de toda Europa, una cifra que aumentará en 2018, ya que por ejemplo una tablet tiene un recargo de 8€ en Alemania y Francia, y un móvil tiene un canon de 6€ en Alemania.

Todas las marcas sin distinción costarán 1,10€ más caras
Ampliar
Todas las marcas sin distinción costarán 1,10€ más caras

Más caros en 2018

Aquí en España un DVD virgen le cuesta al fabricante y al distribuidor 21 céntimos más, un smartphone les vale 1,10 euros, una tablet 3,15€, y un disco duro o disco SSD hasta 12 euros más caro, básicamente la misma cuantía que el canon digital tenía en 2008, aunque como leemos en MovilZona, el año próximo tendremos que equipararnos a Europa, lo que significa igualar los precios de su canon. En el caso de un smartphone, la diferencia actualmente es mínima, ya que en vez de 300 o 600 euros pagaremos 301,10€ o 601,10€ siempre en caso de que las compañías no quieran asumir este gasto extra. Aunque dentro de 5 meses veremos si nos tocará pagar los 6€ del canon alemán o incluso más.

De momento este es el listado de productos a los que afecta el canon digital, recopilado por los expertos de MovilZona:

- Teléfonos móviles y smartphones: 1,10 euros por unidad.

- Tabletas y ebooks: 3,15 euros por unidad.

- Memorias USB, tarjetas SD y tarjetas microSD: 0,30 euros por unidad.

- Discos duros y SSD: 12 euros por unidad.

- Equipos multifunción de sobremesa que funcionen con inyección de tinta y que tengan un peso inferior a 17 kilos: 7,95 euros por unidad.

- Equipos multifunción láser de sobremesa que no tengan un peso de más de 17 kilos: 10,00 euros por unidad.

- Escáner monofunción: 9 euros por unidad.

- Grabadora de CD: 0,60 euros por unidad.

- Grabadora de DVD: 3,40 euros por unidad.

- CD no regrabable: 0,17 euros por unidad.

- CD regrabable: 0,22 euros por unidad.

- DVD no regrabable: 0,44 euros por unidad.

- DVD regrabable: 0,60 euros por unidad.