NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

HALL OF FAME FEB/AS

Las nuevas leyendas del Hall of Fame: Marc Gasol, Garbajosa, Betty Cebrián, Norris, Petrovic…

El baloncesto español anuncia en AS la cuarta promoción del Hall of Fame con 11 nuevos integrantes, a la altura de las anteriores con nombres muy potentes que dejaron huella. La ceremonia de ingreso, el 24 de octubre en Sevilla.

Actualizado a
El Comité de Elección de la cuarta promoción del Hall of Fame lo han formado, de izquierda a derecha, Óscar Graefenhain (director general de la FEB), José Asensio (clubes femeninos), Raquel González Santos (redactora de AS), Luis Manuel de Sancha (árbitros), José María Arrabal  (secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía), Lucila Pascua (jugadoras), Elisa Aguilar (presidenta de la FEB), José Manuel Rodríguez Uribes (presidente del Consejo Superior de Deportes), Vicente Jiménez (director de AS), Joan Maria Gavaldà (entrenadores), Pepe Pozas (representante de la ACB), Alfonso Reyes (jugadores) y Juan Jiménez (redactor jefe de AS).
El Comité de Elección de la cuarta promoción del Hall of Fame lo han formado, de izquierda a derecha, Óscar Graefenhain (director general de la FEB), José Asensio (clubes femeninos), Raquel González Santos (redactora de AS), Luis Manuel de Sancha (árbitros), José María Arrabal (secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía), Lucila Pascua (jugadoras), Elisa Aguilar (presidenta de la FEB), José Manuel Rodríguez Uribes (presidente del Consejo Superior de Deportes), Vicente Jiménez (director de AS), Joan Maria Gavaldà (entrenadores), Pepe Pozas (representante de la ACB), Alfonso Reyes (jugadores) y Juan Jiménez (redactor jefe de AS).PEPE ANDRESDIARIO AS

El Hall of Fame, aquel gran reto pendiente del baloncesto español que echó a andar en noviembre de 2019 por la colaboración entre la Federación Española y AS, ha cambiado la etiqueta de proyecto novedoso por el de consolidado, pero con la misma pujanza. Este miércoles, tras la votación en la sede de AS en Madrid del Comité de Elección, que representa a todos los estamentos del deporte de la canasta, se han desvelado los nuevos 11 integrantes de nuestro Salón de la Fama, que tan decididamente respalda la Junta de Andalucía. La cuarta promoción engrandece aún más el listado del gran club del baloncesto español, que crece y ahora está formado por 56 personalidades, a las que se añaden selecciones legendarias, equipos históricos, contribuidores de los medios de comunicación y ciudades e instituciones por una aportación extraordinaria. En total, 64 reconocimientos, un nutrido grupo de enorme talla que aumentará en los años venideros.

Ampliar

Esta cuarta hornada está a la altura de la pasada, que fue formidable y coincidió con el Centenario de la FEB, cuya emotiva ceremonia de ingreso se celebró el pasado 19 de octubre en La Cartuja, en Sevilla, con Pau Gasol como uno de los protagonistas en un 2023 en el que también fue incluido en el Salón de la Fama de Springfield. Para este 2024 los nuevos miembros se reducen de 16 a 11, aunque en siete categorías, uno para cada una ellas, menos en la de jugadores, que entran cinco. Ya saben, todos suman, pero los mayores protagonistas son ellos, los que visten de corto.

Marc Gasol acompañará a su hermano en este club del deporte del balón naranja que es el Hall of Fame. Ahora preside el Bàsquet Girona; sin embargo, en la cancha celebró dos Mundiales, el de 2019 con una actuación memorable, dos Eurobasket y fue campeón de la NBA con los Raptors e histórico con los Grizzlies de Memphis, que le acaban de retirar su dorsal 33. Junto con él ingresa Jorge Garbajosa, que ha cumplido un año como presidente de FIBA Europa tras dejar la FEB en buenas manos, las de Elisa Aguilar. El ala-pívot ganó seis medallas con la Selección, incluido un oro Mundial, en el que salió elegido en el quinteto ideal, y otro en el Eurobasket, y celebró la ACB con el Unicaja como MVP de la final. Y reconocimiento trascendente para Wayne Brabender, que llegó como estadounidense y se convirtió en español, y aquí sigue seis décadas después. Él y Clifford Luyk (miembro desde 2022) ayudaron a cambiar la historia del Real Madrid y de la Selección. Un papel importante como el que desempeñaron Elisabeth Cebrián (252 veces internacional) y Marina Ferragut (253), integrantes del equipo de ensueño que conquistó el primer oro femenino europeo, el de Perugia en 1993.

