Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech (temporal)
Ciencia y tecnología

CANON DIGITAL

Vuelve el canon digital, pagaremos más por un móvil o un USB

Serán los fabricantes los que decidan si subir el precio o no y cobrarles más a los usuarios que compren.

Actualizado a
Vuelve el canon digital, pagaremos más por un móvil o un USB

El canon digital establecido en 1992 y actualizado en 2006 para incluir el espectro de Internet imponía un gravamen a las personas físicas a la hora de comprar materiales con los que se podían hacer copias privadas, como CDs, DVDs, lectores de MP3, fotocopiadoras, grabadoras de discos, etc. Pero lo que hizo el PP fue suprimir ese modelo e imponer otro en el que se le pagaba una retribución a los autores. O sea, después de haberse producido la copia y no gravando los materiales para evitarla. Lo que volvió polémico al nuevo canon digital fue el hecho de cargar estas compensaciones a los Presupuestos Generales y hacer que todos los españoles pagasen por ello.

Aprueban el nuevo canon digital

Implantado por el gobierno de Mariano Rajoy, el canon digital fue impulsado por el entonces ministro de Cultura José Ignacio Wert y el secretario de Estado José María Lasalle, pero este ya tenía los días contados desde que el pasado mes de junio el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló en contra del real decreto, alegando que el canon violaba las normas comunitarias. Lo único que hacía falta era rematar la sentencia con el recogimiento de la decisión de la Corte de Luxemburgo por parte del Supremo, lo que se hizo el pasado mes de noviembre.

Pero en estos meses, el rumor de que el canon volvería ha estado planeando. Y de hecho hace una hora hemos tenido la prueba definitiva con el decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros que modifica la compensación a los autores por las copias privadas hechas por la ciudadanía. Ahora el nuevo canon digital se ajusta al derecho comunitario, lo que provoca que el pago de la copia privada no caiga sobre el cliente que paga un CD, un USB o un teléfono móvil, sino sobre los fabricantes y distribuidores. Ahora un DVD virgen le cuesta al fabricante y al distribuidor 21 céntimos más, un smartphone les vale 1,10 euros, una tablet 3,15€, y un disco duro o disco SSD hasta 12 euros más caro.

Ampliar

Encarecerlos o no, la cuestión

Tal decreto ley ha sido acordado con la ADEPI, la Asociación para el Desarrollo de la Propiedad Intelectual, con varios grupos parlamentarios y con las “grandes empresas del sector tecnológico”, y según la ADEPI, todos los autores, artistas, editores y productores lo consideran una buena idea, aunque deben revisar el texto más a fondo. Además sostiene que en España el canon es más bajo que en otras zonas de Europa, ya que por ejemplo una tablet tiene un recargo de 8€ en Alemania y Francia, y un móvil tiene un canon de 6€ en Alemania.

Pero, ¿qué significa todo esto en cuestión de dinero? Pues muy sencillo: no es que un DVD, un USB, un disco SSD o un móvil nos vayan a costar las cantidades citadas arriba más caros, sino que básicamente el gobierno aprueba un decreto que encarece estos dispositivos, pero deja en manos de los fabricantes y distribuidores decidir si asumen el coste extra y mantienen los mismos precios que ahora, o en ultima instancia nos cobran los aparatos más caros para no perder ese dinero que el gobierno les cobra para digamos ‘legitimizar’ el pirateo y que nadie pierda con las copias privadas.

La cuestión es, ¿cuántos fabricantes y distribuidores querrán asumir esos costes, y cuantos subirán los precios? Lo veremos en los próximos meses.