Como entrenador damos la bienvenida a Moncho Monsalve, que ha sido mucho en el mundo de la canasta, el primer español en dirigir a una selección extranjera (Suiza). Una gran personalidad, pura pasión. Y una pionera, Pilar Landeira, la primera mujer en arbitrar en la Liga ACB, en 1992.

El Comité de Elección de la cuarta promoción del Hall of Fame reunido este miércoles en la sede de AS en Madrid.
Ampliar
El Comité de Elección de la cuarta promoción del Hall of Fame reunido este miércoles en la sede de AS en Madrid.PEPE ANDRESDiarioAS

Como contribuidor, un referente televisivo indiscutible, Antoni Daimiel, la voz de la NBA, que formó aquella pareja inolvidable con Andrés Montes, y que igualmente le da su toque de distinción a la Euroliga y la ACB. Una promoción especial, extraordinaria, para la Selección Sub-19 que venció el pasado verano en el Mundial, los nuevos júniors de oro 24 años después de aquellos chicos que marcaron para siempre el devenir del baloncesto patrio.

Y para cerrar, así lo hacemos por su poderoso simbolismo, dos iconos gigantes de nuestra Liga. En el apartado internacional, el coloso Audie Norris, del que más de 35 años después se siguen recordando sus feroces y hermosos duelos con Fernando Martín. Y redoble de tambor, si quieren, para Drazen Petrovic, in memoriam, posiblemente el jugador europeo más carismático de todos los tiempos. Puro Hall of Fame. La cita de ingreso será en Sevilla, el 24 de octubre.

Los 64 integrantes de las cuatro promociones del Hall of Fame

Jugadores (año de ingreso)

Jorge Garbajosa (2024)

Marc Gasol (2024)

Wayne Brabender (2024)

Elisabeth Cebrián (2024)

Marina Ferragut (2024)

Pau Gasol (2023)

Felipe Reyes (2023)

Laia Palau (2023)

Wonny Geuer (2023)

Fernando Romay (2023)

Clifford Luyk (2022)

Nino Buscató (2022)

Blanca Ares (2022)

Elisa Aguilar (2022)

José Manuel Calderón (2022)

Emiliano Rodríguez (2021)

Juan Corbalán (2021)

Epi (2021)

Juan Carlos Navarro (2021)

Amaya Valdemoro (2021)

Entrenadores

Moncho Monsalve (2024)

Pepu Hernández (2023)

Boza Maljkovic (2023)

Aíto García Reneses (2022)

Lolo Sainz (2022)

Pedro Ferrándiz (2021)

María Planas (2021)

Internacionales

Audie Norris (2024)

Luis Scola (2023)

Dirk Nowitzki (2023)

Natalia Zassoulskaya (2023)

Predrag Danilovic (2023)

Oscar Schmidt (2022)

Arvydas Sabonis (2021)

Equipos

Selección Los Ángeles 84 (2022)

Selección femenina 1993 (2021)

Contribuidores

Antoni Daimiel (2024)

ACB (2023)

Gigantes del Basket (2023)

Pedro Barthe (2022)

Jorge Guillén (2022)

Club Esportiu Laietà (2021)

Ramón Trecet (2021)

Árbitros

Pilar Landeira (2024)

Vicente Sanchís (2023)

Paco Monjas (2022)

Miguel Ángel Betancor (2021)

‘In Memoriam’

Drazen Petrovic (2024)

Pilar Valero (2023)

Ángel Sancha (2023)

Raimundo Saporta (2022)

Ernesto Segura de Luna (2022)

Pilar Godia (2022)

Héctor Quiroga (2022)

Javier Imbroda (2022)

Fernando Martín (2021)

Maribel Lorenzo (2021)

Antonio Díaz-Miguel (2021)

Anselmo López (2021)

Andrés Montes (2021)

Extraordinarios

Selección Sub-19 oro mundial 2023 (2024)

Junta de Andalucía (2022)

Uliana Semenova (2022)

Alcobendas (2021)

El jurado de la votación

El Comité de Elección de la cuarta promoción del Hall of Fame lo han formado Elisa Aguilar (presidenta de la FEB), Vicente Jiménez (director de AS), José Manuel Rodríguez Uribes (presidente del Consejo Superior de Deportes), José María Arrabal (secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía), Óscar Graefenhain (director general de la FEB), José Miguel Sierra (vicepresidente de la FEB y presidente de la Federación Aragonesa de Baloncesto), Pepe Pozas (clubes masculinos, en representación del presidente de la ACB Antonio Martín), Alfonso Reyes (jugadores), Lucila Pascua (jugadoras), Luis Manuel de Sancha (árbitros), Joan Maria Gavaldà (entrenadores), José Asensio (clubes femeninos), Juan Jiménez (redactor jefe de AS) y Raquel González Santos (redactora de AS).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas